9-12-2021 PARROQUIA DE SANTA LEOCADIA, SU HISTORIA Y UNA DE SUS LEYENDAS
Todos los años, aunque no sea festivo, la bella iglesia mudéjar de Santa Leocadia acoge una celebración religiosa con la asistencia de las autoridades locales.
Habrá gente que le haga gracia este nombre, pero menos gente sabe, aunque su significado es “Mujer Blanca” …. Aunque vestía siempre de negro...
Os muestro la Iglesia de Santa Leocadia, un lugar de esos con encanto, y que por decir algo embelesa a todo el mundo, incluido el guitarrista Paco de Lucia, que tenía como retiro una terraza con vistas a esta bella iglesia, actualmente es el Hotel Boutique Entre Dos Aguas, pero eso ya os lo conté, podéis ver esas vistas en mi blog, aunque lo que al guitarrista más le embelesaba era su campanario, que también podéis ver en el blog. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como no podía ser menos, esta iglesia toledana o más bien esta Santa también tiene su leyenda, pero eso más adelante, solo espero que al menos os fijéis en las fotos, que SIEMPRE ES LO QUE IMPORTA…
Otro día contaré lo de su cripta… que por cierto estaba en pleno Alcázar de Toledo, dedicado con cariño para los que piensan que el Alcázar de Toledo es del siglo pasado… https://joseherfer.blogspot.com/
Para los que no sean de Toledo, para ubicaros decir que está esta iglesia casi enfrente de la Diputación, y si subís por las escaleras mecánicas viejas os lo encontráis de frente. No hay pérdida. Eso sí, id preparados que es empinada la cuesta…
Ya os mostré alguna foto de esta iglesia, concretamente donde se conservan, empotrados, algunos fragmentos de relieves de estilo visigótico. Tanto la actual iglesia, como la torre responden, en sus partes más antiguas, al mudéjar toledano de finales del siglo XIII, lo que lleva a pensar que existió otra construcción anterior, de la que no han quedado restos. https://joseherfer.blogspot.com/
Es conocida por ser la gran mártir de Toledo durante la persecución de Diocleciano porque fue encarcelada por defender su fe en plena época de las persecuciones de cristianos.
Os he contado otras veces lo que sufrieron los supuestos restos de la Santa Toledana, y es que si lo recordáis se cuenta que, con la conquista musulmana de Toledo, algunos mozárabes huyeron y se llevaron consigo los restos de Leocadia y de otros santos toledanos. Llegaron a Oviedo y después a la abadía de Saint-Ghislain, en Bélgica.
Hasta la etapa de Felipe II como Emperador no fue posible traer todos los restos de la santa toledana a su ciudad. El 26 de abril de 1587 llegaron los restos a Toledo con gran boato de nobles y la presencia de Felipe II, que fue uno de los portadores de la litera que guardaba los escasos restos de la Santa desde la fachada del templo hasta el lugar que los acogería.
Desde 1593 los restos reposan en un arca de plata y oro bajo el altar de la Virgen del Sagrario en la Catedral de Toledo. El Ayuntamiento guarda una de las llaves de esta urna que contiene los restos de la santa.
Hace poco os mostré la Puerta del Cambrón y los que se fijan en las fotos vieron que había una estatua de Santa Leocadia, tallada por Nicolás de Vergara, en la fachada interior de la Puerta del Cambrón y su nombre (Leocadia) ostenta en una de las cuatro campanas que rodean a la «gorda» en la torre de la catedral. https://joseherfer.blogspot.com/
También poca gente sabe que en esta iglesia está el panteón familiar de los Almirantes de Castilla, cuyo origen se remonta a la casa de los Señores Duques de Noblejas.
Pero como sé que lo que os gustan son las leyendas, aunque a veces me resisto a contarlas, debido a algunas personas que no valoran las fotos, haré de nuevo una excepción…https://joseherfer.blogspot.com/
Bueno a ver si no me enrollo demasiado…
Como os he dicho la Iglesia de Santa Leocadia que os muestro se levanta sobre la casa en la que vivió la santa toledana. Bajo esta iglesia aún se conserva un subterráneo, junto al altar mayor, que fue la habitación donde la santa pasaba largas horas haciendo oración y penitencia.
Pero viajamos en el tiempo para viajar hasta el Siglo IV, donde los romanos dominaban España, y en Toledo había un gobernador llamado Publio Daciano.
Su principal mandato era perseguir a los cristianos, que no querían reconocer al Emperador de Roma como su Dios; y lo primero que hizo fue ordenar la persecución y encarcelamiento de los cristianos…
Aquí esta leyenda se une con la de la Roca Tarpeya, ya que desde allí los tiraban por el precipicio que da al Tajo (Estoy seguro que ya os acordáis). https://joseherfer.blogspot.com/
Publio Daciano iba triunfando en su cruzada contra los cristianos, ya que ante el miedo los cristianos iban desapareciendo de Toledo y Publio estaba muy contento, llegando a organizar fiestas y alguna que otra orgia, jajajaja… aunque… llegó a sus oídos que una jovencita toledana llamada Leocadia (Mujer blanca), aunque vistiera de negro siempre… de buena familia, que rezaba a diario y de manera pública, sin esconderse…https://joseherfer.blogspot.com/
Evidentemente la Guardia Romana la detuvo, y llevada a la cárcel la hicieron mil perrerías, torturándola para cambiar su creencia, pero nada, Leocadia seguía invocando a su Dios Cristiano, y tras ser azotada, y dándola por muerta la abandonaron para que se pudriera en la celda…
Y así pasaron los días hasta que tal día como hoy, 9 de diciembre del año 304, los vigilantes de la cárcel oyeron un ruido sobrenatural y vieron una potente luz dorada que venía de la celda en la que había quedado abandonada la cristiana Leocadia…
A los Guardias Romanos por muy valientes que fueran les entraron los siete miedos, jajaja, y hasta el día siguiente y bien acompañados por más guardias no volvieron a la celda donde solo encontraron el cuerpo de Leocadia sin vida…https://joseherfer.blogspot.com/
Los Guardias corrieron a decírselo a Publio Daciano, y el gobernador romano ordenó que tiraran el cadáver en algún lugar cercano del Tajo, sin recibir sepultura alguna y a merced de las alimañas.
Pero algún fiel cristiano que aún quedaba vió donde fue arrojado el cuerpo sin vida de la Santa y jugándose la vida, dio cristiana sepultura al cuerpo de Leocadia… levantando un pequeño mausoleo disimulado entre la maleza, al que en secreto muchos toledanos cristianos se acercaban a rezar guardando en el recuerdo durante generaciones el lugar donde los restos fueron enterrados... https://joseherfer.blogspot.com/
Años más tarde, ya reconocida la fe cristiana como parte del Imperio Romano, se dedicó un templo en el mismo sitio en que fue sepultada, hacia el siglo IV, siendo el primero construido en esta capital, y hecho Basílica durante el período Visigodo bajo el reinado de Sisebuto hacia el 618, y lugar en el que se celebraron los famosos Concilios de Toledo y en la que fueron enterrados los arzobispos de Toledo Eladio, Eugenio, Ildefonso y Julián. Si donde está el actual Cristo de la Vega… lo repito por si alguien no lo ha leído… https://joseherfer.blogspot.com/
Y hasta aquí la leyenda de la patrona de Toledo, Santa Leocadia…
Pero más cosas, aunque me enrolle, y os haya puesto algo antes…. Santa Leocadia que murió como virgen y mártir, y patrona de Toledo… toledana de pro, fue viajera después de muerta….
Venga, ya da igual que me enrolle, Leocadia fue enterrada donde os he dicho y allí estuvo hasta el siglo VIII, pero al llegar la invasión musulmana, muchos cristianos huyeron y se llevaron las reliquias de la Santa, en este caso las llevaron a Oviedo donde el Rey Alfonso el Casto la hizo un templo. De Oviedo, Felipe II se las llevó a Flandes, para en 1587 llegar de nuevo a Toledo, y depositar sus restos en el Ochavo de la catedral de Toledo, en una arqueta de plata, la cual tiene textos sobre su vida. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta arqueta diseñada por Nicolás de Vergara, el Mozo y confeccionada por el platero Merino se sacaba en procesión en carroza por la catedral de Toledo, en un día como hoy.
Ya paro, que me he enrollado demasiado, espero que os gusten las fotos, “que es lo que importa realmente”, y me entristece que no se le da valor a la foto cada vez que escribo una leyenda.
Y no me enfado como dice “alguna” solo pretendo acercar Toledo y que SE VALOREN LAS FOTOS, y bueno, todos sabéis que esto de escribir tiene fecha de caducidad debido a estas cosas…. Una pena tras casi 9 años a diario.
Bueno, que no me extiendo más…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el campanario que enamoró a Paco de Lucia, sus vistas, fotos en blanco y negro, su empinada cuesta y la imagen de la Santa sobre una foto de la Iglesia de Casasbuenas, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de Santa Leocadia.
Comentarios
Publicar un comentario