2-10-2021 FACHADA CIGARRAL ANGEL CUSTODIO Y SU CURIOSA HISTORIA
Como siempre recomendaros ver el blog, creo que os gustará, estas fotos de la fachada del Cigarral del Ángel Custodio, y algunas espectaculares “antiguas”, algunas muy curiosas… os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
En este día que se celebra el Santo Ángel Custodio no podía dejar de poner estas fotos y dedicárselo a la Policía Nacional y a todas las policías. Esas personas que velan por nosotros cada día, GRACIAS.
Luego os cuento alguna cosa de este Cigarral, pero no sé si sabéis por qué el Ángel Custodio es el Patrón de la Policía…https://joseherfer.blogspot.com/
La celebración de los ángeles de la guarda o Ángel Custodio surgió en España, en el siglo V y se expandió por toda Europa. La fecha de esta celebración fue fijada inicialmente el 29 de septiembre, fiesta del Arcángel Miguel.En el siglo IX ya apareció en Inglaterra una fiesta dedicada de modo específico a los Ángeles de la Guardia, que fue extendiéndose progresivamente hasta que, en 1670, el Papa Clemente X estableció "oficialmente" el 2 de octubre como el día de la celebración de la fiesta para los "Santos Ángeles de la Guarda", entendiéndola como la festividad del ángel particular de cada persona.
En
1926 el Papa Pío XI declaró a los Santos Ángeles Custodios como
patronos del Cuerpo Nacional de Policía, a petición expresa de éste (en
realidad "Patrono de los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad", denominación de la Policía Gubernativa en aquel momento).
Se
trata de un símil, en el que la policía se convierte en el ángel
custodio de cada uno de los ciudadanos, dada su función de defender,
proteger, asegurar...
Y no me he equivocado cuando he dicho de todas las “policías” porque pese a que cada vez son más las Policías Locales que establecen un día diferenciado para la celebración de su Patrón, cada 2 de octubre, día de los Santos Ángeles Custodios, se conmemora el trabajo realizado por la Policía en su conjunto. https://joseherfer.blogspot.com/
El ángel de la guarda o ángel custodio, según las creencias católicas, es el Ángel al que Dios le da la misión de proteger, guardar y guiar a cada persona durante su vida en la tierra para facilitarle el ascenso al Cielo.La existencia de los Ángeles custodios se afirma en el Catecismo de la Iglesia Católica donde explica que:
«Desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión. "Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida".
Y no puedo olvidar una oración que me aprendí de niño y que os voy a poner jajajaja, aunque espero que os gusten las fotos, que es lo que importa:
Ángel de mi guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día.
No me dejes solo
que me perdería.
Hasta que amanezca
en los brazos
de Jesús, José y María
Bueno lo mismo no lo he puesto literal, es que han pasado tantos años… jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Y ya si os cuento algo de este lugar…Ya os he hablado de este idílico lugar toledano varias veces y es que es uno de los lugares que recomiendo visitar siempre, y con el adjetivo de idílico me quedo corto.
Ya os conté su leyenda (La Pesca de Oro), y su historia, os conté la historia de este Figura que representa al Ángel Custodio… y no es plan de ser pesado, pero cuando lo puse mucha gente por privado me decía que no contaba nada de la fachada… bueno pues allá va… aunque como siempre lo que más importa son las fotos.
Una fachada que no estaba aquí, jajajaja, si seguís leyéndo os digo donde estaba, pero os avanzo que muy cerca de la Plaza de la Bellota, jajajaja
De
verdad que os recomiendo ver el blog, porque aparte de las fotos
antiguas espero que se valoren las mías de la fachada, que a veces no
son nada fáciles de hacer…https://joseherfer.blogspot.com/Siempre he recomendado la visita a este maravilloso lugar y sus jardines divinos que otras veces os he mostrado, pero el Cigarral del Santo Ángel Custodio es mucho más que un bellísimo jardín. Es un lugar cargado de historia desde tiempos muy remotos. Aquí sitúan algunas fuentes una palestra en época romana, y en sus inmediaciones otros han querido ubicar el emplazamiento del legendario monasterio visigótico de Agali.
Ya en época musulmana, parece que el terreno donde se asienta el cigarral fue el lugar donde se levantaba el palacio de verano de un destacado mandatario islámico, si el de la leyenda que os puse titulada “La Pesca de Oro”. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya
en época cristiana, se sabe que fue el Marqués de Villena el dueño de
los terrenos y que en el siglo XVI fueron comprados por el Cardenal
Sandoval y Rojas, que convirtió este lugar en un punto de reunión de
artistas, poetas y hombres destacados en las letras y en las ciencias
como Lope de Vega o Tirso de Molina entre otros.
El
Cardenal Sandoval cedió una parte del Cigarral a los frailes Capuchinos
de San Francisco, que fundaron aquí en 1611 uno de sus principales
monasterios. En 1631 contrataron las obras para la construcción de la
capilla conventual (actual ermita), bajo las trazas de Juan Bautista
Monegro, finalizándose en 1633.Cuando los Capuchinos se trasladan a las cercanías del Alcázar, (¿Os acordáis cuando os puse la Calle Capuchinos? El cigarral se convierte en residencia privada. Se sabe que su propietario en 1869 era Manuel María Herreros, y que sus restos y los de su esposa fueron trasladados al cigarral en 1876.
Uno de los momentos de más esplendor fue cuando compró este Cigarral la poetisa Fina de Calderón, haciendo de este lugar un paraíso de cultura.
Y aquí lo que os decía de la fachada, en este momento se trasladó a la entrada principal la formidable portada renacentista típicamente toledana, con frontispicio de vuelta redonda, y que estaba en el Palacio de Rodrigo Niño Lasso, conde de Añover, aunque en Toledo es conocido como Palacio de Munarriz, muy cerca de la Plaza de la Bellota como os he dicho antes.
Y así lo vemos con esa preciosa fachada en la actualidad, lo podéis ver en el blog que os recomiendo: https://joseherfer.blogspot.com/
En los años 90 el cigarral alcanzó su máximo esplendor al comprarlo la empresa “Seguros Soliss” que rehabilitó la ermita, los restos del monasterio, y sobre todo los maravillosos jardines que otras veces os he mostrado.
En la actualidad la ermita y todo el Cigarral se encuentran perfectamente conservados y restaurados, así como parte del Convento, varios patios, terrazas y jardines, formando un conjunto inigualable que lo convierte en un lugar ideal para la celebración de bodas y eventos en Toledo.Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas de este Cigarral y su romería, veréis el traslado de la fachada y su ruinoso estado anterior, incluso su ubicación anterior, y espero que las fotos actuales también os gusten sirven para comparar… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.










































Preciosas fotos Jose, de la más Antigua a la más Moderna, un abrazo 😘
ResponderEliminarUn recorrido por el tiempo. Un saludo
Eliminar