24-3-2022 ALCAZAR DE TOLEDO PRIMAVERAL

Afotando y documentando Toledo. 24-3-2022. Alcázar de Toledo Primaveral. Biblioteca de Castilla la Mancha y Museo del Ejército. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre os recomiendo ver el blog, en el veréis más fotos del Alcázar acariciado por la vegetación como suavizando la errónea mala imagen que tenía este edificio que para mí es el vigía de Toledo, aparte de las fotos primaverales veréis otra en sepia que me encanta, os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Como veis, he parado las publicaciones de Bécquer (una pena). Pero bueno… aprovecho para contaros como adorno a mis fotos algo de la historia de nuestro Alcázar, un Alcázar que lo asocian a un pasado reciente pero nuestro Alcázar es mucho más, es pasado, pero sobre todo futuro, con una esplendorosa Biblioteca de Castilla la Mancha que es una maravilla, y un Museo del Ejercito que os recomiendo su visita, ya que entenderéis la historia de España, no os defraudará como mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Mucha gente asocia este bello edificio toledano a la Guerra Civil y desconociendo su amplia historia, y mucho más antigua. El edificio del Alcázar de Toledo está repleto de historia. El edificio del Alcázar de Toledo está repleto de historia. En un principio, su uso estaba destinado a temas defensivos y militares, pero es mucho más amplia su historia. https://joseherfer.blogspot.com/

Mucha gente desconoce que el Alcázar de Toledo es del Siglo III, los romanos empezaron a levantar esta fortaleza.  En ese tiempo se construyó un palacio que daba cobijo al cuartel general del ejército romano, y aquí se estableció el gobernador del imperio romano en la provincia de Hispania. https://joseherfer.blogspot.com/
Luego llegaron los visigodos, y como tal mantuvieron la Capital en Toledo, siendo el Alcázar rehabilitado para mejorar la fortificación. https://joseherfer.blogspot.com/
Más tarde llegaron los musulmanes que fueron quienes dieron el nombre actual, ya que el nombre Alcázar significa ‘Fortaleza’ en árabe. 

Los árabes le dieron una gran importancia al Alcázar sobre todo por su estratégica ubicación. https://joseherfer.blogspot.com/

Aunque no estaba todavía en pie la fortificación que conocemos hoy, si tenía unas torres de vigilancia y un espacio cuadrado. En un principio se le asignó el nombre de ‘Al-Quasaba’ o residencia del príncipe. https://joseherfer.blogspot.com/

Tras reconquistar la ciudad de Toledo Alfonso VI el Alcázar se convirtió en morada de reyes y a la vez reforzó su estructura y transformó sus funciones en defensivas y bélicas según venían los tiempos…. Ya que desde su construcción en lo más alto de la ciudad permitía ver los ejércitos que se acercaban a la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/

El Alcázar en esa época también tendría otras funciones cortesanas o palaciegas, que irían aumentando con el tiempo, de tal forma que, ya con las frecuentes visitas a Toledo de los Reyes Católicos, el Alcázar se convierte en un palacio para la monarquía más que un recinto militar. https://joseherfer.blogspot.com/

 Volvió a ser un centro de trifulcas durante la Guerra de las Comunidades (1520-1523), hasta que las tropas de Carlos I y más tarde los comuneros consiguen conquistarlo. 

Una vez acabada esta revuelta Carlos I decide instalar su corte en Toledo, siendo la capital de España y decide adecentar el Alcázar, y tras llamar a los mejores arquitectos de la época se decide hacer el Alcázar como lo vemos hoy en día; un edificio compacto con un patio rectangular y columnas con formas corintias.  

Alonso de Covarrubias se encargaría de la fachada norte; a Francisco de Villalpando se le encomendaría el patio central y las arquerías de las escaleras, y, reinando ya Felipe II, Juan de Herrera forjaría la fachada sur y añadiría su estilo a la ornamentación general del edificio. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero en 1561, Felipe II decide trasladar la Corte a Madrid, lo que provoca la pérdida de la función de sede de la Corte del Alcázar, y comenzando el declive de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Así, comienza una larga etapa de abandono y progresivo declive de esta obra arquitectónica: a mediados del siglo XVII, se utilizaría a modo de cárcel para, más tarde, ser un cuartel para la caballería.  

 De nuevo, durante la Guerra de Sucesión (1701-1713), el Alcázar se transforma en cuartel por las tropas del archiduque Carlos. Durante este periodo, el edificio sufre un considerable incendio (1710), quedando destruido. Dada la situación de dejadez y su ausencia de función, en 1771, Carlos III lo cede al Cardenal Lorenzana para que instale allí la Casa de la Caridad, donde se enseñaba un oficio a jóvenes y adultos de clases necesitadas. https://joseherfer.blogspot.com/

Como veis muchas cosas ha sido, y siendo Casa de la Caridad, llegamos a épocas de Napoleón, donde el Alcázar fue ocupado por tropas francesas, volviendo a ser presa de las llamas en enero de 1810. Por esta razón, volverá a reedificarse a partir de 1865, por petición del General Marqués de San Román. Dichas obras se terminan en 1882, cuando se emplaza allí la Academia de General Militar. Sin embargo, la alegría duraría poco, pues se da un nuevo incendio que lo destruye el 9 de enero de 1887. https://joseherfer.blogspot.com/

Y llegamos a la época por lo que tristemente mucha gente lo asocia a la Guerra Civil, y es que durante la Guerra Civil sufrió un incesante asedio por parte del ejército de la II República.  

Fue bombardeado constantemente ya que el general Moscardó se había refugiado en él con los soldados llamados nacionales. https://joseherfer.blogspot.com/

Los ataques republicanos destruyeron casi toda su estructura, pero Moscardó logró aguantar sin ser derrotado junto a un grupo de personas, los llamados Héroes del Alcázar en su momento. 

Tras quedar totalmente destruido, en 1961 se volvió a reconstruir su exterior de forma idéntica al estilo original. https://joseherfer.blogspot.com/

En septiembre de 1986, se inició el proceso de creación de la Biblioteca de Castilla-La Mancha en el Alcázar, cuando Narcís Serra, el entonces ministro de Defensa, transfirió a la Junta de Comunidades una parte del edificio para usos culturales. https://joseherfer.blogspot.com/

En 1998, la Biblioteca de Castilla-La Mancha abría sus puertas en este emblemático edificio de Toledo, identificado ya como auténtico centro cultural unido a su larga trayectoria como fortaleza militar, palacio, cárcel, casa de caridad, Academia de Infantería y museo. Desde julio de 2010, el Alcázar de Toledo alberga las colecciones del Museo del Ejército procedentes del antiguo Salón de Reinos o de Cortes, en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. https://joseherfer.blogspot.com/

Durante los trabajos para instalar el Museo del Ejército, se encontraron restos romanos, musulmanes y de la época de la dinastía Trastámara (liderada por Juana La Loca) que aportaron datos muy interesantes sobre la historia y los habitantes de Toledo, ya que entre otras cosas se encontraron cisternas de agua romanas, sillares visigodos, una muralla árabe y un jardín colgante del siglo IX. 

 En fin, que como veis, tiene una amplia historia, y lo mejor de todo es conocerla para no oír las tonterías que a veces oigo mientras camino haciendo fotos por Toledo…https://joseherfer.blogspot.com/

Hablando de fotos…. Lo que importa es que os hayan gustado las fotos. Pido perdón por haberme enrollado demasiado, y por parar de publicar cosas de Bécquer tras más de una semana, pero…. 

No me extiendo más de veras, que os recomiendo ver el blog:   https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis estas fotos del Alcázar primaverales, estoy seguro que os gustará, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.



















 

Comentarios

  1. Preciosas TODAS las fotografías, Me gustan mucho. Buenas tardes José.. Una pena que hayas cortado las historias sobre Bécquer´.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo. Lo siento pero estoy muy cansado de que la gente no valoran las fotos

      Eliminar
  2. Maravillosas imágenes...no sabría con cuál quedarme. Una belleza incomparable

    ResponderEliminar
  3. Preciosas fotos! Y la historia del Alcázar que ya sabemos que es impresionante!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias sinceras. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE