19-3-2022 VISION DE SANTA TERESA Y SAN AGUSTIN, CONVENTO DE SAN JOSE

Afotando y documentando Toledo. 19-3-2022. Visión de Santa Teresa y San Agustín de la Sagrada Familia. https://joseherfer.blogspot.com/
En este día de San José, en este día del Padre, quiero lo primero felicitar a todos mis tocayos y a todos los padres, y como no podía ser menos recomendaros ver el blog, ya que entenderéis el porqué de estas fotos, aparte de que veréis una joya toledana poco conocida, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Cada foto tiene su día y su porque como siempre os digo y hoy os muestro en la cabecera del blog, y en el Facebook este cuadro titulado “Visión de Santa Teresa y San Agustín” cuyo autor es Antonio Pereda y que se encuentra ubicado en la Iglesia Conventual de las Carmelitas Descalzas de San José… este óleo sobre lienzo fue realizado en el año 1670 , y en él se representa la admiración de ambos santos para con la Sagrada Familia donde para ambos San José fue un pilar importantísimo… por eso estas fotos en el día de hoy….https://joseherfer.blogspot.com/

Si os fijáis en las fotos veréis como San Agustín y Santa Teresa ofrecen sus corazones flamantes a la Sagrada Familia y a la Trinidad presidida por Dios Padre en gloria rodeado de un simétrico coro de ángeles,

En esta pintura San Agustín y Santa Teresa reciben el fuego del "Amor de Dios”. Es como os he dicho realización señera del pintor de la escuela madrileña Antonio de Pereda (1611-1678).

Otros años os he puesto por ejemplo la Capilla de San José, pero para no aburriros intento variar, y si veis el blog, veréis unas fotos impresionantes del Altar de la Iglesia de las Carmelitas Descalzas de San José. Es una maravilla y poco conocido en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
La verdad es que, si entráis en esta iglesia más que un templo es casi una pinacoteca, y nada más entrar lo primero que se fija uno es en el maravilloso retablo que como os he dicho es de Antonio Pereda y Salgado, que fue un pintor barroco cuya producción se centró en la temática religiosa y que hizo esta maravilla de la Visión de Santa Teresa... 
Si os fijáis en las fotos del blog donde se ve el retablo al completo podréis ver una imagen de Santa Teresa de Jesús y otra de San Juan de la Cruz, son tallas en madera policromada y estofada, sobre sendas ménsulas, flanqueando el lienzo del retablo central en cuyo ático aparece un Calvario -Jesús crucificado, la Virgen María en actitud dolorosa y San Juan- tallado en madera y enmarcado junto a dos lienzos de santos carmelitas.

 

Creo que con esta descripción y viendo las fotos, ya está todo dicho… https://joseherfer.blogspot.com/

La verdad es que las pinturas que se conservan en la iglesia tienen gran calidad, aunque he de reconocer que no entiendo apenas, pero sí que me gustan. 
Hay más pinturas en esta iglesia, pero os quería mostrar el altar, y de ahí la foto, y no es plan de hablar cada día de esta Santa o de su convento… Pero si lo visitáis no dejéis de ver en los retablos colaterales la pintura de Jesús Nazareno. Este lienzo se encuentra en la nave del Evangelio, en un retablo que también enmarca la pintura de San Pedro, pinturas atribuidas a Antonio de Pereda y Salgado. 

En la nave de la epístola el retablo está dedicado a San José con el niño dormido en su regazo y los útiles de carpintería por el suelo. En el ático se encuentra de medio cuerpo San Pablo. 

Ya os digo que la pinacoteca de este convento es amplia y rica. Dos lienzos del siglo XVII dedicados a Santa Teresa completan la colección de pinturas. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero no solo os tenéis que fijar si visitáis el convento en la pintura…. Ya que la cerámica que se conserva en los altares de la Iglesia merece la pena. La capilla del lado del Evangelio se conoce en la Comunidad de las Carmelitas Descalzas de San José como la del Carmen por la imagen de bulto redondo que preside este retablo barroco. La Virgen del Carmen se atribuye al escultor Germán López. Azulejos de arista del XVI decoran el zócalo y la solería de esta capilla desde la que se accede a la cripta y en la que existe una lápida de mármol blanco con marco barroco de mármol gris oscuro veteado, propiedad de Francisco Letón, portugués que sirvió a Felipe III y a Felipe IV. https://joseherfer.blogspot.com/
Por fuera ya os lo mostré recientemente… El Convento de San José, de las monjas Carmelitas Descalzas, ocupa el quinto lugar entre las fundaciones de Santa Teresa de Jesús, siendo el año 1569 la fecha de su fundación. Para dicha casa, la Santa recomendó a la Beata María de Jesús, a quien había terminado llamando "Mi Letradillo" tras obtener la opinión de ella en diversos asuntos. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Tras su fundación, su sede fue recorriendo diversos lugares de Toledo hasta que, en el siglo XVII, y sobre unas casas que habían pertenecido anteriormente a Don Fernando de la Cerda y eran entonces propiedad del Conde de Montalbán, se construyeron la Iglesia y el convento actuales.  
En la fachada principal de esta bella Iglesia de arquitectura greco-romana y sobre su portada, tenemos la estatua de San José, a cuya advocación están dedicados la Iglesia y el convento. Y que por eso puse estas fotos hoy… https://joseherfer.blogspot.com/
En la historia de este convento de Las Carmelitas Descalzas reseñar que aparte de ser fundado por Santa teresa de Jesús, deciros que en el año 1572 Fernando de la Cerda… comenzó la construcción de una casona toledana que, apoyada en las murallas de la ciudad, elevó sobre éstas su fachada posterior, de marcado sabor manierista, con sillares a la rústica que facetan los enmarques de vanos. Las obras quedaron interrumpidas a la muerte de don Fernando, en 1579.

Los herederos pasaron del tema y disfrutaron de la vida…, desentendiéndose de todo esto, hasta que llegó un nieto, el Conde de Montalbán que fue quien lo terminó… https://joseherfer.blogspot.com/

La construcción, debida a Fernando de la Cerda, constituye el núcleo más interesante, arquitectónicamente hablando, de lo que son las dependencias conventuales, singularmente lo que fuera patio de dicha casa, con dos de sus lados levantados, cuando pasan a poder de las religiosas y que éstas completan; sobre todo la disposición en el mismo de una serliana, que es un arco de medio punto que salta entre vanos adintelados. 

Las obras del convento y la iglesia fueron diseñadas por el arquitecto Fray Alberto de la Madre de Dios, y de su diseño destacan las yeserías de la iglesia y la fachada del templo, que combina ladrillo, mampostería y piedra como podéis ver en el blog… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Las obras de la iglesia conventual no se inician hasta 1626, y en 1640, el maestro de obras y alarife de Toledo, Diego de Benavides junto al Maestro de albañilería Lucas del Valle contrataron la realización de las yeserías decorativas de la iglesia, encargándose, al año siguiente, de la obra de la capilla colateral del presbiterio, del lado del evangelio. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En este monasterio vivió Santa Teresa durante varias temporadas. Estando en él escribió más de 90 cartas, gran parte de El castillo interior y otros opúsculos más breves. 

Santa Teresa estuvo en este monasterio cuando era el palacio de Don Fernando de la Cerda a quien ella venía a visitar mientras se hospedaba en casa de Don Luis de la Cerda, hermana de Don Fernando. https://joseherfer.blogspot.com/ 

La construcción del edificio es el único ejemplo de arquitectura renacentista italiana en Toledo. Que, a lo largo de cuatro siglos ha sufrido modificaciones notorias a medida que se actualizaba con el paso del tiempo. 

Entre las muchas modificaciones que se han ido haciendo, la última ha sido la construcción del obrador de mermeladas con todos los recursos más modernos. Para atenderlo las hermanas han tenido que hacer los cursos reglamentarios para poder trabajar en él. 

Joer ya me he enrollado, pido disculpas porque yo solo soy de fotos, pero creo que es interesante conocer Toledo, y no solo lo más clásico… aunque cada vez gusten menos mis fotos... https://joseherfer.blogspot.com/

No os aburro más, de verdad que os recomiendo ver el blog, no os defraudará… pinchad aquí: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este precioso convento de San José, tanto del interior, que es poco conocido, como del exterior, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día del Padre. Feliz día de San José















 

 

 

Comentarios

  1. Muchas felicidades!! Por ser padre, por tu santo y por las fotos de hoy🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
  2. Muchas Felicidades José! Hermosa fotos. Gracias por darnos a conocer la historia de este estupendo conjunto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE