15-1-2022 HOGUERAS DE SAN ANTON
Como siempre recomendaros que veáis el blog, en el veréis más fotos de estas hogueras que se celebran en la ermita de San Antón (San Roque) y también podréis ver la imagen de San Antón, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
La Cofradía San Antonio Abad de Toledo confirma "que, tras el parón habido al año pasado debido a la pandemia, este año retomamos nuestras celebraciones, teniendo en cuenta que la situación actual todavía hay pandemia este año habrá modificaciones en dicha celebración".
Vuelve poco a poco la normalidad, pero de momento habrá que esperar para ver a San Antonio Abad por las calles. "El Santo no saldrá en procesión, pero si habrá su tradicional luminaria mañana domingo 16 de enero 2022 a las 19:00 horas, mañana domingo 16 a las 11:30 la Santa Misa y sobre las 12:00 horas la tradicional bendición de los animales, que este año se realizará a pie de la cruz de la ermita entre las calles San Antón y travesía de San Antón, para evitar aglomeración y que las personas que deseen bendecir a sus animales tengan su distancia de seguridad", cuenta la Cofradía.
https://joseherfer.blogspot.com/
Pero sabéis ¿Por qué San Antón se celebra con hogueras?
Esta tradición de origen pagano se llevaba a cabo como medio de purificación y renovación y para rendir homenaje a los animales, que servían de alimento, transporte y forma de trabajo.
Pese a que se le atribuye un componente religioso, tiene un origen pagano. En la antigüedad esta celebración se realizaba para conmemorar el solsticio de invierno y honrar al sol. Con el fuego de las hogueras se simbolizaba a la vida, la purificación y la renovación, además se rendía homenaje a los animales que eran fundamentales en la vida diaria, ya que servían de alimento, de forma de transporte y trabajo en las tareas del campo como ya os he dicho. https://joseherfer.blogspot.com/
En la actualidad esta tradición sigue, pero en la que el ganado ha dado paso a las mascotas, por lo que los perros, gatos, canarios e, incluso, algunos ejemplares más exóticos como los reptiles, se han convertido en los protagonistas de las bendiciones del Santo…
Esta costumbre se ha adaptado a los cambios de la sociedad, perdurando con el paso del tiempo, al igual que las hogueras con las que se clausuraba la celebración y eran otra ofrenda al santo y a los propios animales, en el caso de las de San Antón, y una petición de purificación frente a la enfermedad y los malos espíritus, en el de las de San Sebastián. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno no me enrollo más, que solo quería informaros de estos actos y espero que os gusten las fotos.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis a San Antón en
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz sábado.
Comentarios
Publicar un comentario