18-3-2022 CALLE CAÑOS DE ORO
Una coqueta calle toledana que se encuentra cerca del Cerro Virgen de Gracia, al lado de la calle Hospedería de San Bernardo y mide aproximadamente 55 metros de largo. También comunica con la famosa calle toledana “Calle del Ángel”.
Está situada esta calle en pleno barrio judío y el nombre de esta calle viene de época judía, pues se decía, aunque está sin demostrar que vivía allí un judío inmensamente rico que en una fuente dispuso que sus caños fueran de Oro. Actualmente no hay ninguna fuente en este lugar.
Y os preguntareis que tiene que ver esta calle con Bécquer, aparte de encantarle las calles toledanas…. Jajajaja, pues mucho… https://joseherfer.blogspot.com/
A Bécquer le encantaba perderse por las calles toledanas de las que era un enamorado, pero su espíritu romántico y galán le hizo conocer a una chica casada en esta calle, a la que comenzó a saludarlas galantemente para acabar siendo una de sus amantes más habituales…Ella se llamaba Alejandra González, y supuestamente el dibujo del blog cuyo autor es Valeriano Bécquer es ella, es la muchacha que está con un cántaro en el pozo…
Bueno, pues, aunque algunos dicen que esta mujer (Alejandra) vivía cerca del convento de San Clemente, otras fuentes indican que vivía aquí…en esta calle de “Los Caños de Oro” https://joseherfer.blogspot.com/
Esta calle y travesía de Los Caños de Oro, era un antiguo adarve y como curiosidad deciros que en esta calle donde vivía la amante de Bécquer apareció una puerta tabicada singular y un curioso documento hebreo.Era un pergamino con un fragmento de la Torá. Se encontró en la manzana que se extendía entre la calle Caños de Oro y la cuesta de Bisbís, de la que os hablé tiempo atrás.
Concretamente apareció en un nicho en la casa número 3 de la calle Caños de Oro, lo que confirma la importancia que esta manzana debió de tener en la vida religiosa de los judíos del barrio de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/
El texto que se encontró en hebreo es un fragmento de la biblia que describe el canto triunfal de Moisés rumbo a Elim, y está datado entre finales XV y a lo largo del XVI. https://joseherfer.blogspot.com/
En el año 1456 el adarve de Caños de Oro se cerraba con una puerta cuyo cobertizo, ya en ruinas, se cita en el siglo XVI. Incluso en la actualidad es visible su arranque en el muro de la primera casa a la entrada de la calle.Para entender mejor este complejo entramado, resulta necesario imaginar una judería compartimentada por diferentes muros o adarves levantados de acuerdo con la progresiva expansión de la población judía, que no terminaban de cerrar el conjunto completamente, sino que establecían límites concretos entre territorios judíos y cristianos. Además, hasta el año 1480, es decir, durante prácticamente toda su historia, los judíos toledanos no estuvieron obligados de facto a residir en el interior de la judería, manteniendo negocios y viviendas en diferentes lugares de la ciudad.
En esta calle además hubo un midrash, que era una escuela o casa de estudio rabínica. Hay documentos antiguos que mencionan la existencia del llamado Midrash de las Vigas en la manzana de casas situada entre la Calle Caños de Oro, Calle del Ángel y la Cuesta de Bis Bis llamado midrash de las Vigas. https://joseherfer.blogspot.com/
No me enrollo más, solo decir que a veces calles que pasan desapercibidas tienen más historia de lo que parece, y es que todo Toledo es Historia, AUNQUE YO SOLO SEA DE FOTOS.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la calle de la amada de Bécquer, veréis por supuesto a esta amante imaginaria y puesto a imaginar, imaginaros que aparece al ver las fotos ese manuscrito…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día y seguiremos con Bécquer... O NO… Aunque quizásmañana descansemos jajajaja de Becquer...
Qué maravilla de fotos y de pistas que nos dejas para, en las siguientes visitas, seguir descubriendo y enamorándonos de Toledo😍😍
ResponderEliminarSiempre se descubre algo nuevo en Toledo. Un beso y feliz dia
Eliminar