13-11-2021 MERCADO DE LAS FLORES DE SAN LUCAS


Afotando y documentado Toledo. 13-11-2021. Iglesia Mozárabe de San Lucas e información sobre Mercado de las “Flores”. https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy os muestro esta Iglesia Mozárabe de San Lucas de la que ya os he contado sus historias y las tres leyendas que me sé para informaros de un evento que creo que puede ser interesante, es el llamado Mercado de las Flores… https://joseherfer.blogspot.com/

Os recomiendo ver el blog, en esta ocasión he puesto flores toledanas que he ido encontrando en mí caminar toledano, y que no suelo publicar pero que creo que os gustará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo, os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/

Este Mercado de las Flores se puede visitar sin cita previa y de forma gratuita, y además en ese lugar con tanta magia y encanto como es la Iglesia Mozárabe de San Lucas. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un mercado único y original, centrado en el mundo vegetal con cactus, flores, artículos de huertos urbanos y adornos, a la vez que se disfruta de un espacio singular recuperado por el Consorcio, un lugar que como todos sabéis a mí me gusta mucho, y que para quitar la maldición de los viernes y 13 creo que al ver estas flores desaparecerá la mala suerte: https://joseherfer.blogspot.com/


El Mercado de las Flores lleva abierto desde septiembre, es un espacio al aire libre y que estará abierto de 10 a 14 horas.

Con la llegada del otoño, también se darán cita expositores especializados en kokedamas, plantas naturales elaboradas de manera artesanal con una técnica tradicional japonesa, y en flores secas.  

Este Mercado de las Flores se celebrará durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, febrero, marzo, abril y mayo. Serán siete citas todas ellas en horario de 10 a 14 horas. 


Como siempre recomendaros ver mi blog, veréis esta Iglesia de San Lucas desde el Valle y ya os digo que flores toledanas que me encuentro en mi deambular toledano. 



Como os he dicho el objetivo es aunar la artesanía toledana y castellano manchega con el público de la ciudad y a su vez, permitir a los visitantes disfrutar de un espacio único, como es el entorno de la Iglesia de San Lucas.  Un San Lucas que es una maravilla de lugar. 


Esta unión hace de San Lucas un lugar en el que conviven en armonía la arquitectura mozárabe del Medioevo con las innovaciones contemporáneas, producto de la rehabilitación llevada a cabo por el Consorcio. 

Espero que os acordéis de las dos leyendas que puse de este lugar…  sobre todo, la famosa de Don Diego de la Salve… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como también os recuerdo y como veis en las fotos que la iglesia de San Lucas está enclavada en un recinto amurallado que fue un antiguo cementerio, situada al sureste de la ciudad de Toledo a escasa distancia de la orilla del río Tajo. Es una antigua parroquia mozárabe construida en el siglo VII. 

Si os fijáis en las fotos veréis que son prácticamente dos iglesias en una, ya que, al lado de la iglesia mudéjar de tres naves con sus correspondientes capillas en la cabecera, fue añadida en el siglo XVII una gran capilla barroca. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Fue una de las primeras parroquias mozárabes o visigodas. Los pilares de ladrillo sostienen arcos de tipo califal que pueden ser testimonio de obras realizadas en época islámica. 

La cubierta de la nave central es una armadura de par y nudillo y las laterales mantienen un cielo raso. La torre presenta la tan toledana silueta mudéjar, aunque el conjunto está muy transformado en distintas épocas, habiendo sido restaurado muy recientemente. 

 La construcción de la nueva capilla supuso la restauración de todo el edificio; se rehicieron sus muros exteriores y, además, se remodeló la capilla mayor, sustituyendo su primitiva bóveda por una cúpula. 

El edificio tiene dos puertas, una a los pies del templo y otra en la fachada norte.  

Es la única iglesia que posee un jardín tapiado que es donde se celebra este Mercado de las Flores.  

No sé si os he dicho otras veces que consta de un antiguo cementerio parroquial donde se dice que fueron enterrados los últimos ciudadanos mozárabes. Y a estos a los Caballeros Mozárabes sigue perteneciendo esta iglesia. https://joseherfer.blogspot.com/

 Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de San Lucas y sobre todo flores toledanas, a mi me gustan mucho esas fotos, y os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.








 













Comentarios

  1. ¡Belleza, como es habitual, de fotografías y hoy además con muchas flores! 🌺Muchas gracias, José 🌼🙂Feliz sábado 🌺

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias sinceras. Un placer habértelo mostrado y me alegro que te haya gustado

      Eliminar
  2. Ayyyy...mi Toledo añorado!! Unas fotos especialmente bonitas las de hoy😍😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes José. Me encantan todas las fotos de la Iglesia, son muy bonitas, Las fotos de la flores son preciosas. Se nota la delicadeza y el buen gusto del "aficionadillo" a la fotografía que tiene.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE