24-2-2022 ALCAZAR DESDE CARRERAS DE SAN SEBASTIAN,IRSE DE PICOS PARDOS


Afotando y documentado Toledo. 24-2-2022. Alcázar y alrededores vistos desde la Calle de las Carreras de San Sebastián, y origen de la expresión: “Irse de Picos Pardos”. https://joseherfer.blogspot.com/

 Como siempre recomendaros ver el blog, veréis unas vistas creo que originales y poco vistas poco conocidas en Toledo, y es que desde estos ángulos el gran turismo no suele venir por aquí, de verdad que os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Estas vistas son muy bonitas, pero no todo en Toledo siempre ha sido tan bonito, aunque también digo que para juzgar hay que ponerse en el momento y en la época…  y lo digo por la expresión “Irse de Picos Pardos”…

Esta expresión se cree que nació en Extremadura, aunque a ciencia cierta no se sabe, pudiéndose originar en cualquier lugar de España…

Se me olvida que me sigue gente que no es de España y no entenderá este refrán… lo explico: Irse de Picos Pardos es una expresión equivalente a ir de parranda o salir de fiesta. https://joseherfer.blogspot.com/

Y aunque os extrañe está muy relacionado con estas imágenes que os muestro… https://joseherfer.blogspot.com/
Para explicar el origen de esta frase debemos retroceder unos cuantos siglos.

El hecho de salir a tomar unas copas y acabar en un prostíbulo es algo que se viene llevando a cabo desde tiempos inmemoriales, pero hay una etapa de nuestra historia en la que se intentó legislar la práctica de la prostitución; sobre todo desde que el estamento eclesiástico comenzó a ocupar cargos de responsabilidad en los gobiernos y reinos.

 En la Edad Media, la Iglesia quiso regular la prostitución, pero no prohibiéndola, debido a que los
religiosos sabían que la función social que realizaban las rameras era fundamental para acabar con violaciones. https://joseherfer.blogspot.com/
Esto hizo que, para distinguir a las meretrices o prostitutas de las mujeres que no lo eran (y así ahorrarse malentendidos), se les exigiera portar algún tipo distintivo y este fue (entre otras cosas) vestir con una falda en cuya obertura sobresalían cuatro picos de color marrón (llamado por aquel entonces ‘pardo’).
Existen algunas divergencias sobre cuándo empezó a usarse y aunque hay menciones a ello anteriores a que Carlos III fuese coronado rey de España (en el siglo XVIII), según consta fue este monarca quien legisló para que fuese obligatorio vestir a las prostitutas con una falda de con picos de color pardo.
https://joseherfer.blogspot.com/
De ahí surgió que quienes iban en busca de la compañía de una prostituta estuviese yendo de ‘picos pardos’, como clara referencia a las ropas de En la Edad Media la Iglesia quiso regular la prostitución, pero no prohibiéndola.
La expresión ‘Ir de picos pardos’ tomó mucha relevancia a partir del Siglo de Oro (entre los siglos XV y XVII) en el que era habitual que los estudiantes universitarios fuesen a menudo a divertirse con prostitutas que vestían faldas con picos de ese color.
https://joseherfer.blogspot.com/
Desde entonces, esta famosa locución, ha quedado como sinónimo de ir de juerga en busca de diversión sexual. https://joseherfer.blogspot.com/

Y alguien pensará… ¿Y que tendrá que ver estas imágenes con irse de Picos Pardos?

Pues muy sencillo: 
En un lugar cercano, o casi desde donde hice la mayoría de las fotos del blog había una casa de “Citas”, digamos que una de las precursoras de los clubs de alterne actuales… y por eso me acordé de esta frase. 
En el Toledo de la época nació la prostitución pública (llamada así por ser legal, y no por estar sufragada por el Estado) en torno a la figura del burdel. Mes va, año viene, diferentes ciudades inauguraron sus mancebías tras expulsar de las calles y tabernas a las prostitutas. Así abrió las puertas un lupanar en este lugar desde el que hice las fotos allá por el año 1448. https://joseherfer.blogspot.com/
La idea era concentrar a las meretrices alejándolas de los sitios “Bien”, la mayoría de prostitutas callejeras toledanas aceptaron venirse a este lugar, pero otras no, y estas fueron castigadas con dureza por la justicia.

Poco a poco, el burdel de esta zona de Toledo alcanzó gran fama pese a lo poco conocido que es…https://joseherfer.blogspot.com/

Este burdel estaba organizado como una pequeña comunidad dirigida por una Regente pagada por el Estado, vamos un funcionario…. Era enorme el burdel, y para trabajar de prostituta había que hacer una solicitud… no sé qué solicitaban… jajajaja, pero sí sé que recibían una licencia. Entre las bases se decía que debía de tener más de 20 años y tener licencia claro está… 

En este burdel toledano llegó a haber hasta más de 50 mujeres ejerciendo la prostitución, aunque eso sí, la mayoría procedían de otros reinos o localidades, quizá para eludir problemas personales o familiares. https://joseherfer.blogspot.com/

En Toledo tenemos fama de tolerancia y de la Ciudad de las Tres Culturas, pero…una de las pocas reglas que había en este burdel era que judíos y musulmanes tenían prohibido mantener contacto físico con cristianos. En este burdel toledano las relaciones entre diferentes religiones estaban prohibidas. https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis que las fotos las hice al atardecer y es que esa era la hora de mayor éxito del burdel toledano, aunque si venia alguien de alta alcurnia, se cerraba el burdel para que el famosillo de turno disfrutara tranquilamente… https://joseherfer.blogspot.com/
Eso sí, estas chicas trabajaban casi todo el año, pero en Semana Santa dejaban a un lado el trabajo y eran internadas en algún centro religioso. Los días que pasaban de retiro espiritual obligatorio eran sufragados por la misma ciudad de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y otra curiosidad es que aparte de en Semana Santa, las autoridades toledanas prohibían a las prostitutas trabajar antes de la misa de los domingos, faltaría más…. Saltarse esta norma era algo sumamente grave. https://joseherfer.blogspot.com/
Y habrá gente que piense… y porque no pongo la calle o el lugar en las fotos, pues muy sencillo porque no era un edificio como tal, sino que estaba formado por varias calles alrededor de las cuales se levantaban diferentes hostales o viviendas…https://joseherfer.blogspot.com/
Las prostitutas que recibían la licencia podían alquilar una habitación en la hospedería o, directamente, una de las viviendas. En ambos casos sus caseros eran los llamados hostaleros, los mandamases en la sombra de la mancebía. Cada mujer cuidaba de su casita con esmero, blanqueando su fachada, poniendo flores y arreglándola según su gusto.
A las mujeres se las podía ver sentadas en la puerta esperando la llegada de clientes o charlando desenfadadamente con los hombres. Era muy común que los hombres que subían del Tajo, "mantuvieran conversaciones"....

https://joseherfer.blogspot.com/

Y para acabar deciros que este burdel de la zona estuvo hasta mediados del siglo XVI, joer como me he enrollado para mostraros estas imágenes tan bonitas del Toledo menos conocido.

De verdad que os recomiendo ver el blog, estoy seguro que no os defraudará… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis esta zona desde otros ángulos o incluso en blanco y negro, os gustará sin duda. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.












Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE