12-12-2021 CALLE DE SANTO TOMÉ, ILUMINACION NAVIDEÑA
El motivo de este Cristo simboliza (como otros que hay en Toledo) simboliza que a sus espaldas está el Sagrario de la Iglesia de Santo Tomé.
Como se puede ver en la foto del blog se encuentra cobijado bajo un tejadillo de madera, antiguamente tenía un candil siempre encendido, pero todo evoluciona, y actualmente está iluminado por una especie de farol eléctrico, que nunca se apaga sea la hora que sea. https://joseherfer.blogspot.com/
Una calle de Santo Tomé que constituía en el siglo XV la puerta mayor de la judería toledana. Una judería toledana que aun muestra sus restos.
Esta zona de Toledo, me encanta, las calles próximas parecen un laberinto bajando desde las inmediaciones de la Iglesia de Santo Tomé en un recorrido urbano propio de locos, sin orden ni concierto donde abundan las empinadas cuestas, los callejones y las curvas imposibles de diseñar…Un jaleo y un caos precioso.
Caminar por esta calle es en escasos 100 metros entender la historia de España con Iglesias, y conventos, mezquitas, templos romanos, termas, y sinagogas…. una historia en la que la comunidad judía tiene un papel protagonista.La ciudad de los judíos de Toledo o conocida como La Madinat al Yahud se creó en el año 920. Las autoridades árabes concentraron a los judíos en la zona oeste de la ciudad para, en teoría, protegerlos de las iras de la mayoría musulmana... aunque la verdad era que los querían apartados de los suyos… algo que también hicieron los cristianos.
Los judíos de Toledo, en teoría, vivían en una zona comprendida entre la Puerta del Cambrón y el Río Tajo; pero había otros núcleos repartidos por el resto de la ciudad y en las laderas que bajan hasta el Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero la autentica judería es esta que os muestro en la foto, las calles Santo Tomé, Ángel, Reyes Católicos y El Tránsito son las vías principales de una red de callejuelas que guardan los rastros de la comunidad judía en una ciudad que, durante siglos, fue solar de coexistencia en precario equilibrio de cristianos, musulmanes y hebreos. https://joseherfer.blogspot.com/Por deciros algo más de esta calle, bueno ya os conté su origen, pero creo que no os conté que está dedicada al Doctor Marañón, que le encantaba pasear de arriba a abajo por esta calle, y que al menos una vez a la semana paraba en la famosa confitería de Santo Tomé para degustar sus dulces.Por cierto, que el Doctor Marañón tiene un busto en esta calle, realizado por Victorio Macho. Un busto que si no sabes dónde está es complicado de encontrar al estar medio tapado por las terrazas de la calle… pero bueno yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía y os quería mostrar en esta ocasión la calle de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajaja, hoy estoy reivindicativo, ya paro, jajajaja.
Una calle esta que os muestro en las fotos que ya estaba urbanizada en el Renacimiento, aunque no estaba así ya que como todo en el Toledo antiguo tenía la anchura justa para pasar un carro, siendo tortuosa y con muchas revueltas…
En 1567 el alcalde Diego de Zúñiga ordenó su reforma dejándola ancha y espaciosa, más o menos tal y como está ahora… https://joseherfer.blogspot.com/
En ese momento quedaron en esta calle 56 viviendas y por reseñar algunas hay que destacar la que era propiedad del Marqués de Estepa, en el actual número 5… el Ayuntamiento tenía en esta calle 4 casas…, una de ellas siendo una carnicería…Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la calle, veréis el Cristo iluminado, alguna foto de otros años, y entenderéis mejor lo que os explico en la parrafada… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz domingo.
Soy @ComchiSR76.
ResponderEliminarMe fastidia que hay energumenos que te llamen "el tonto de las fotos", no sera que ellos no valen para hacer la labor tan bonita que haces de acercarnos a todos a Toledo?. No lo entiendo. En cuanto a las fotos de hoy te dire, como ya sabes, que soy una enamorada de Toledo pero Santo Tomé es mi parte favorita. Me han encantado tus fotos. Muchas gracias y haz oidos sordos a las palabras necias. Un saludo
Ni caso. No se si será envidia. Un placer habértelo mostrado y sobre todo haberte conocido
EliminarMaravillosas fotos de un maravilloso enclave...😍😍😍😍
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te haya gustado
EliminarPercioso reportaje de fotos de Santo Tome en Navidad. La verdad que no se cual me gusta más.
ResponderEliminarPor cierto Jose, Tu cuando duermes?.
Con respecto al ¡Tonto de las fotos! como tu dices ni "puto caso".
Ni lo se jajaja. Mil gracias amigo. Un placer habértelo mostrado y me alegro que te haya gustado
Eliminar