23-4-2022 CERVANTES AL AMANECER,DIA DEL LIBRO

Afotando y documentando Toledo. 23-4-2022. Cervantes viendo amanecer Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Creo que es el día ideal para poner esta foto al juntarse el amanecer toledano por la calle Cervantes y celebrarse hoy el día del Libro. Unas fotos que os recomiendo que veáis el blog, ya que veréis más fotos de este monumento a Cervantes del que ya os he hablado varias veces, y que es uno de los lugares más fotografiados de Toledo y no exagero, os recomiendo ver el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

También, como es tradición os regalo al final unas flores, creo que os gustarán, con cariño para todas esas personas que ven el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Pero antes que nada quiero felicitar a todos los Jorge, y a todos aquellos que hoy tienen fiesta como en Castilla Y León donde celebran el día de Villalar cuyo origen se remonta a la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar, también a los aragoneses que celebran a su patrón, San Jorge, al igual que a los catalanes con su Sant Jordi, donde celebran este día intercambiando rosas y libros. Y por estos pongo las flores al final del blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Otras veces os he hablado del autor de esta estatua, el origen de la calle Cervantes, los lugares de fiestas  e incluso de los gustos sexuales de Cervantes, pero no me voy a repetir, ya que solo soy de fotos… https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy me quiero centrar en el día del Libro. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor. Pese a todo, la instauración de un día del libro mundial es bastante reciente.

Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar sino que se decidió al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.

En España, la tradición de dedicar un día del año a los libros es de mucho antes. Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la 'Fiesta del Libro Español'. Se decidió como fecha la que por entonces se pensaba que había nacido Cervantes: el 7 de octubre. Pero en 1930 se modificaría para coincidir con la fecha del fallecimiento del escritor. Esto es, un día como hoy, el 23 de abril. https://joseherfer.blogspot.com/


La idea de la festividad había surgido del escritor y editor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel Andrés. Fue él quien hizo llegar su propuesta a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y esta la que se haría eco de ella.

La celebración y el intercambio de ejemplares tuvieron un rápido seguimiento en toda España, especialmente en las ciudades que contaban con una universidad. Aunque en otras zonas terminaría por desaparecer hasta la instauración de la fiesta por parte de la UNESCO. https://joseherfer.blogspot.com/


Y que os puedo contar de Cervantes que no sepáis ya, además ya os he hablado del autor de esta estatua, el origen de la calle Cervantes, los lugares de fiestas  e incluso de los gustos sexuales de Cervantes, pero como ya os he dicho no me voy a repetir, ya que solo soy de fotos…  aunque desgraciadamente algunos no lo entiendan.  Quizás lo valoren el día que decida dejarlo. https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás no todo el mucho sabe que Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre del año 1547, era hijo de Rodrigo Cervantes y de Leonor de Cortina. https://joseherfer.blogspot.com/

Cervantes  todos sabéis que fue novelista poeta y  dramaturgo  pero también soldado… a Cervantes se le dió el sobrenombre de “Príncipe de los Ingenios”.

Cervantes está considerado la máxima figura de la literatura Española, y conocido universalmente por haber escrito””El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha””, una de las mejores obras de la literatura; y el libro más traducido de la historia solo superado por la Biblia.

En el blog podréis ver un retrato de Cervantes realizado por Juan de Jáuregui, pero hay que decir que ningún retrato existente puede identificarse con el de Jáuregui. Recordareis que al contaros lo de esta estatua toledana os dije que el autor lo tomó como referencia…  https://joseherfer.blogspot.com/

Tras la muerte de Cervantes se encontraron cantidad de retratos, ninguno auténtico, y la única alusión a su físico la realiza el propio Cervantes  en la auto descripción que el autor colocó al principio de sus””Novelas Ejemplares “”publicadas en 1613.

Esta descripción que hace el mismo dice así:

EL CUAL AMIGO PUDIERA, COMO ES USO Y COSTUMBRE, GRABARME Y ESCULPIRME, EN LA PRIMERA HOJA DE ESTE LIBRO, PUES LE DIERA MI RETRATO EL FAMOSO JUAN DE JAUREGUI Y CON ESTO QUEDARA MI AMBICIÓN SATISFECHA: ESTE QUE VEIS AQUÍ DE ROSTRO AGUILEÑO, DE CABELLO CASTAÑO, FRENTE LISA Y DESEMBARAZADA

DE ALEGRES OJOS Y DE NARIZ CORVA, AUNQUE BIEN PROPORCIONADA,LA BARBA DE PLATA,QUE NO HA 20 AÑOS FUERA DE ORO,LOS BIGOTES GRANDES,LA BOCA PEQUEÑA,LOS DIENTES NI MENUDOS NI CRECIDOS,TENIENDO SEIS Y ESOS MAL ACONDICIONADNOS Y PEOR PUESTOS, PORQUE NO TIENEN CORRESPONDENCIA LOS UNOS CON LOS OTROS,EL CUERPO ENTRE DOS EXTREMOS,NI GRANDE NI PEQUEÑO,LA COLOR VIVA,ANTES BLANCA QUE MORENA,ALGO CARGADO DE ESPALDAS,Y NO MUY LIGERO DE PIES;ESTE DIGO QUE ES EL AUTOR DE LA GALATEA; Y DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Y DEL QUE HIZO EL VIAJE DEL PARNASO Y OTRAS OBRAS QUE ANDAN POR AHÍ DESCARRIADAS”.

También se sabe por una carta de Lope de Vega, que usaba anteojos (gafas)  para leer, eran caros y cuando se le rompieron los cristales, no quiso repararlos ya que las malas lenguas dicen que era un poco tacaño jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

Como curiosidad deciros que falleció el 22 de Abril de 1616, aunque para cuadrarlo internacionalmente se dice que fue tal día como hoy, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


Fue enterrado en el Convento de las Trinitarias Descalzas (el convento no estaba terminado) y allí descansó hasta que en el año 2011, un grupo de arqueólogos empezó la búsqueda de sus restos para poder tener una imagen más clara de su físico y de los motivos de su muerte.

En la actualidad en su lápida puede leerse:

 EL TIEMPO ES BREVE 

LAS ANSIAS CRECEN 

LAS ESPERANZAS MENGUAN Y, CON TODO ESTO,

LLEVÓ LA VIDA SOBRE EL DESEO QUE TENGO DE VIVIR.

 


Cervantes no fue solo escritor, jajajaja, es que la vida de uno de los más importantes literatos fue más allá de las letras…  https://joseherfer.blogspot.com
Tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas. Y muy desconocida y curiosa…  https://joseherfer.blogspot.com/

Poca gente sabe que en el año 1569 el rey FelipeII emitió una orden de captura contra Cervantes, la acusación era la de haber herido en duelo a otro hombre y Cervantes, no queriendo dar con sus huesos en la cárcel, escapó a Italia. Allí obtuvo la protección del Cardenal Giulio Acquaviva y, poco más tarde, empezó una nueva vida como soldado junto con su hermano menor  Rodrigo, que se unió a la misma compañía que él. https://joseherfer.blogspot.com/

Y mucha gente le conoce como el “Manco de Lepanto” y esto es debido a que en esos momentos el expansionismo turco era en aquel momento un motivo de gran preocupación de toda la Europa Cristiana.

Por ello en 1571 se creó la liga Santa , una coalición militar auspiciada por el papado para hacer frente a los turcos , el 7 de Octubre de ese mismo año , 600 naves entraron en combate en Naupacto (Grecia) , ciudad conocida también como Lepanto y que daría nombre a una de las batallas navales más famosas de la historia. https://joseherfer.blogspot.com/

Haber participado en dicha batalla fue siempre uno de los mayores orgullos de Cervantes, que la definió, como “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”. https://joseherfer.blogspot.com/

En esa batalla perdió el uso de la mano izquierda, cuando una bala le seccionó un nervio. Por ello se ganó el apodo de “Manco de Lepanto” y él mismo cuando se dedicó a la escritura, añadió a su apellido el de “Saavedra” que en dialecto argelino significa “manco”. Creo que es curioso esto y poco conocido… y más para ser SOLO DE FOTOS

El almirante Álvaro de Bazán, uno de los principales comandantes de la flota, alabó a Cervantes por su valentía, ya que combatió aún estando “malo y con calentura “.https://joseherfer.blogspot.com/

El haber perdido el uso de la mano no fue un impedimento para que, a los pocos meses de la batalla, se incorporara al ejército de nuevo...

En Septiembre de 1575, durante el viaje de regreso a casa desde Nápoles, a la altura del Golfo de Roses, en el litoral catalán, la galera en la que viajaban los dos hermanos Cervantes, fue capturada por una flotilla musulmana y llevaba a Argel. https://joseherfer.blogspot.com/


Cervantes, que tenía consigo una carta de recomendación de Juan de Austria, fue tomado por un personaje importante y capturado con la expectativa de recibir un cuantioso rescate por él. Y por esto Cervantes paso cinco años en Argel como esclavo, mientras su familia intentaba reunir los 500 escudos de oro que pedían como rescate….https://joseherfer.blogspot.com/

En el año 1580 le llegó finalmente la libertad mediante el pago de su rescate. Cervantes supo aprovechar esos cinco años y usarlos de inspiración para alguna de sus obras: Los baños de Argel y Los tratos de Argel.

 Además, sus conocimientos de la cultura del norte de África le sirvieron para algunas misiones encomendadas por Felipe II con la esperanza de ganarse el favor del rey.

 Pero Cervantes era como era… como ya os conté, jajajaja, y tras su vuelta a España no dejó de meterse en problemas. En 1597 fue a parar a la cárcel de Sevilla bajo la acusación de haberse apropiado de dinero público en las misiones encomendadas por la corona. https://joseherfer.blogspot.com/



Fue precisamente en este cautiverio cuando dio a luz a la obra que lo convertiría en una de las figuras más importantes de la literatura universal: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, que se publicaría por primera vez en 1605.
Cervantes se acercaba en aquel entonces a los 60 años y no podía partir en busca de más emociones.  Y para colmo los médicos le recomendaron que dejara de beber vino….

A partir de entonces serian sus personajes quienes las vivirían por él esas aventuras… muy especialmente este hidalgo manchego venido a menos que, a pesar de su edad, no dudaría en lanzarse a los caminos a vivir aventuras. Nuestro QUIJOTE DE LA MANCHA… https://joseherfer.blogspot.com/


Una obra, esta del “Quijote de la Mancha”, que realmente me gustaría saber cuántos la han leído entera jajajaja.

 Bueno y no os molesto más, que creo que ya ha sido bastante, os pido disculpas por haberme enrollado y como penitencia os recomiendo que veáis el blog, veréis más fotos de la estatua de Cervantes y alrededores, así como de regalo unas flores toledanas… no tengo duda que os gustará… pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis como ya os he dicho unas flores creo que preciosas y más imágenes de Cervantes y alrededores… OS LO RECOMIENDO; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día DEL LIBRO.












 

 

 







Comentarios

  1. Preciosas fotos y maravilloso amanecer toledano. Gracias por las flores...es un detalle que llega al corazón🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que todo es poco para gente tan maravillosa como tu.Feliz dia del Libro

      Eliminar
  2. Bonitas fotos en un día tan interesante: Cervantes y flores! Gracias por acercarnoslo! Feliz día del libro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE