9-10-2021 CLAUSTRO BAJO DE SAN JUAN DE LOS REYES
Como
os digo veréis más fotos de este precioso Claustro Bajo, con sus arcos,
e incluso flores del patio que creo que os gustarán… y unas imágenes creo que espectaculares…https://joseherfer.blogspot.com/No hay palabras para describir tanta belleza, aunque a mí me gusta más el Claustro Alto, que quizás ponga mañana…, como siempre SOBRAN LAS PALABRAS, y recomiendo visitar el Claustro, partiendo del Crucero, atravesando una bellísima portada, típica del arte flamenco, con un bajo-relieve a la altura del arco, donde ángeles arrodillados, con túnicas de abundantes pliegues, presentan el emblema de las Cinco Llagas, patrimonio de la Orden de San Francisco, al que rodean con el cordón franciscano. El Claustro Bajo que os muestro en las fotos, (mirad el blog: https://joseherfer.blogspot.com/) el Claustro Bajo está pensado como continuación del templo, y es por ello que coinciden bóvedas, ventanales y profusión de esculturas con los conocidos ambones y guardapolvos afiligranados, tan característicos del arte ojival. La composición rítmica y repetitiva de los motivos compite con una desconcertante riqueza decorativa de la naturaleza, a la que evoca con gran sentido realista. Tiene 30 metros de largo por lienzo, 4,20 de ancho y 8 de altura. Y si veis el blog, veréis la bonita disposición de sus veinte ventanales (cinco por lienzo), con arquería arborescente y calada que imita celosías, más la ornamentación no repetida de sus archivoltas, que consigue un efecto tal de luces y sombras, propio del gótico, que impresiona al visitante por mucho que lo veas…https://joseherfer.blogspot.com/
Una de las cosas que más destaca es desde el punto de vista iconográfico es el muro, decorado con cenefas vegetales a modo de alfiz, dejando espacio para pinturas y esculturas. Otra de las puertas del claustro muestra un arco tribulado más abierto relacionado ya con modelos de Enrique Egas de época posterior.
La construcción del claustro al igual que la de la iglesia se concluyó en 1476, mientras que el resto del convento tardó algunos años más en ser finalizado. Sin embargo, el arquitecto Juan Guas tuvo que modificar su proyecto inicial por órdenes de Isabel la Católica la cual estaba decepcionada con el resultado y quería que el edificio reflejase la magnificencia de su voto. Sería pues en torno a 1484 cuando se haría una segunda fase constructiva que afectaría tanto al claustro (el cual Guas nunca vería terminado) como a la transformación del crucero y parte de la cabecera de la iglesia.Muchas veces hablan de las “barbaridades” que hemos hecho los españoles, pero pocos hablan de lo que hicieron los franceses en España, ya que las tropas napoleónicas hicieron mucho daño, incalculable… Prácticamente destrozaron todo.
https://joseherfer.blogspot.com/
El Mariscal Víctor incendió todo y voló por los aires la enfermería situada en el segundo claustro. La destrucción total del segundo claustro mediante explosivos provocó un enorme incendio que duró varios días, arrasando por el camino no solo el segundo claustro, sino también la biblioteca, el ala oeste del claustro principal y la planta alta del mismo, y parte de la iglesia de San Juan de los Reyes.
Entre diciembre de 1808 y 1814 el estado semirruinoso del conjunto arquitectónico se aceleró sin remedio, y no fue hasta mediados de la década de 1810, cuando se pudo iniciar varias tareas de consolidación del edificio, con el padre Gómez Barrilero a la cabeza de las obras. Sin atender a criterios estéticos, pero con la intención de acotar la ruina se tapiaron paredes, se techaron algunas estancias, se levantó un muro de cierre para la banda oeste del claustro principal y se llevó a cabo un desescombro general. En ese momento se detuvo la ruina creciente del conjunto, que ya por entonces estaba aquejado de graves problemas estructurales. https://joseherfer.blogspot.com/
Unos desperfectos que se incrementarían tras la exclaustración de la comunidad franciscana.
Se hizo cargo del Monasterio de San Juan de los Reyes el Ayuntamiento de Toledo y el Arzobispado de Toledo. Con lo cual y gracias a la Comisión Provincial de Monumentos de Toledo, se encargó el proyecto de restauración en 1881 a Arturo Melida y Alinari…
Melida era continuista del proyecto de Juan Guas. La restauración se inició en 1835, pero no terminaron las obras hasta 1954. Todo fue muy lento… por culpa de detenciones en las obras y de vueltas a empezar, ya que al principio querían reutilizar los fragmentos antiguos encontrados entre los escombros del incendio, pero no pudieron hacerlo.
Recibieron un gran impulso a partir de 1883 hasta 1936, donde tuvieron que volver a parar las obras a causa de la guerra. Cuando se terminó en 1954, el claustro también pasó a formar parte de la orden franciscana como el resto del monasterio.
El que se conserva se trata de un claustro de dos pisos y de planta cuadrada. Y el que os muestro es el CLAUSTRO BAJO: https://joseherfer.blogspot.com/
Y un Claustro Bajo que como podéis ver está decorado con veinte ventanales que dejan entrar la luz a la galería compuesta de arcos y tracerías góticas y da acceso al precioso jardín de los naranjos que perfuman el aire y da color a la piedra.
Entre la decoración del claustro bajo podemos encontrar tallas de vegetales y animales, como dragones, animales mitológicos y la más curiosa que es un mono sentado en un orinal leyendo un libro, jajajaja, eso lo pondré mañana si me acuerdo para la gente que ve el blog… https://joseherfer.blogspot.com/
Y a ese mono se le busca mucho jajajaja.
Pero bueno, eso quizás os lo muestree mañana, y en el blog… San Juan de los Reyes esta declarado como Monumento Histórico-Artístico de interés nacional desde el 1926y muchos lo consideran uno de los templos góticos más bellos de España.
Pasear por su claustro, por el interior de sus muros es empaparse de la historia de nuestro país. La vida monacal en San Juan de los Reyes es una de sus señas de identidad. El silencio y tranquilidad que se respiran en todas sus estancias ayudan a pensar cada uno en sus cosas…https://joseherfer.blogspot.com/
El claustro del monasterio de San Juan de los Reyes es único en la ciudad. Sus dos plantas, su abundante vegetación, sus artesonados… todo hace sentirte como en el paraíso. De verdad que os recomiendo su visita… o a las malas ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
No me extiendo más, que SOLO SOY DE FOTOS, y de verdad que os recomiendo ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis un bonito viaje por el Claustro Bajo desde varios ángulos, e incluso unas flores que estoy seguro que os gustará… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.



























No me canso de ver ese lugar, ni de pasear por él. Aunque solo sea para una vuelta rápida, vale la pena pagar la entrada. Me encanta un esqueleto que se podía ver (antes de la pandemia) en el dintel de la puerta por la que entrábamos los turistas.
ResponderEliminarPreciosas fotos, que me hacen desear volver lo antes posible🤗🤗🤗
Jajaja tengo guardado ese esqueleto para halloween... Mañana y pasado seguiré por aquí.... Es un lugar mágico
EliminarYo utilizo la foto del esqueleto cuando quiero darle prisa a alguien, con el texto "Aquí, esperando que..."🤣🤣🤣🤣🤣
EliminarJajaja
Eliminar