19-12-2021 CALLE ANCHA E ILUMINACION NAVIDEÑA
Muchas veces la gente de fuera de Toledo se pregunta por qué somos así los toledanos con los nombres, jajajaja, pero es que es evidente que es de las calles más anchas de Toledo, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Si recordáis no siempre se ha llamado “Calle del Comercio”, y ni mucho menos “Calle Ancha” que de manera oficial nunca se ha llamado así…"La Calle del Comercio" es el origen de la arteria principal toledana.
No tiene perdida encontrar esta calle, es más TODO el que ha venido a Toledo la ha transitado…, si sales de Zocodover y con suave nivel descendente te encuentras estas vistas con la Catedral asomándose, aunque como os digo en el blog, veréis otras vistas de esta Calle Ancha…https://joseherfer.blogspot.com/La Calle del Comercio o Calle Ancha finaliza en el conocido entronque de calles denominado " Las Cuatro Calles" que ya os mostraré iluminada de Navidad…Todos sabéis que es una de las más importantes calles de Toledo, y su nombre oficial (Comercio) es porque esta calle está relacionada siempre con actividades comerciales.
Ha tenido comercios inolvidables que aún permanecen en el recuerdo de generaciones atrás (algunas aún activas), donde se vendían y siguen vendiéndose los más diversos productos y alimentos.
En otra ocasión os puse su leyenda, y no es plan de repetir siendo pesado… https://joseherfer.blogspot.com/
Como ya os he puesto en otras ocasiones, también es y ha sido conocida como la calle Ancha, aunque en 1.555 poca gente sabe que se la conoció también como calle de Zocodover (trozo únicamente reconocido tiempo atrás entre la Plaza hasta la Cuesta de Belén).En 1.556 se la llamó calle de la Calcetería y posteriormente de la Sombrerería (debido a la comercialización de ciertos géneros, jajajaja, para que complicarnos). https://joseherfer.blogspot.com/
Si lo comparas con otras ciudades de España, las zonas comerciales tienen casas palaciegas o edificios monumentales, por ejemplo, pero esta toledana carece en su plenitud de ellos.
Es curiosa la ausencia de edificios monumentales y casas palaciegas, así como de portadas ya que las partes bajas de las viviendas se han utilizado para escaparates de locales comerciales.
Ya os hablaré de antiguos comercios que hubo en esta calle, pero quiero destacar el establecimiento llamado “la Calahorra Vieja”.
La “Calahorra Vieja” fue un antiguo mesón que era propiedad de la Catedral (siglos XII al XIX), en el se vendía entre otras cosas "pan" traído de los pueblos cercanos destacando el de Ajofrin y Mazarambroz. https://joseherfer.blogspot.com/
La picaresca española aquí hacía de las suyas, incluso se dice que la expresión «gato por liebre» debió de inventarse en este mesón…. Cuando un francés de visita en Toledo a punto estuvo de vomitar sobre un guiso de conejo al darse cuenta de que era el único que lo comía de todo el mesón…. Y no digo más…
Ufff que me enrollo, de nuevo pido perdón que solo SOY DE FOTOS, y espero que os gusten…y de verdad que os recomiendo ver el blog que estoy seguro que os gustará… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta preciosa calle toledana, desde diferentes ángulos, y estoy seguro que os gustará… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario