14-11-2021 TRES JOYAS ILUMINADAS, TRES ERAN TRES LAS HIJAS DE ELENA

Afotando y documentando Toledo. 14-11-2021. 3 Joyas de Toledo iluminadas, la Catedral, el Alcázar y las Cortes de Castilla la Mancha… e historia del dicho “Tres eran tres las hijas de Elena”, y la magia del número tres… pinchando en las letras azules donde podéis ver más fotos de estas tres joyas y leer su historia…https://joseherfer.blogspot.com/

Incluso si veis el blog veréis alguna foto con cuatro lugares iluminados, en este caso el Palacio de Fuensalida, pero como lo que os quiero contar está relacionado con el tres…jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

Aunque solo sea de fotos, creo que está bueno es curioso contaros el origen de algunas cosas como este del dicho de: Tres eran, tres, las hijas de Elena… https://joseherfer.blogspot.com/
Tres eran, tres, las hijas de Elena; tres eran, tres, y ninguna era buena.

Este refrán o dicho significa peyorativamente de aquellas personas que intervienen sin brillantez en un mismo oficio u ocupación.

El origen de este dicho viene de una canción popular de origen desconocido, aunque hay quién se refiere a que el origen viene de la Edad Media y habla de tres prostitutas hijas de una señora llamada Elena…  Otros dicen que es más reciente y que se refiere a aquellas personas que no dan ni una en sus hábitos, laborales o de otro tipo. https://joseherfer.blogspot.com/

Yo recuerdo la canción de Celtas Cortos, donde metieron a las tres hijas de Elena en una botija y las taparon con sal, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
En la década de 1970 el incipiente movimiento feminista del Estado español la utilizó en la versión de uno de los grupos que deberían tener un lugar preferente en la canción local: Vainica Doble.

Vainica Doble -grupo del que muchos artistas se reclaman seguidores o del que han recibido influencias- reivindicó el papel de la mujer. Teniendo en cuenta que era en pleno franquismo y lo que hacían era muy novedoso. Su tema "Tres eran tres las hijas de Elena" fue la sintonía de cabecera de un programa de televisión de la época.

Este programa de televisión fue una serie de televisión española siendo las protagonistas, Amparo Soler Leal, Julieta Serrano, Emma Cohen, Lola Gaos, y Charo López. La serie estaba escrita por Jaime de Armiñan y emitida como he dicho en 1972.
El argumento de esta serie narraba que Elena, Paloma y Julia son tres hermanas que, sin embargo, por avatares de la vida han vivido en hogares separados y apenas se conocen. Sus padres se separaron siendo ellas pequeñas, y Elena se quedó a vivir con su madre, Paloma con su padre, y Julia fue enviada a un internado en el extranjero. Las circunstancias hacen que, siendo las tres ya adultas, se reúnan a vivir juntas en casa de Elena, y a lo largo de la serie se reflejan sus desavenencias, sus peleas, sus reconciliaciones, sus frustraciones y aspiraciones y, en definitiva, los lazos que vuelven a mantenerlas unidas.  

https://joseherfer.blogspot.com/

Y tras esta serie, este dicho se hizo más popular en España…

Pero en este caso los tres monumentos iluminados (o cuatro) si son buenos, jajajaja os recomiendo ver el blog. https://joseherfer.blogspot.com/

Reconozco que mi número favorito es el tres, no sé muy bien porqué, quizás porque mi ídolo futbolístico de pequeño llevaba este número… no se…

Pero aparte de ese, este número es mágico, se dice mucho de la magia del número 7, pero es que el tres no se queda atrás…

Si hablamos del tres, la Ciudad de las Tres Cultura, me salen las tres dimensiones de los volúmenes o los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso). El número tres recuerda el origen de nuestra cultura con las tres tribus (por eso se llamaron así) de la Roma primitiva. En ella se adoraba a la Triada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva).

Tenemos la Santísima Trinidad y los tres Reyes Magos, quienes portaban tres regalos (oro, incienso y mirra). Pedro negó a Cristo tres veces y Cristo resucitó al tercer día.

La Iglesia estableció tres votos: pobreza, castidad y obediencia. https://joseherfer.blogspot.com/

La Revolución Francesa estableció la tría de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Son tres los órdenes del arte griego: dórico, jónico y corintio. Tenemos también las Tres Gracias, los Tres Mosqueteros y los Tres Cerditos jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

Ya dijo Pitágoras que el número tres es el perfecto, quizá por el triángulo. Quizá por eso los romanos decían: "Tres faciunt collegium" (= con tres personas ya tenemos un conjunto, una sociedad).  

Para Freud el tres es un símbolo sexual: madre, padre, hijo. Lo de la Trinidad cristiana no es nada original, aparte del precedente romano. Los budistas tienen tres deidades: Buda, Darma y Sanga. Los taoístas lo mismo: Tao, Libro y Comunidad. Los hindúes ídem de lienzo: Brahma, Visnú y Siva. https://joseherfer.blogspot.com/ 

El tridente es un atributo de Neptuno y a veces del Diablo. En el mundo clásico las Tres Parcas representaban la maldición del destino. Recordemos las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. En el antiguo régimen eran tres los estamentos: nobleza, clero y estado llano.   

En la vida cotidiana hay muchas cosas trinas: los tres colores de los semáforos, los tres colores básicos (azul, amarillo y rojo), el terno (chaqueta, chaleco y pantalón). El día tiene tres momentos: la mañana, la tarde y la noche. 

En la Literatura el número tres se repite con obsesiva frecuencia: Los tres deseos de Aladino, Tres horas en el Museo del Prado, Las tres Marías, Los tres maridos burlados, Tres noches de amor y celos, Tres novelas ejemplares y un prólogo, Tres pisadas de hombre, Tres sombreros de copa. Hay cientos. En las obras de teatro son característicos los tres actos. El triángulo amoroso (esposos y amante) está presente en el argumento de muchas obras de ficción. 

El triángulo es un símbolo mágico muy repetido. En la alquimia simboliza la tierra, el aire y el agua según se dibuje de una u otra forma. La alquimia partía de la "tría prima", esto es, los tres elementos misteriosos: la sal, el azufre y el mercurio. La superposición de dos triángulos da lugar a la estrella de David, o mejor, de Salomón.  

En muchas culturas se reproduce el triángulo como representación del pubis femenino y por ende de la mujer. Es general también el signo de la buena suerte que marca el trébol, una especie de triángulo de la naturaleza. Los masones utilizan el triángulo en algunos de sus emblemas, puede ser por Pitágoras o por el ojo de Dios que todo lo ve desde el centro del triángulo. 

No hay dos sin tres, se ha dicho muchas veces. Por ejemplo, un secreto se puede mantener muy bien si lo comparten solo dos personas. En cuanto lo conoce una tercera, el secreto deja de serlo. "Una, dos y tres", cuentan los niños en muchos juegos. Uno de ellos es el tres en raya.  

Los tres intentos están presentes también en algunos reglamentos deportivos. De ahí viene lo de "a la tercera va la vencida". Las corridas de toros se organizan en tres tercios. Decían los castizos: "tres cosas hay que nadie sabe cómo han de ser: el melón, el toro y la mujer". Y la canción: "Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor".  

En las peleas siempre hay un tercero en discordia. Los países pobres constituyen el "tercer mundo", sin que se sepa bien cuáles son los otros dos.  

Operación difícil es la de buscar tres pies al gato. La sufrida clase media está entre la alta y la baja; es la que paga los impuestos. https://joseherfer.blogspot.com/

Joer lo que me he enrollado para mostraros estas tres joyas toledanas, menos mal que solo soy de fotos jajajaja…  
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más imágenes de estos tres monumentos y cuatro iluminados en la noche toledana, de verdad que os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.













 


Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE