10-11-2021 TERREMOTO EN TOLEDO, PANORAMICAS

Afotando y documentando Toledo. 10-11-2021. Vistas de Toledo donde parecen que se abren los cielos e información sobre terremotos en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como siempre recomendaros ver mi blog, hoy me he decidido por poner vistas panorámicas, y creo que os gustarán, o al menos esa es la intención, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Ante los penosos y recientes sucesos de la Isla de la Palma con el volcán en erupción me atrevo a poner algo relacionado con Toledo… claro ni mucho menos, en Toledo tenemos de casi todo, pero volcanes no tenemos… 

Lo que si tenemos es actividad sísmica y mucha gente recordará cuando fue uno de los últimos registrado y que causó pánico en Toledo… 

https://joseherfer.blogspot.com/

El más fuerte de los registrados sucedió un 28 de febrero de 1969, aún no había nacido yo, jajaja. Fue a las cuatro de la madrugada, y donde más se sintió fue en la zona de la Reconquista donde mucha gente salió de sus casas para refugiarse en sus coches, incluso hubo alguno que emprendió la marcha sin saber hacia dónde…  es normal, tiene que ser pavoroso… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Se comenta que la Policía Nacional, acudió a una joyería al ser avisado de que se movía el cierre metálico. 

Donde también se notó mucho fue en el Hospital del Valle desde donde hice las fotos del blog, muchos pacientes se levantaron alarmados. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Afortunadamente todo quedé en un susto, pero a pesar de NO estar en una zona sísmica peligrosa nadie está expuesto a este fenómeno de la naturaleza…  este terremoto tuvo un nivel 5 en la escala de Richter. 

Más recientemente yo noté como la tierra tembló, era mi hijo pequeño y la cara de mi mujer fue de aúpa. 

Quizás en Toledo nos creemos que estamos exentos, pero no es por alarmar a nadie, pero desde el año 1755 se han producido solo en Castilla la Mancha, 101 terremotos… 

El terremoto con epicentro en Castilla-La Mancha y registrado a mayor profundidad, 25 kilómetros, fue detectado en Masegoso (Albacete) el 9 de junio de 1986, con una intensidad IV-V. El de menor profundidad, dos kilómetros, se localizó en Caudete el 14 de agosto de 1991, lo que seguramente contribuyó a que su intensidad fuera de grado VI. 

Y que nadie se alarme, pero En Castilla-La Mancha se registran entre 40 y 50 terremotos al año, pero no sentimos la mayoría. https://joseherfer.blogspot.com/ 

El Observatorio Geofísico de Toledo registra los terremotos de todo el mundo desde el año 1909, un observatorio de referencia mundial. 

Insisto, no quiero alarmar porque Toledo es bastante tranquilo en cuanto a movimientos sísmicos, pero puede sufrir la resaca de provincias limítrofes, como ha ocurrido otras veces procedentes de Albacete, o incluso de Murcia, como ha sucedido otras veces, y teniendo en cuenta que esta región es una de las de mayor riesgo de España, junto con Granada, Málaga, Almería y Alicante. 

Un terremoto es una liberación de la tensión de la falla que se acumula a lo largo de millones de años. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero un movimiento sísmico implica muchas más circunstancias, al menos por la sensación de pánico o incertidumbre que desata entre la sociedad. Hay países con dos o tres al día, como Japón, Chile o Perú. De hecho, en España hay terremotos todos los días, pero de magnitudes bajas. 

Es imposible a día de hoy prever un terremoto, pero sí se pueden perimetrar las zonas de peligrosidad por el historial de terremoto y la tectónica. https://joseherfer.blogspot.com/

Si recordamos la historia los dos primeros se remontan al siglo XVIII, concretamente al año 1755, referente en la Península Ibérica, porque fue cuando se desencadenó el movimiento sísmico que provocó un tsunami con alrededor de 15.000 víctimas en Lisboa y daños graves en el casco urbano de muchas poblaciones, incluso hasta Toledo llegaron sus temblores de aquel terremoto de Lisboa. 

Dos meses antes, el 24 de agosto de 1755 se registró uno de intensidad media -por entonces no se podía calcular la profundidad- en el término municipal de Mora.  

La Guardia, en la comarca de La Mesa de Ocaña, registró el terremoto más intenso en el año 2010, pero en estas dos últimas décadas, la comarca de La Mancha ha resultado la más señalada en los mapas de sismicidad en la provincia. Las poblaciones de Corral de Almaguer, Tembleque y El Romeral han sufrido los movimientos sísmicos más importantes de los últimos años.  

La gran mayoría de los 32 terremotos más importantes de las dos últimas décadas han ocurrido en las tres poblaciones mencionadas, pero hay otras que han registrado también movimientos considerables durante este periodo, desde 1994. 

Ahora, no se sabe cuándo será la próxima vez que la tierra volverá a temblar en Toledo. Pero sin ánimo de asustar, todos estamos expuestos. 

Mi solidaridad con la Isla de la Palma, que fuerte lo han perdido todo y con cariño les dedico estas fotos… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más panorámicas que creo que os gustarán, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz miércoles. 







 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE