25-1-2022 TIPOS DE NIEBLA Y VISTAS DESDE EL VALLE

Afotando y documentando Toledo. 25-1-2022.  Vistas de Toledo acariciado por la niebla, y tipos de niebla. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy es de esas veces que os recomiendo mucho ver el blog, ya que veréis un espectáculo único en Toledo como es el de ver como la niebla tapa Toledo y va apareciendo poco a poco, no tengo duda que os gustará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Una de las maravillas de Toledo, y que recomiendo es ver como reaparece Toledo tras la niebla, y os aseguro que, si tenéis tiempo, os vayáis al Mirador del Valle o a algún sitio similar y ver cómo va desapareciendo la niebla a la vez que aparece el Casco Histórico de Toledo, es un espectáculo que quizás no se valore, pero a mí me encanta, eso sí… tenéis que ir abrigados…. Mirad el blog, y entenderéis lo que os digo: https://joseherfer.blogspot.com/ 
Una imagen muy habitual en Toledo, donde son muy habituales estas nieblas, que le dan a la ciudad más si cabe un aire misterioso. 

Hay un dicho toledano que dice que: Mañanita de niebla, tarde de paseo, que, aunque no siempre se cumple, es también muy habitual. Bueno mi padre le continua este refrán con sus chascarrillos, pero no se puede poner en redes sociales, jajaja, que me sancionan, y no es el clásico “Mañanita de niebla, tarde de paseo, dicen las mocitas toledanas en su Toledo” … https://joseherfer.blogspot.com/

Si tenéis curiosidad por el tipo de nieblas, y queréis alardear ante el clásico amigo que lo sabe todo, os informo del tipo de nieblas que hay… eso si no olvidéis que lo que importan son las fotos…  https://joseherfer.blogspot.com/ 
Hay veces que la niebla no levanta en todo el día, e incluso por la tarde puede dejar la superficie cubierta de nieblas, aunque lo más normal es que salga el sol. 

Para que esto pase y haya sol por la tarde debe de haber un tipo de niebla llamado de radiación, y que consiste en ausencia de nubes altas; tienen que producirse bajas temperaturas para que se forme la niebla, entonces cuando el día avanza, el aire se calienta, la niebla se disipa y como no hay nubes los cielos se quedan despejados y por eso decimos tarde de paseo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Las nieblas son muy habituales como todos sabéis en Toledo, y aunque tiene encanto también hay que reconocer que son un peligro para la conducción. 

Ya os he contado un tipo de niebla, pero no sé si todos sabéis que hay varios tipos de niebla, incluso meteorológicamente hablando no siempre es niebla ya que cuando es poco densa y la visibilidad es de al menos 2 km se llama neblina, pero si la visibilidad es inferior, entonces si se llama niebla. 

Como os decía hay varios tipos de niebla, la más común en Toledo, y en Castilla la Mancha es la llamada: NIEBLA DE RADIACION. 

Esta niebla se produce como ya os he dicho en noches de cielos completamente despejados. La ausencia de nubes ayuda a que el “calor” que emite la tierra durante la noche, no quede almacenado en las capas bajas, ya que las nubes hacen efecto tapadera. Ese calor se pierde y por lo tanto las capas bajas se enfrían, condensándose la humedad y formándose las nieblas, llamadas de Radiación, que son las más habituales en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Hay otras clases de nieblas, como las de EVAPORACION: que suceden cuando tenemos aire frío y el agua tiene una temperatura más alta, se produce evaporación, condensándose esa humedad y formando nieblas sobre el agua. Normalmente ocurre sobre ríos, lagos, lagunas, embalses… y son bien conocidas por los pescadores que suelen llegar bien temprano a las orillas. También pasa esto en Toledo a las orillas del Tajo. 

Estas dos clases de niebla son las más habituales en Toledo, sobre todo la primera, pero también hay otro tipo de niebla llamada de ADVECCION, O DE MOVIMIENTO

 Esta niebla es habitual en zonas marítimas y de litoral, ya que se produce por el movimiento de una masa de aire húmeda sobre una superficie fría, que es la que provoca la condensación. A medida que avanza y se enfría se forma la niebla, algo que ocurre como ya os dije en zonas marítimas y de litoral. 

 Y otro tipo de niebla es la llamada OROGRAFICA: Que se forma por la condensación de la humedad en zonas de montaña a medida que asciende y se enfría. En este tipo de niebla a veces si la temperatura es muy baja, las partículas de agua se congelan y la niebla deposita hielo en vez de humedad. 

 En definitiva, que una parrafada sobre tipos de niebla que es tan habitual en Toledo, y así todos podemos vacilar a nuestros amigos cuando nos hablen de niebla, jajaja. 

 Y no os aburro más, de veras que os recomiendo que veáis el blog, porque entenderéis lo maravilloso que es ver como emerge Toledo de entre la niebla, y aunque se pase un poco de frio, yo creo que verlo en directo merece la pena… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis como Toledo va apareciendo de entre la niebla, es una maravilla, de verdad que os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.






 







Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE