26-5-2022 ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Afotando y documentando Toledo. 26-5-2022. Oratorio de San Felipe Neri en la Plaza de los Postes (Plaza Amador de los Ríos) https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy
en este día de San Felipe Neri, es de esos días que, si no se ve el
blog, no se entiende apenas nada de lo que quiero transmitir, aparte
veréis una foto antigua desde este mismo lugar, veréis como ha cambiado
Toledo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/También en el blog veréis más fotos del interior y lo ubicareis, de veras que os lo recomiendo, aparte de que veréis otras fotos en las que he dudado cual poner aquí o de cabecera… https://joseherfer.blogspot.com/
Por si alguien no lo sabe el oratorio de San Felipe Neri está situado en la plaza de los Postes o de Amador de los Ríos, y se trata de una capilla gótica, perteneciente a la antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista (hoy desaparecida como podéis leer en uno de los rótulos), que ocupaba antiguamente esa plaza y recordad que por eso los toledanos la llamamos a esta plaza, la Plaza de los Postes (espero que lo recordéis) https://joseherfer.blogspot.com/
Hay cosas curiosas que luego os cuento si os gustan las fotos… La capilla estaba situada en el muro del evangelio de la iglesia de San Juan Bautista y la mandó construir Sancho Sánchez de Toledo, estando regida en el S. XVII por la cofradía de la llamada "Escuela de Cristo" que fue fundada en 1655 por el prior de los Carmelitas Descalzos, Gil Rodríguez. La capilla como veis es gótica y consta, fundamentalmente, de un gran espacio rectangular donde se abre el presbiterio, de muy poco fondo. El espacio se halla cubierto con una bóveda de aristas. Su interior presenta una decoración mural que respondía a un esquema simple basado en la decoración de sillería fingida hasta llegar a una gran franja decorativa situada tanto por debajo como por encima de la línea de impostas, así como de la propia imposta con nacela que recorre sus muros.
Los muros exteriores presentan un aparejo toledano de mampostería encintada, trabada con mortero de cal con cajones de doble hilada de mampuestos, separados entre sí por verdugadas dobles de ladrillo y machones (también de ladrillo) en los extremos de cada paramento que sirven de enjarje entre cada uno de los muros. https://joseherfer.blogspot.com/
En la fachada exterior podéis ver que aparece un arco apuntado de grandes dimensiones que servía de comunicación de la capilla-oratorio con el cuerpo principal de la iglesia.
Este Oratorio de San Felipe Neri en Toledo, ha estado cerrado mucho tiempo, pero gracias a las reformas del Consorcio de Toledo se puede visitar de nuevo como nuevo espacio cultural y expositivo, donde su propio valor patrimonial y la cultura itinerante hacen de este espacio un imprescindible de la visita a Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado que este Oratorio, es un espacio patrimonial que formó parte de la Iglesia de San Juan Bautista, fundada en torno al año 1125, y derribada entre 1771 y 1777 debido a su estado ruinoso y que está declarado Bien de Interés Cultural… luego os cuento más curiosidades…
Además, poca gente sabe que aquí se han encontrado restos de lo que fueron termas romanas pertenecientes al siglo I, las podéis ver en el blog, pinchad en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que mucha gente no sabe del importante pasado romano de Toledo.
Por contaros más cosas de la Capilla de San Felipe Neri recordaros que es el único elemento arquitectónico que se conserva en pie de la iglesia de San Juan Bautista, construida en 1125 y derribada a finales del siglo XVIII por orden de Carlos III), que ocupaba el lugar de la actual Plaza de Amador de los Ríos.
Y como curiosidad deciros que la capilla, se adosó al muro noroccidental de la nave de evangelio de la iglesia, en un solar donde había un corral en el que se vendía leche de cabra, por lo que la iglesia fue conocida como de San Juan de Leche. Jajajaja, para que complicarnos con los nombres…. https://joseherfer.blogspot.com/
En el siglo XVII se instaló en la capilla la cofradía “Escuela de Cristo”, fundada en 1655 por el prior de los Carmelitas Descalzos Francisco Gil Rodríguez.
En la fachada sureste es visible un arco apuntado de grandes dimensiones que serviría de comunicación de la capilla-oratorio con el cuerpo principal de la iglesia de San Juan Bautista, aunque actualmente este arco aparece tapiado tal y como quedó cuando la iglesia fue derribada y se mantuvo la capilla de San Felipe y que podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Os he dicho más arriba que esta capilla de San Felipe Neri se construyó en los primeros años del siglo XVI bajo el nombre de capilla de Sancho Sánchez de Toledo, que un rico mercader de la ciudad que dio orden al morir de ser enterrado en una capilla de la iglesia de San Juan Bautista. Sus albaceas testamentarios cumplieron con su voluntad, compraron el corral de cabras y allí edificaron su capilla
.
En 1655 sus descendientes vendieron el edificio a la conocida como Santa Escuela de Cristo, una peculiar institución católica de sacerdotes seculares y seglares que abogaba por la mejora de la vida cristiana de sus miembros, que fue fundada en Madrid en 1653. https://joseherfer.blogspot.com/
Algunos de sus aspectos eran similares a los de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, fundada Roma en 1575, por lo que de ahí deriva la instalación del retrato que está encima de la portada principal y que podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero la Santa Escuela de Cristo era algo más. Se trata de una institución tremendamente desconocida hoy en día pero que tuvo presencia en más de cuatrocientas localidades españolas, pero apenas queda rastro de ella. Su propio carácter intimista hace que queden pocos documentos de la Santa Escuela, ya que, pese a proceder de los tiempos del barroco, sus miembros buscaban la discreción y el recogimiento. https://joseherfer.blogspot.com/
Hacían obras de caridad y asistían a los moribundos en sus últimos momentos, pero huían de todo lujo. Tenían un número fijo de 72 miembros, en recuerdo de los discípulos de Cristo, y estaban dirigidos por un padre Obediencia (por ser ésta la virtud que debe ejercitar y enseñar a los demás hermanos), unos diputados eclesiásticos y seglares, los nuncios y el secretario. En Toledo comenzó su andadura en la capilla de Antonio Joseph de Villareal de la parroquia de San Nicolás, pero pronto se trasladó a la capilla de Sancho Sánchez. https://joseherfer.blogspot.com/
Su comportamiento hermético despertó muchas suspicacias en su época, llegando a recibir las críticas de la iglesia por sus prácticas poco ortodoxas. Finalmente, el beato Juan de Palafox se encargó de liderar su defensa y la institución prosperó en España.
En Toledo se encargaron de que en 1777 no fuera demolida la capilla que usaban como lugar de reunión. La iglesia de San Juan Bautista presentaba graves problemas estructurales y el ayuntamiento ordenó su demolición en 1771.
La Santa Escuela redactó un informe señalando que su capilla no estaba afectada por dichos problemas, permitiendo que se mantuviera en pie tras el derribo de la iglesia. Ese espacio vacío es hoy en día la plaza de Amador de los Ríos, mientras que su capilla pervivió hasta nuestros días con la denominación de Oratorio de San Felipe Neri. https://joseherfer.blogspot.com/
Y ya que me enrollo de nuevo, y yo solo soy de fotos, y es de esas veces que si no se ve el blog no se entiende apenas nada de esto que os digo…
Ahhhhh…. Y su alguien quiere visitar este interesante espacio deciros que su horario de visita es:
De martes a sábado de 10 a 12 y 18 a 20 horas
El ‘Oratorio de San Felipe Neri’ es propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cedido en enero de 2019 al Consorcio de la Ciudad de Toledo, tras un convenio firmado entre ambas partes.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis una foto antigua desde este mismo lugar, veréis su magnífica portada, el cuadro de San Felipe Neri, y su interior con termas romanas incluidas, DE VERDAD QUE os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de San Felipe.


_0.jpg)





_-_02.jpg)
%20piedra%20berroque%C3%B1a%20adintelada%20con%20columnas%20en%20ambos%20lados%20puestas%20a%20modo%20de%20alfiz.jpg)
%20fachada%20sureste.jpg)
_-_01.jpg)





_-_01.jpg)
%20fachada%20sureste.jpg)













%20fachada%20sureste.jpg)














_0.jpg)






%20piedra%20berroque%C3%B1a%20adintelada%20con%20columnas%20en%20ambos%20lados%20puestas%20a%20modo%20de%20alfiz.jpg)







_-_01.jpg)
_0.jpg)
_-_02.jpg)








%20fachada%20sureste.jpg)






Comentarios
Publicar un comentario