23-10-2021 ADORNOS PRENAVIDEÑOS EN BISAGRA

Afotando y documentando Toledo. 23-10-2021. Adornos Pre Navideños en la Rotonda de Bisagra con las Torres de la Reina al fondo e historia de las Murallas de Toledo.  https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver, el blog, veréis más fotos de este adorno prenavideño y de sus alrededores, creo que os gustará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Yo... ya sabéis que solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía y sé que hay que reactivar la economía y nunca dejar las cosas para el último momento…pero estamos en “octubre” … no sé, cuando yo era pequeño las Navidades empezaban cuando nos daban las vacaciones del colegio o a las malas el día de la lotería, el 22 de diciembre… pero los tiempos han cambiado y ya es normal ver en los supermercados turrones y mazapanes… https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno ya que estaba por allí en búsqueda de la luna que me gustara, lo vi, y paré a hacer unas fotos, espero que os gusten… podía haber sacado Bisagra, pero me decidí por sacar de fondo las Torres de la Reina de las que os conté su leyenda, y las murallas toledanas… https://joseherfer.blogspot.com/

Aunque en el blog, también podéis ver Bisagra…. https://joseherfer.blogspot.com/
Os decía que ya os he contado la leyenda de la Torre de la Reina y como ya os conté ayer otra leyenda, no es plan de ser pesado, además solo soy de fotos…

Pero si quiero recalcar algo que normalmente pasa desapercibido en Toledo, y esto es las Murallas de Toledo… de verdad, fijaros porque nada tienen que envidiar a las de otras ciudades, aunque aquí pasan desapercibidas hasta para los toledanos… https://joseherfer.blogspot.com/

Las murallas de Toledo son desde la época islámica cuando hay vestigios y documentación de su existencia. 

El trazado islámico fortificado coincide con el que se mantiene en la actualidad. https://joseherfer.blogspot.com/

Si os fijáis cuenta con todos los elementos que aseguraban entonces su defensa como torres, puertas (Cambrón, Bisagra, Valmardón, Alcántara, Alfonso VI...etc.) corachas, puentes y pequeños reductos fortificados de su entorno.  
Incluso hoy se puede ver que el trazado de estas defensas se adecuaba al esquema hispano-musulmán con su alcazaba, medina y arrabales, cada uno de ellos con sus respectivos recintos amurallados. 

Para la construcción de estas murallas se usaba el aparejo islámico con sillares graníticos de dimensiones variables procedentes de construcciones anteriores (épocas romana y visigoda), además de otros elementos, fruto de las numerosas reparaciones que han experimentado las defensas posteriormente.  

Los lienzos están formados por doble paramento, rellenos de otras piezas de diferente tamaño trabados con argamasa de cal y arena. Sus torres tienen planta cuadrada o rectangular como las que os muestro en las fotos… mirad el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Las murallas de Toledo, cosa que no todo el mundo sabe constan de seis sectores…  El primero que corresponde al tramo septentrional de la muralla conservada entre la Puerta de Alcántara y la del Cambrón.  https://joseherfer.blogspot.com/ 
El segundo abarca el tramo comprendido entre la Puerta del Cambrón y el Puente S. Martín.  

El tercero se identifica con las carreras de S. Sebastián con su Torre del Hierro como elemento destacado.  

El cuarto corresponde al recinto amurallado que se desarrolla desde el Alcázar a la Puerta de Alcántara.  

El sector quinto corresponde a una parte del arrabal del Norte o de Bisagra que fue conocida posteriormente como arrabal de S. Isidro o Antequeruela y que es lo que os muestro en las fotos, mirad el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

El sector sexto y último comprende otra segunda parte del arrabal del Norte conocido como arrabal de Santiago o barrio de la Granja. https://joseherfer.blogspot.com/

Joer como me enrollo para mostraros los adornos navideños, jajajaja, pero bueno vosotros fijaros en las Torres de la Muralla, jajaja…

No os entretengo más, es solo que quería mostraros que cada día nos preparamos antes… en fin allá cada uno con sus ideas…

Pero está claro que la Navidad ha llegado a Toledo a dos meses de las celebraciones navideñas. 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de estos adornos pre navideños, y con más detalle, así como parte de las murallas que rodean Toledo… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.











 

 

Comentarios

  1. El calendario siempre se regía por los momentos importantes y en estos días estaba en marcha la vendima que necesitaba un buen espacio y después,la rosa del azafrán otro momento para celebrar, y como "para San Andrés mata tu res" pues surgían momentos especiales de celebración. Como ahora ni vendimiamos, ni cogemos y sacamos rosa, ni matamos la res pues nos hemos quedado sin celebracones, bailes amenizados con guitarras, violines, castañuelas, ... y cualquer chisme que sonara, hasta llegar a Navidad. Ahora tenemos que ir de golpe , sin preparar ni na. Y a ponernos de dulces hasta los 100 kg por lo menos. Si quieres te mando unas foticas de esos momentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja llevas razón. Yo entiendo que hay que reactivar la economía pero...
      Espero que las fotos sean de tu agrado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE