16-11-2021 DIA DEL PATRIMONIO MUNDIAL
En este día que se celebra el “día del patrimonio Mundial” creo que es buena idea poner esta foto en blanco negro panorámica de Toledo, pero creo que hoy es de ESOS días que hay que visitar el blog, ya que creo que he puesto algunas fotos espectaculares, incluso un VIDEO en el que colaboré hace tiempo… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis más fotos panorámicas toledanas, serán las primeras, pero para entender la parrafada hay que visitar el blog, de verdad que no os defraudará…
https://joseherfer.blogspot.com/
Y aunque no os pueda responder a todos esta semana por motivos laborales, os leeré, gracias…Si hay algún sitio que merece ser cuidado como Patrimonio Mundial ese es Toledo, y no me ciega mi pasión por mi ciudad, o quizás sí, pero es como yo lo pienso… https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis en nuestro Toledo historia, arte, patrimonio, cultura, gastronomía y artesanía mezclados en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Los primeros indicios de la existencia de la actual capital de Castilla-La Mancha datan del siglo IV a. C, mientras que su nombre se remonta a la época romana bajo la denominación de Toletum. Para quien no conozca Toledo le recomiendo estos 11 lugares que visitar al ritmo que tú prefieras, mirad el blog y los veréis…. https://joseherfer.blogspot.com/
El Alcázar.
En la colina más alta de la ciudad, con 548 metros, domina el horizonte la solitaria mole rectangular del Alcázar. Es uno de los pocos edificios exentos de la ciudad. Los vestigios de las estructuras anteriores indican que siempre fue un lugar fortificado, desde el pretorio romano y la defensa de la alcazaba musulmana.
El actual edificio fue mandado construir por el emperador Carlos V, para tener una residencia digna de tal monarca. Para ello se destruyó casi por completo el anterior castillo medieval, aunque en la fachada oriental quedan estructuras almenadas. Cada fachada del edificio determina artísticamente el momento en que se realiza, dentro de las diversas fases del Renacimiento español. https://joseherfer.blogspot.com/
La construcción es de estilo gótico con una clara influencia francesa. La planta del templo es, pues, de cruz latina, llamada de salón, por estar inscrita en el plano de un rectángulo. El alzado marca la cruz, creando una forma vertical triangular, ya que la nave central y el transepto tienen mucho mayor anchura y altura que las naves laterales, siendo las naves exteriores las más bajas. Mide 120 m de largo por 60 m de ancho. Está compuesta por 5 naves, sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas. https://joseherfer.blogspot.com/
No puede faltar en nuestra visita toledana un paseo desde la plaza de Zocodover… https://joseherfer.blogspot.com/
Lo siguiente que hoy recomiendo y os muestro es la Sinagoga de Santa María La Blanca… https://joseherfer.blogspot.com/
La Sinagoga mayor de la Aljama de Toledo, erigida, según inscripción tallada en un fragmento de viga, en el año cuatro mil novecientos cuarenta (1180 d.C.).
Fue reconstruida en el s. XIII y convertida en templo cristiano en 1405. En el siglo XVI, el Cardenal Silíceo la destinó a refugio penitencial de mujeres arrepentidas, y de esta época datan las tres capillas de la cabecera y un retablo atribuido a Berruguete o a Juan de Borgoña. En el siglo XVIII pasa a ser cuartel y en el XIX sufrió los efectos de la desamortización, siendo utilizada como almacén.
El interior como veis en el blog está compuesto por cinco naves, separadas por arcos de herradura sobre pilares ochavados, donde destacan sus capiteles con una decoración a base de piñas.
Muy cerca de esta Sinagoga, hay otra, la Sinagoga del Tránsito. https://joseherfer.blogspot.com/
En esta sinagoga se crea en 1964 el Museo Sefardí, ubicándose en el edificio hispanojudío más importante de España: la Sinagoga de Samuel ha-Leví o Sinagoga del Tránsito, situada en la antigua judería de Toledo y considerada la más bella sinagoga medieval y mejor conservada en el mundo. La obra maestra de la colección del museo es la propia sede: la Sinagoga.La sinagoga se edificó por encargo de Samuel-ha-Levi Abulafia entre los años 1355 y 1357, como capilla privada del palacio que, en un gesto de grandilocuencia constructiva, impropia de un hebreo, había ordenado levantar sobre una gran extensión junto al Tajo y cuyos límites llegaban hasta el mismo borde del río.
Pero si hay un lugar que da la bienvenida a Toledo esta es la Puerta de Bisagra que podéis ver en las fotos del blog… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta puerta es de origen musulmán, de cuya época conserva restos en el segundo cuerpo interior. Su nombre deriva de la palabra árabe Bab-Shagra, que significa “Puerta de la Sagra”. Fue totalmente reconstruida bajo los reinados de Carlos V y Felipe II, según las trazas de Alonso de Covarrubias. Está formada por dos cuerpos, entre los que se intercala una plaza de armas.El cuerpo exterior está formado por un arco de triunfo de sillares almohadillados,
coronado por un enorme escudo imperial de la ciudad, con su
inconfundible águila bicéfala y flanqueado por dos grandes torreones
semicirculares de mampostería con las figuras de dos reyes sedentes,
símbolo del buen gobierno del escudo medieval.
Y no me olvido de lo que algunos he llegado a oír que es la Catedral de Toledo que ya os he mostrado otras veces y que en el blog os pongo otra foto que no he publicado… se trata de San Juan de los Reyes… https://joseherfer.blogspot.com/
Este espectacular Monasterio fue erigido por los Reyes Católicos para conmemorar la batalla de Toro (1476), la traza general de la construcción es obra de Juan Guas y es uno de los mejores conjuntos del gótico hispano-flamenco.
La iglesia es de una sola nave y capillas laterales entre los contrafuertes, destacando la abundante decoración que adorna el crucero y la capilla mayor. En esta última, el esquema decorativo es a base de arcos conopiales y escudos de los Reyes Católicos sostenidos por águilas.
Muy cerca de allí está la Iglesia de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/
La iglesia aparece ya citada en el siglo XII, aunque fue reconstruida a finales del siglo XIV por encargo del Señor de Orgaz, que añadió el actual campanario cristiano al antiguo alminar musulmán. La torre es uno de los mejores exponentes del mudéjar toledano, con cerámica vidriada y con incrustaciones de una hornacina visigótica y una cruz patada.
En la parte posterior del templo parroquial, con entrada por la puerta de poniente, se encuentra la obra cumbre de El Greco, que podéis ver en el blog pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Pensando me doy cuenta que me he dejado la Iglesia de los Jesuitas… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta Iglesia es una espléndida muestra del barroco, con una soberbia fachada retablo como podéis ver en el blog, y que está enclavada en uno de los puntos más altos de la ciudad, lo que permite una magnífica panorámica de Toledo desde sus torres.El templo, de enormes dimensiones, es fiel exponente de la espiritualidad contra reformista. De una única nave flanqueada por capillas laterales que se comunican entre sí.
Otro lugar imprescindible a visitar en Toledo es la Mezquita del Cristo de la Luz… si pincháis en las letras azules veréis una foto que os recordará a las leyendas que ya os he contado: https://joseherfer.blogspot.com/
Los espacios que podéis ver en el blog y que dividen su interior están cubiertos de bóvedas nervadas, reflejan el momento de esplendor califal en que se construyó: el año 999. Sus capiteles visigóticos sustentando arcos de herradura y la cabecera románico-mudéjar del siglo XII son un perfecto ejemplo de cómo las diferentes culturas se han influenciado mutuamente en la ciudad.
Otra maravilla a destacar en nuestro Toledo es mi Puente de Alcántara… esta foto sí que os la recomiendo de veras… https://joseherfer.blogspot.com/
Bajo el reinado de Alfonso X el Puente de Alcántara sufrió graves desperfectos y fue reconstruido. A este último período pertenece el torreón occidental, luego modificado y decorado bajo el reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros. Como curiosidad deciros que falta en ellas el fruto de la Granada, pues la reconquista no estaba aún concluida. https://joseherfer.blogspot.com/
Y para acabar el lugar más fotografiado de Toledo y desde os muestro las panorámicas… el Mirador del Valle… https://joseherfer.blogspot.com/
Desde el mirador del Valle podrás contemplar las mejores vistas de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y me he extendido más porque esta semana no os podré responder a todos, así lo veis más tranquilos.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… como pasará esta semana, y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis todos estos monumentos con fotos inéditas y un video creo que espectacular, sin duda os gustará… os lo recomiendo de veras; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz martes
Gracias por regalarnos la belleza de su ciudad tan amada.
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habértelo mostrado y me alegro que te haya gustado
EliminarBuenas tardes José: Vaya colección de fotos y lugares preciosos todos sin excepción, Si un lugar es bonito el siguiente lo es más. a foto del Puente de Alcántara con el cielo nublado y el Alcázar y el puente dorados por la luz es una maravilla. El vídeo también muy bonito. No digas que eres un aficionado, eres un gran fotógrafo y a diario lo confirmas con tus preciosas fotos. Muchas gracias José por compartirlas con nosotros. Un abrazo-
ResponderEliminarGracias amigo. Eres muy amable
EliminarQue maravilla de fotos, gracias por el vídeo, un abrazo 😘
ResponderEliminarUn placer habértelo mostrado y me alegro que te haya gustado
Eliminar