11-4-2022 CAUTIVO, LUNES SANTO

Afotando y documentando Toledo. 11-4-2022. Cristo Nazareno Cautivo de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Empieza aquí mi “Semana Santa Toledana” y como no podía ser menos, no puedo dejar de recomendaros que veáis el blog, porque veréis algunas fotos relacionadas con la Cofradía del Cautivo, veréis imágenes de su traslado, e incluso veréis a la Alcaldesa de Toledo porteando la imagen, de VERAS QUE OS LO RECOMIENDO, pinchad en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/

De veras que os recomiendo nuestra Semana Santa, aparte pretendo que la gente de Toledo y quienes nos visitan conozcan más cosas de esta nuestra Semana Santa Toledana declarada de Interés Turístico Internacional desde el año 2014. https://joseherfer.blogspot.com/

Toledo es una ciudad que tiene infinitos motivos para venir a visitarla y no solamente una vez, si no las que hagan falta, y creo que esta Semana Santa puede ser ocasión de comprobar nuestras maravillosas bellezas, Toledo bien merece la visita y la vivencia de este culto religioso, aunque no seas creyente. Y empiezo con esta del Cautivo que procesiona hoy. https://joseherfer.blogspot.com/ 
La Semana Santa de Toledo es una de las celebraciones religiosas más sentidas, consagradas y pegadas a la piel de todos los toledanos y de sus muros.  Sin embargo, la belleza austera y el aire místico de sus calles hacen el escenario perfecto para la recreación del drama de la pasión de Jesucristo, como si fuera el mismo momento y la misma Jerusalén de hace más de 2000 años. 

La Semana Santa toledana, iluminada por velas, cirios y hachones, su silencio, su solemnidad, su respeto y amor, se ha convertido en una tradición digna de ser vista y vivida. 



La PASIÓN de Cristo se vive, se siente y se contagia minuto a minuto, paso a paso…https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y en este Lunes Santo se recuerdan los pasajes de como Jesucristo sigue su labor, consciente de que su irremediable final está ya próximo. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Para este Lunes Santo procesiona la Cofradía del Cristo Nazareno Cautivo de Toledo saliendo a las 21:00 de la Puerta Llana de la Catedral y a continuación:  

  

Calle Cardenal Cisneros, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de Palacio, Calle Hombre de Palo, Cuatro Calles, Calle Comercio, Plaza de Zocodover, Cuesta de Carlos V, Plaza del Horno de los Bizcochos, Plaza de la Magdalena, Bajada del Corral de Don Diego, Calle Tornerías, Plaza Mayor, Calle Sixto Ramón Parro, y vuelta a la Catedral. 



Esta Cofradía nació en 2009. La imagen procesiona por primera vez en Toledo en la Semana Santa de 2010 con más de 150 hermanos cofrades. Su sede canónica es la Parroquia de San José Obrero en el barrio de Santa María de Benquerencia, vamos en el Polígono, jajajaja. 

La imagen como veis refleja la angustia de Jesús ante el sufrimiento y la muerte. Cristo aparece en el momento previo a recibir la Cruz para salir camino del Calvario. Ha sido ya juzgado, condenado, azotado y coronado de espinas. Aparece de pie, maniatado con la corona de espinas. A pesar del momento de dolor, su mirada trasmite paz, esperanza, entrega, ternura, bondad, misericordia. Sus ojos reflejan el amor que nos tiene. https://joseherfer.blogspot.com/ 


La imagen de Cristo Nazareno Cautivo, es una talla de madera, de tamañonatural. Obra del imaginero D. Antonio Martínez Rodríguez. Lleva hábito de terciopelo blanco y cordón dorado abrazando cuello, cintura y manos. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Las andas han sido realizadas por la orfebrería Orovio de la Torre de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) con la colaboración de D. Víctor Sánchez Ortega. 

 En 2013 se creó una escuela de tambores que ha ido creciendo cada año. Se han ido incorporando cornetas. En la actualidad más de cuarenta personas forman la banda de cornetas y tambores de la cofradía que acompaña a la imagen en sus procesiones. https://joseherfer.blogspot.com/


El hábito de los cofrades es una capa de color morado-nazareno con capuz, medalla y guantes blancos. Portan cirios. 

Procesiona el Lunes Santo, a las nueve de la noche, saliendo de la catedral. Es acompañada por cientos de cofrades como ya he dicho.



Pero hoy hay otra procesión espectacular, a la que yo iré: 

Se trata de la Cofradía de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza que sale de la Iglesia de San Andrés a las 23:30… 

Os recomiendo verlo, es maravilloso, y su recorrido procesional es: 

Iglesia Parroquial de San Andrés, (Fotos), Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de Palacio, Calle Trinidad, Plaza de El Salvador, Calle de Santa Úrsula, Travesía de Santa Úrsula, Calle Ciudad, Travesía de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés, entrada a la Iglesia de San Andrés”.  https://joseherfer.blogspot.com/

Una Hermandad, estadel Santísimo Cristo de la Esperanza que sus primeras constituciones fueron aprobadas por el Cardenal Primado D. Pascual de Aragón, en el año 1665.  

La Hermandad desapareció durante la guerra de la Independencia, ante el acoso de las tropas napoleónicas siendo refundada en 1983 por un grupo de feligreses de la Parroquia de San Andrés y San Cipriano. https://joseherfer.blogspot.com/ 



E n su momento el principal fin de la Hermandad era buscar apoyos y ayudas económicas para la Parroquia y sacar al Santísimo Cristo en procesión, con carácter de Vía Crucis, el Lunes Santo.  

La Primera vez que posesionó esta hermandad fue en 1984, saliendo de la Parroquia de San Andrés, la que os muestro en las fotos y finalizando en la de San Cipriano, pero desde hace unos años se inicia y termina en San Andrés. 

Insisto en recomendaros ver el blog que os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/

Y al igual que os recomiendo ver el blog, os recomiendo ver esta procesión porque es impresionante el sobrecogedor silencio que reina durante todo el recorrido de la procesión, únicamente roto por el motete que cantan los seminaristas a la salida de la imagen, el rezo de las estaciones del Vía Crucis y el acompañado golpe de las horquillas de los costaleros sobre el empedrado de las calles. https://joseherfer.blogspot.com/ 

La imagen es portada en andas por ocho hermanos cofrades. Las andas son obra del tallista toledano Juan Salinas, precedidas de un calvario elaboradas por el mismo artesano. 

Los hermanos que procesionan junto al Cristo visten hábito negro con capuz, ostentando, en la parte izquierda del pecho, la Cruz de San Andrés en color verde y cíngulo del mismo color. 

Insisto en recordaros su salida y su recorrido:  

Hora de Salida: 23.30 h 

Recorrido procesional: Iglesia Parroquial de San Andrés, Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de Palacio, Calle Trinidad, Plaza de El Salvador, Calle de Santa Úrsula, Travesía de Santa Úrsula, Calle Ciudad, Travesía de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés, entrada a la Iglesia de San Andrés

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del Traslado del Cautivo y si alguien de esta cofradía quiere más fotos que me las pida que con mucho gusto se las mandaré…  DE VERDAD QUE os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz semana.





























 

 

Comentarios

  1. Estupendas fotos y muy interesante Semana Santa!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por mostrarnos otra visión de Toledo. Me encanta la foto del niño tamborilero😍😍😍😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE