14-12-2021 INTERIOR DE BISAGRA Y SAN JUAN DE LA CRUZ
En este día que se celebra San Juan de la Cruz (y San Nicasio) os muestro estas fotos del interior de Bisagra y es que está relacionado, pero como siempre os recomiendo ver el blog, creo que si lo veis lo entenderéis mejor, aparte de que veréis otras fotos diferentes del interior de la Puerta de Bisagra, la veréis por fuera, veréis también la estatua a Carlos V, y unos sonetos de Cervantes…pero sobre todo veréis la placa dedicada a San Juan de la Cruz ubicada en Doce Cantos, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Creo que sin duda os gustaran las fotos, de verdad… Y como adorno a las fotos ¿que os podría decir de este santo español tan relacionado con las fotos que os pongo?Es que la vida de este santo español está abierta a muchos interrogantes.
Tantos interrogantes que no se sabe de seguro la fecha de su nacimiento, sobre la que existen dudas porque se quemó el libro de bautismos en un incendio que se produjo en la iglesia de Fontiveros en 1546…https://joseherfer.blogspot.com/
Más interrogantes… su familia… ya que hay gente que opina que su madre (Catalina Álvarez) era hija de una esclava posiblemente morisca y de padre desconocido (quizá el capitán Juan de Ayala, y regidor de Toledo) y que su padre (Gonzalo de Yepes) no era en realidad de Yepes sino de Torrijos y que estaba casado con Elvira González, hija de un judío que fue quemado por judaizante en 1490. Pero son misterios… https://joseherfer.blogspot.com/Las malas lenguas dicen que sobre la vida de Juan de la Cruz se extienden muchas dudas pendientes de resolver. Ya sea porque no existen datos (se eliminaron muchos de ellos para que no quedaran pistas de la relación con él para evitar la complicidad con alguien que había estado preso) o porque se exageraron con vistas a contribuir al proceso de canonización (para recalcar su vida de santidad). Que cada uno piense lo que quiera, que a mi da igual, aparte de ser solo de fotos, jajajaja.La figura de San Juan da para mucho y con diversas facetas como poeta, como místico, como director espiritual, como viajero infatigable, como reformador de la orden del Carmelo…La figura de San Juan de la Cruz presenta muchas caras.
Es el reflejo de una vida que supo compaginar la faceta espiritual con la capacidad transformadora de la acción que acarrea esa espiritualidad. El gran teólogo de la nada (del dejarse hacer por Dios) que sin embargo hizo muchísimas cosas. https://joseherfer.blogspot.com/
¿Y os preguntareis que tienen que ver estas fotos del interior de Bisagra con San Juan de la Cruz? https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajaja, pues mucho ahora lo explico… aunque lo que importe sean las fotos..
A San Juan de la Cruz y a Fray Germán de San Matías los secuestran en Ávila el 2 de diciembre de 1577. Los hermanos de su orden, ante el empuje que va adquiriendo la reforma que proponen los descalzos en la orden del Carmelo, pasan a la acción directamente y los secuestran para aplicar algunas directrices que se habían tomado en el seno de la Orden.
A San Juan lo conducen tras un viaje penoso de dos días en mulo a Toledo. Se sabe que llegó a Toledo de noche y con los ojos tapados para evitar que conociera el sitio donde estaba y así mermar su posibilidad de fuga. La noche era muy oscura y entro por la Puerta de Bisagra de la foto…https://joseherfer.blogspot.com/
¿Veis como una imagen vale más que mil palabras?
En el interior de Bisagra lo bajan del mulo en el lugar de la foto, San Juan desorientado cae de rodillas mientras es escupido e insultado por algunos guardias…
Atado de manos lo vuelven a subir al mulo y lo llevan al convento de Nuestra Señora del Carmen de Toledo, que se ubicaba entonces donde está ahora el paseo del Carmen. Se alzaba sobre las riberas del Tajo, entre el artificio de Juanelo y el puente de Alcántara.
Del convento, que fue incendiado por los franceses en la invasión de 1808, sólo queda el muro en el que el 22 de noviembre de 1968 se descubrió, con motivo del IV centenario del Carmen Descalzo, una placa en la que figura la primera estrofa de la composición poética Noche oscura y que podéis ver en el blog, pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Esto ocasionó la gran fractura dentro de la orden carmelitana entre los calzados y, los seguidores de San Juan, los descalzos. También hubo mucha lucha de interés o como se dice ahora un conflicto de competencias. Si es que las historias se repiten…https://joseherfer.blogspot.com/
El caso es que San Juan de la Cruz es juzgado dentro del convento ante unas autoridades opuestas al espíritu reformista (como los padres Tostado y Maldonado). San Juan, cabezón el, jajajaja, se mantiene en sus trece.
A San Juan le tientan ofreciéndole un priorato, unas condiciones cómodas (una buena celda con muchos libros) y riqueza (una cruz de oro) si da marcha atrás. Pero nada…. Para cabezota San Juan de la Cruz, jajajaja.
Como no cede San Juan se le castiga en una cárcel minúscula por miedo a que se escape en una cárcel de 7 m. de largo y 1,60 m. de ancho con un ventanuco de tres dedos de ancho en lo más alto de la pared.
Solo le daban de comer pan y agua y, como un extra, algunas sardinas que como curiosidad solo debía comerlo de rodillas delante de los religiosos. https://joseherfer.blogspot.com/
En esta cárcel de vez en cuando era azotado, y San Juan de la Cruz aguanta sin quejarse y con una fortaleza fuera de lo común. Allí pasaría, anegado por la oscuridad, la Navidad poniendo al límite la psicología humana.
Tanto le hacían sufrir que daba pena a sus carceleros y uno de ellos natural del pueblo de Fuensalida y llamado Juan de Santa María, le proporciona a escondidas tinta y papel para escribir sus poemas.
Este carcelero una noche le envolvió en mantas y le trajo al lugar de las fotos, al interior de Bisagra, le tuvo un ratito, y ale, para dentro otra vez, jajajaja…. https://joseherfer.blogspot.com/
Para su fuga aflojó los tornillos del candado de su celda, y con hilos de su hábito, y con mantas construyó una especie de cuerda para descolgarse…
Pasó desapercibido por las calles de Toledo, y volvió al interior de Bisagra que le fascinaba, y por eso pongo estas fotos. https://joseherfer.blogspot.com/
Ahhh, al carcelero de Fuensalida, y antes de su fuga le regaló un crucifijo (con una cruz de madera y un Cristo de bronce).
Cuando se fugó ya era agosto, habían pasado nueve largos meses… desde que llegó a Bisagra, hasta que lo volvió a pisar fugado…
Acabo… que me he enrollado mucho…San Juan de la Cruz va semidesnudo por Toledo y acude al convento de clausura de las Carmelitas Descalzas, donde le abren las puertas con la excusa que hay una monja enferma que pide confesión.
San Juan recita a las monjas los poemas que ha compuesto en la cárcel. Y quedan encantadas, pero saben que San Juan de la Cruz no debe pasar la noche en el convento en esas condiciones y llaman a Pedro González de Mendoza, canónigo de la catedral de Toledo y administrador del Hospital de Santa Cruz, que lo traslada a ese hospital… actual Museo de Santa Cruz.
"Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero, que muero porque no muero."
Y hasta aquí, pido PERDON, me he vuelto a enrollar y yo solo os quería mostrar la relación de San Juan de la Cruz y Bisagra… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis mas fotos del interior de Bisagra, veréis el azulejo que os he dicho y otro de Cervantes, e incluso veréis a Carlos V, de veras que os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de San Juan de la Cruz.
Comentarios
Publicar un comentario