Afotando
y documentando Toledo. 22-2-2022. Almendros en flor acariciando el
Alcázar y el Puente de Alcántara, e información del porqué los almendros
florecen los primeros. https://joseherfer.blogspot.com/Hoy
es de esas veces que os recomiendo ver el blog, de veras, veréis el
Puente de Alcántara y el Alcázar acariciados por los almendros en flor,
os lo recomiendo sin duda, pinchad en las letras azules y os saldrá
solo:
https://joseherfer.blogspot.com/La
gente de Toledo, o quien conozca la zona, aunque sea por mis fotos,
jajajaja, pensará y donde se ha subido este loco pese a su vértigo para
estar más alto que las puertas del Puente de Alcántara y sacarlas por
debajo de los almendros en flor, jajajaja. Es fácil, aunque no es fácil
llegar, creo que solo me faltaba un equipo de escalada, jajajaja, y si
me escurrí, pero a la cámara no la pasó nada…
https://joseherfer.blogspot.com/Para
hacer estas fotos, os recomiendo ver el blog, esperé al atardecer, y me
subí entre las piedras de debajo del Castillo de San Servando, digamos
que por encima de “La Cubana” y como no hay camino… pues como las cabras
por las piedras…
y subir subí muy bien… pero
bajar, jajajaja, de noche cerrada, vaya locura, no me extraña que mi
mujer me regañe, pero si os gustan las fotos objetivo cumplido con
creces…
https://joseherfer.blogspot.com/
En esta fecha tan redonda quería poner los almendros en flor, que a mí me encantan… pero sabéis porque son los primeros en florecer????
Aunque solo sea de fotos lo intento explicar… los almendros son el
preludio de la primavera mediterránea. En febrero o marzo, cuando aún
hace frío y los demás árboles de hoja caduca están pelados, los
almendros florecen e inundan los campos y parques con su dulce aroma.
Los almendros florecen, incluso antes de echar hojas. https://joseherfer.blogspot.com/

El motivo por el que florecen
temprano es porque prefieren arriesgarse al azote de una eventual
helada a finales del invierno que a las durísimas sequías del verano
mediterráneo. Así disponen del agua necesaria para engordar el fruto.
Así de sencillo, si es que la naturaleza es muy lista…
https://joseherfer.blogspot.com/Luego también hay agricultores que, para evitar
el riesgo de heladas, utilizan variedades de floración tardía, que
necesita más horas de frío (entre los 0 y 7 grados) acumulado durante el
invierno para salir del letargo y florecer. Si la finalidad del
almendro es ornamental, se suelen usar variedades de floración temprana. https://joseherfer.blogspot.com/

Las flores del almendro
no son delicadas, ya que aguantan hasta casi los 3 grados bajo cero.
Eso sí, para que den frutos es imprescindible la presencia de
polinizadores, de insectos que viajen de un árbol a otro, libando las
flores de distintas variedades y mezclando su polen. Sin ellos, no habrá
fruto.
https://joseherfer.blogspot.com/
Unos
seis meses después de la explosión floral, entre agosto y septiembre,
se recogen las almendras. España es el segundo productor mundial. El
primero es Estados Unidos.
El
almendro es de la familia de las rosáceas. Puede alcanzar hasta 10
metros de altura. Se da en zonas de climas templados y secos. Es
originario del centro y sudoeste de Asia. Llegó a la península
probablemente con los fenicios. https://joseherfer.blogspot.com/

Estos
días también florecen los cerezos. Sus flores son muy parecidas. A
diferencia de los almendros los cerezos necesitan un cambio de
temperatura brusco entre el invierno y la primavera.
https://joseherfer.blogspot.com/
El almendro como el que os muestro en las fotos es
un árbol frutal de hoja caducifolia y típico de zonas templadas o
cálidas debido a su poca tolerancia al frío. El suelo ideal para sembrar
un almendro es un suelo arenoso y suelto que tenga un buen drenaje y
que no oprima sus raíces. Pertenece a la familia de las rosáceas, que es
una de las más evolucionadas y numerosa en especies. Es principalmente
cultivado por las almendras, aunque hay que tener cuidado en diferenciar
la almendra dulce de la amarga que es tóxica de uso farmacológico.
Nunca he sabido como mi padre diferenciaba los árboles de almendra amarga y los dulces…misterios… https://joseherfer.blogspot.com/

El
almendro comenzó a ser cultivado en Persia, Siria y Palestina. En las
leyendas de la biblia, el patriarca Abraham utilizaba varas de almendro
para construir corrales donde cerraba sus numerosos rebaños y el célebre
bastón de Aarón era una rama del referido árbol. En la Biblia el
almendro simboliza la vigilancia y el buen fruto, por eso aparece entre
los que selecciona Aarón y está presente en Paraíso terrenal. Por este
motivo a menudo rodea las pinturas de Jesús niño (el fruto de la Virgen)
o a su madre.
Los griegos fueron los difusores de esta especie vegetal en todo el Mediterráneo.
A finales del siglo XVIII unos misioneros franciscanos, con fray
Junípero Serra (natural de Petra) a la cabeza, plantaron almendros
españoles en la región californiana de San Diego. https://joseherfer.blogspot.com/
La
flor del almendro como las que os enseño en las fotos puede aparecer de
forma solitaria o en grupos de 2 a 4. Tiene cinco pétalos cuyo color
varía entre tonos rosas y blanquecinos.

Las
flores del almendro son hermafroditas y monoicas, ya que tienen
androceo y gineceo en la misma flor y los dos sexos coinciden en el
mismo individuo. Su inflorescencia es racemosa y en forma de uva, es
decir, las flores pediceladas se disponen a lo largo de un eje. Son
flores que presentan las piezas homólogas, al mismo nivel del eje
floral, con dos planos de simetría y con el cáliz y la corola bien
diferenciados, por tanto, son flores cíclicas actinomorfas y
heteroclamídeas.
Tienen
un perianto bastante desarrollado que consta del cáliz y la corola. El
cáliz, sin sépalo, está formado por cinco sépalos rojizos soldados entre
sí; la corola, dialisépalo, tiene los cinco pétalos libres iguales
entre sí, dispuestos simétricamente de forma muy regular, de color
blanco o de un rosa pálido y están soldados sólo por la base. Toda la
flor se encuentra alrededor de un receptáculo cóncavo y abierto llamado
hipanto.
En
las flores del almendro el número de estambres es elevado, entre 15 y
30, dispuestos en varios grupos y sin estar soldados entre ellos: son
estambres poliadelfos y libres. Estos se sitúan de forma irregular
frente a los pétalos y los sépalos, y no sobresalen respecto de la
corola, son estambres inclusos. El proceso de apertura de las anteras se
hace por una hendidura a lo largo de cada teca, proceso llamado
dehiscencia longitudinal. https://joseherfer.blogspot.com/

Es evidente que el fruto del almendro es la almendra, es decir, la semilla.
Contiene un 2,3% de hidratos de carbono, un 5,7% de agua, un 15,2% de celulosa, un 18,7% de proteínas y un 58,1% de grasas.
También es rica en vitamina B, D y minerales como el hierro, el
magnesio, el calcio, el fósforo, el potasio y el zinc. Las dos
variedades de almendras, tanto la amarga como la dulce, contienen el
glucósido amigdalino
Hay que tener en cuenta que la almendra dulce contiene azúcares,
y por tanto los diabéticos y aquellas personas que toman drogas o según
qué medicamentos que modifican la cantidad de azúcar deben vigilar la
cantidad de almendra que toman. Por el mismo hecho, se ha de tener en
cuenta que tienen un alto valor energético, y pueden producir un aumento
de peso (cada 100g de almendra contiene unos 2160J). https://joseherfer.blogspot.com/

Vaya
rollo que os he soltado para mostraros mis fotos jajajaja, os pido
perdón de nuevo, pero bueno seguro que hemos aprendido algo de las
almendras, y como lo pongo en el blog, allí quedará para siempre…
Gracias Jorge por la información de los almendros…
https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y
que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la
fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de
Facebook o en mi blog… Y tranquilos que la cámara no se rompió...
Y
como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en
mi blog, veréis otras vistas que creo que son originales y que os
gustarán, veréis principalmente el Puente de Alcántara y el Alcázar
siempre acariciados por la flor del almendro… os lo recomiendo; os dejo
la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario