17-4-2022 PLAZA DEL AYUNTAMIENTO EN DOMINGO DE RESURRECION

Afotando y documentando Toledo. 17-4-2022.  Plaza del Ayuntamiento y Virgen de la Alegría. Feliz Domingo de Resurrección. https://joseherfer.blogspot.com/

En este día que finaliza la Semana Santa de Toledo, en este día de alegría y resurrección con la imagen de la “Virgen de la Alegría” y de la Plaza del Ayuntamiento, os quiero desear una feliz vuelta de vacaciones para los afortunados que la hayan tenido, y como siempre recomendaros ver el blog, ya que veréis más fotos de la Plaza del Ayuntamiento y de la Virgen de la Alegría. Hay en el blog una foto antigua de la Virgen de la Alegría que me encanta…  https://joseherfer.blogspot.com/

Siempre diré que cada día tiene sus fotos y su porque y hoy no puede ser menos ya que si os pongo estas fotos es porque hoy procesiona la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado. https://joseherfer.blogspot.com/

Como durante toda la semana os pongo su recorrido, el CRISTO RESUCITADO:

Sale a las 10:00 horas desde la iglesia del Convento de Santa Isabel de los Reyes, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de Cristo Nazareno Cautivo de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Travesía de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel y Plaza del Ayuntamiento, por eso estas fotos ya que es donde se realizará el encuentro con NTRA. SRA. DE LA ALEGRÍA

La Virgen de la Alegría que podéis ver en las fotos sale a las 10:20 horas desde la Parroquia de San Andrés acompañada por la Banda de Música de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, donde se encontrará con el Cristo Resucitado como ya os he dicho. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Sobre las 11:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, se encontrarán las dos Imágenes, y el Sr. Arzobispo, impartirá la bendición a todos los presentes. 

Después de la bendición del Sr. Arzobispo, las dos imágenes regresarán a la iglesia de San Andrés por el siguiente recorrido: Plaza del Ayuntamiento, Calle de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés. https://joseherfer.blogspot.com/

Como adorno a estas fotos deciros que la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría fue creada en la parroquia de San Cristóbal, a mediados o finales del siglo XVII, época de la que data la imagen titular, y allí tuvo su sede hasta que, al desaparecer dicha parroquia, se trasladó a la de San Miguel a mediados del siglo XIX. Al final de dicho siglo trasladó su sede definitiva a la iglesia de San Andrés, donde aún continúa apoyada por el fervor del barrio. Es una imagen muy querida. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Las ordenanzas más antiguas que consttan de esta hermandad son de 1753, que reforman otras anteriores de 1747. Ambas fueron aprobadas durante el arzobispado del Cardenal Infante D. Luis Antonio de Borbón (1736- 1754), hermano del rey Carlos III. Según estas ordenanzas antiguas, la fiesta principal de la Hermandad era la del Patrocinio de la Virgen, que se continuaba al día siguiente con la del aniversario. Estos dos días festivos seguidos daban lugar a que la fiesta mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría fuese a mediados de noviembre, en las proximidades de las fiestas de la “Encarnación o Expectación” y de la Navidad. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Estas ordenanzas antiguas también establecían como segunda fiesta la de la Purificación o la Candelaria, a principios de febrero. Estas celebraciones relacionadas con el embarazo, el parto y el posparto, explican que la imagen titular de la Hermandad sea una imagen de la Virgen María encinta. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Por esto parece que el origen de la Hermandad estuvo vinculado a la institución en España de la fiesta del Patrocinio de la Bienaventurada Virgen María, que fue aprobada por el Papa Alejandro VII en 1656, a petición del rey Felipe IV para agradecer los favores recibidos por la monarquía española a lo largo de los siglos. Además, en la Real Cédula donde se comunicaba esta nueva festividad mariana del segundo domingo de noviembre, el monarca establecía que, ante la crisis por la que atravesaba el reino, se tuviera a la Virgen como “Patrona y Protectora” puesto que “en los aprietos mayores ha de ser nuestro amparo y defensa”. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Ese mismo rey había solicitado del Papa, un año antes, que en España cuando un documento se refiriera a la Virgen se la pudiera denominar “Inmaculada Concepción”, dogma que sería declarado, doscientos años después, por el Papa Pio IX el 8 de diciembre de 1854. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Las ordenanzas de 1923 establecieron que la fiesta de la Virgen de la Alegría se celebrase el día 8 de septiembre, fecha que se mantiene en la actualidad, aunque desplazada al tercer domingo de ese mes. 

Su sede canónica está en la Iglesia de san Andrés, que os mostré creo recordar que el lunes santo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

La Cofradía tiene como titular a la Virgen María, bajo la advocación de la Alegría. La celebración de sus antiguas fiestas antes de la Navidad y el que la talla de la imagen represente a una mujer embarazada, hace pensar que la advocación “de la Alegría” se asocia a la primera de las siete alegrías de la Virgen que narran los evangelistas, “la Encarnación o Expectación”. Esta fiesta se celebra el día 18 de diciembre y está muy vinculada a Toledo, pues fue instituida por el Arzobispo San Ildefonso, quien recibió una casulla de la Virgen por defender su perpetua virginidad. No obstante, la festividad de la Virgen de la Alegría viene siendo asociada en nuestro país a la séptima “Alegría” de la Virgen, la Resurrección, que sucede a los trágicos sucesos de la Pasión. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En este caso, la imagen titular conecta simbólicamente con el carácter lúdico, festivo y popular con el que se cierra la Semana Santa, pues la escultura tallada y policromada representa a una mujer vestida con alegres y vistosas galas, propias del siglo XVII. Destaca su bello traje blanco decorado con clavellinas y flores doradas, que recuerdan formas artísticas foráneas, posiblemente de estilo italiano, que también aparecen en otras imágenes marianas del vecino Convento de las Benitas.  La podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como curiosidad fijaros en los rasgos orientales de su cara. 


La Hermandad de la Virgen de la Alegría se incorporó a la Semana Santa en 1982, encargándose de celebrar la procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y su Madre. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En la procesión como ya os he hablado participan dos imágenes. La Virgen va vestida con toca y manto y luce corona imperial de plata dorada con alhajas. Procesiona sobre andas de madera tallada, elaboradas por el toledano maestro Salinas, sobre las que van la peana y el arco con pedestal de madera tallada y dorada del siglo XVI. 

La imagen del Cristo Resucitado es una talla policromada del siglo XVIII, de autor anónimo, que luce potencias doradas, y es llevado en andas por las hermanas de la Cofradía y mujeres del barrio. 

Como ya os he dicho el Cristo resucitado sale a las 10:00 desde la iglesia del Convento de Santa Isabel de los Reyes, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de Cristo Nazareno Cautivo de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Travesía de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel y Plaza del Ayuntamiento, donde se realizará el encuentro con la Virgen de la Alegría que sale a las 10:20 horas desde la Parroquia de San Andrés acompañada por la Banda de Música de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, donde se encontrará con el Cristo Resucitado. https://joseherfer.blogspot.com/

Este encuentro sucede a las 11:00 en el lugar de las fotos, la Plaza del Ayuntamiento, se encontrarán las dos Imágenes, y el Sr. Arzobispo, impartirá la bendición a todos los presentes. 

Después de la bendición del Sr. Arzobispo, las dos imágenes regresarán a la iglesia de San Andrés por el siguiente recorrido: Plaza del Ayuntamiento, Calle de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y con estas fotos termino por este año con las fotos de Semana Santa, igual he saturado un poco y estaréis cansados pero es lo que toca, yo por mi parte solo deseo a esas personas que han tenido vacaciones que extremen las precauciones para la vuelta, que mañana os quiero ver a todos.

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Plaza del Ayuntamiento y por supuesto de la Virgen de la Alegría… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz Domingo de Resurrección.




 







Comentarios

  1. Bueno, ya sabrás que yo no soy muy religioso, es más, soy más bien ateo. Pero siempre me ha gustado las obras de arte que nos han dejado y la semana santa la tengo como un espectáculo más. Las fotografías como siempre, son geniales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así pienso yo. Este año lo he vivido desde dentro. Mil gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE