2-11-2021 DIA DE DIFUNTOS Y CONCILIO DE TOLEDO
En este día de Todos los Difuntos pongo estas fotos de la Catedral de Toledo, por dos motivos, el primero he puesto en el Facebook y en la cabecera del blog una foto de la Catedral de Toledo con gente por las calles en conmemoración de Todos los Difuntos que se han ido… aunque en el blog la he puesto solitaria…https://joseherfer.blogspot.com/
Y el segundo motivo por el que os he puesto hay la Catedral es porque hoy hace años que se celebró el IX Concilio de Toledo. Este noveno Concilio se celebró en nuestra Catedral en el año 655, vamos que han pasado 1366 años jajajaja.Evidentemente la Catedral no estaba así, jajajaja, ni siquiera construida como tal ya que se celebró en la Iglesia de Santa María…. https://joseherfer.blogspot.com/
Este noveno concilio celebrado en Toledo fue un sínodo de Obispos de los Reinos Visigodos… y como os digo tuvo lugar aquí entre el 2 de noviembre y el 24 de noviembre… acudieron al lugar de las fotos diecisiete obispos, seis abades, dos dignatarios y cuatro condes palatinos. Se promulgaron diecisiete cánones relativos a la honestidad del clero, los bienes de la Iglesia y el celibato eclesiástico.En el lugar de la foto, pinchad aquí: https://joseherfer.blogspot.com se estudió la apropiación de bienes de la Iglesia por parte de algunos Obispos y clérigos y la cuestión del celibato eclesiástico. Se autorizó a los obispos a entregar a cualquier Iglesia de su elección una tercera parte de las rentas de otra Iglesia de su diócesis… se aprobó también que si un clérigo (desde obispo a subdiácono) tuviera un hijo con una mujer libre o esclava, este hijo se convertiría perpetuamente en esclavo de la Iglesia en la que servía el padre. Ningún hombre o mujer liberto eclesiástico podría casarse con un hombre libre (romano o godo); y en caso de hacerlo los hijos del matrimonio serían esclavos de la Iglesia. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero hoy también se conmemora el día de Todos los Fieles Difuntos, en memoria de los fallecidos siendo su objetivo el rezar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y se encuentran aún en el Purgatorio.
El origen de este día está en el libro Segundo de los Macabeos donde está escrito que se debían ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados, y en los primeros días de la Cristiandad se escribían los nombres de los hermanos que habían fallecido en dos listas pareadas con los nombres de los vivos y los muertos por quienes se había de orar. https://joseherfer.blogspot.com/
Estos son los orígenes de esta celebración…. Y por lo que he puesto estas fotos…
Para la Iglesia Católica, se trata de una conmemoración, un recuerdo que la Iglesia hace en favor de todos los que han muerto en este mundo (fieles difuntos), pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios, porque están purificando, en el purgatorio los efectos que ocasionaron sus pecados.
Este día, los creyentes ofrecen sus oraciones, sacrificios y la misa para que los fieles difuntos terminen esta etapa y lleguen a la presencia de Dios.
Aunque la iglesia siempre ha orado por los difuntos, fue a partir del 2 de noviembre del año 998 cuando se creó un día especial para ellos. Esto fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia. Su idea fue adoptada por Roma en el siglo XVI y de ahí se difundió al mundo entero. https://joseherfer.blogspot.com/
Un día que en España cuenta con diversas tradiciones, se continúa con la tradición de estas fechas de asistir al cementerio.En las Islas Canarias se conoce este día como el “Día de Finados”, durante el cual, en la noche del 1 al 2 de noviembre, se solían reunir amigos y familiares para velar esa noche. Contaban historias, cuentos, debatían y hablaban mientras comían los frutos típicos de la época. https://joseherfer.blogspot.com/
En Francia la gente decora sus sepulcros, pero donde más se celebra este día es en América, sobre todo en el centro y sur de México y en algunos países de América Central…
En este día, las familias visitan los cementerios y colocan un altar de muertos en sus casas.
En el país hermano de Argentina simultáneamente se conmemora el Día de los Muertos por la Patria, instituido a partir de la iniciativa del profesor correntino Dr. José Alfredo Ferreira, en el año 1910.
No os entretengo más que solo soy de fotos, y espero que os gusten las que he elegido para el día de hoy… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Catedral desde diversos ángulos, de veras que os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz martes.
Preciosas fotos 😍
ResponderEliminarMil gracias guapa
EliminarMagníficas, hoy también, las fotos que nos traes. Gracias por acercarnos Toledo a los que estamos lejos😍😍😍😍😍
ResponderEliminarhttps://www.istockphoto.com/es/foto/toledo-calles-en-la-noche-espa%C3%B1a-gm511322493-47188610
ResponderEliminar