16-9-2021 IGLESIA DE SAN CIPRIANO
Como todos sabéis cada foto tiene su día y su porque, y en este día de San Cipriano no podían faltar estas fotos de una iglesia toledana que me encanta, como siempre os recomiendo que veáis el blog, veréis esta iglesia tan llamativa desde diferentes ángulos, algunas envejecidas, y algunas antiguas de verdad, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Antes que se me olvide deciros que esta semana me será muy difícil contestaros a todos, pero como siempre os leeré y daré a me encanta al leeros, GRACIAS por estar ahí…Ya os he contado muchas cosas de esta iglesia, es una de esos lugares que me encanta fotografiar, y que están más alejados de circuitos turísticos, creo que, si no eres de Toledo, no se te ocurre acercarte hasta allí, aunque siempre recomiendo perderse por las calles de Toledo y encontrareis maravillas como esta… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta iglesia se llamaba en principio de “San Cebrián” pero es que Cebrián y Cipriano es lo mismo, el nombre fue degenerando hasta quedarse con Cipriano, joer y aunque mi abuela se llamase Cipriana yo lo veo más bonito Cebrián… pero… Por cierto, San Cipriano fue obispo de Cartago.Esta iglesia toledana por ubicaros deciros que está cerca de las Cortes de Castilla la Mancha, en la ladera de una de las siete colinas de Toledo, en la zona donde antiguamente había varios arrabales con gremios como el de tundidores, tintoreros, y los curtidores tan cercanos al Tajo por necesidad del agua para sus oficios. https://joseherfer.blogspot.com/
Y por contaros algo decir que sus orígenes no están nada claros, ya que se dice que esta iglesia fue mandada construir como mezquita por Baskuwal, pero no está documentado, aunque la disposición de los elementos construidos de esta iglesia parece indicar que sí. Con alminar exento, patio de abluciones y sala de oración. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero si que la Iglesia de San Cebrián (San Cipriano) fue ya citada en el año 1125 como una de las parroquias latinas de Toledo. La parte más antigua que se conserva de la iglesia es su torre del siglo XIII, de estilo mudéjar y que recomiendo ver mi blog para ver más detalles, pinchad aquí y os saldrá: https://joseherfer.blogspot.com/
Y
una curiosidad de la Torre es que es la única torre de Toledo que no
dispone de machón central y se sube a través de una estructura de
hierro. https://joseherfer.blogspot.com/Como os he dicho la primera documentación de la iglesia de San Cipriano se cita en 1.125 debido a su mal estado en el año 1612 fue totalmente reconstruido por el canónigo Carlos Venero Leyva, siguiendo condiciones y trazas de Juan Bautista Monegro y siendo el maestro de obras Juan de Orduña.
Las obras de reconstrucción consistieron en alargar la capilla mayor, añadiendo a sus lados dos aposentos a la manera de sacristías. También se abrieron dos capillas al comienzo de la nave, a modo de crucero. Lo único que se respetó fue la Torre y por eso como os he dicho es la parte más antigua.
Hubo más reformas, por ejemplo 50 años después se construyó el camarín donde actualmente se venera la Virgen de la Esperanza. En el siglo XVII se realizaron nuevos trabajos centrados en la techumbre interior de la nave principal y algunos retoques menores en la torre.
En 1.702 se cubrió la nave con un cielo raso de albañilería, con decoración de yeso.
También por estos años, en 1.708, se reconstruyó la torre, aunque respetando, en este caso, la estructura original. Sigue el modelo más antiguo dentro de la tipología de torres mudéjares toledanas, caracterizado por la construcción de paramentos lisos de mampostería encintada y un cuerpo superior en ladrillo, destinado a campanario.
Con el tiempo la torre fue perdiendo su revestimiento barroco, observando que la parte baja es de mampuesto, con ladrillo encintado y para su embellecimiento tiene ventanas islámicas apuntadas, con alfiz. En el segundo cuerpo, vemos un recuerdo de los arcos ciegos con los que se adornaban los alminares toledanos y por encima el tercer cuerpo del campanario cristiano en ladrillo, con dos ventanas apuntadas dobles en recuadro. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta iglesia contiene una imagen muy venerada en Toledo, concretamente la Virgen de la Esperanza, Virgen milagrosa que se dice que eliminó la peste en Toledo… https://joseherfer.blogspot.com/
No me extiendo más, vuelvo a repetir que veáis el blog, sin duda os gustará… https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… como pasará esta semana, y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos desde diferentes ángulos, y algunas antiguas; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz jueves























Unas fotos preciosas 😍
ResponderEliminarGracias de corazón
Eliminar