25-8-2021 CALLE DE LA MANO (2) Y VICTORIANO MEDINA
El
otro día, creo que el viernes pasado conté la leyenda de esta calle, e
incluso el poner esta leyenda motivó que dejara de poner más leyendas al
no valorarse las fotos, pero al tener otras fotos de esta semi
desconocida Calle de la Mano, quiero contaros que esta calle toledana
está dedicada a Victoriano Medina… https://joseherfer.blogspot.com/
Además, veréis una foto de Victoriano Medina, que como digo es a quien está dedicada esta calle y que fue el fundador del Ilustre Colegio de Veterinarios de Toledo allá por el año 1904, aparte de ser el iniciador de una generación de veterinarios que llegó hasta México…https://joseherfer.blogspot.com/
También podéis ver la portada de la primera edición de su revista: La Veterinaria de Toledo… https://joseherfer.blogspot.com/Antes que nada, en esta semana me será muy difícil contestaros a todos, pero os leeré y daré a me encanta al hacerlo… gracias por entenderlo…Como os digo esta Calle de la Mano dedicada al veterinario Victoriano Medina está relacionado con la leyenda por lo del perro, jajajaja, pero es que Victoriano Medina nació en esta calle, y es por esto que está dedicada la calle en su honor…
Victoriano Medina nació en esta calle allá por el año 1861, ingresó en la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1878, terminando en 1883, con calificación de sobresaliente. Siendo alumno del quinto curso, fundó la primera Tuna de la Escuela de Madrid, que obtuvo el Primer Premio que otorgaba El Palacio Real. Ingresa posteriormente en el Cuerpo de Veterinaria Militar, con el número 2.
En 1904 como ya os he dicho funda y Preside el Colegio de Toledo (el segundo creado en España). En 1930, es nombrado Consejero de Sanidad, fue Teniente de Alcalde y Alcalde accidental de Toledo. Redactor de varias revistas profesionales. Vocal de la Junta Provincial de Sanidad. Inspector Veterinario. Presidente del Centro de Artistas e Industriales de Toledo. Subdelegado de veterinaria e inspector de Sanidad Veterinaria, así como Vicepresidente de la Cámara Agrícola de Toledo. Inspector de Higiene y Sanidad Pecuaria. Redactor de un Reglamento de Mataderos. Consejero Nacional de Sanidad.Podría decir más cosas, pero solo SOY DE FOTOS, aunque quiero destacar que se le concedió la Cruz de Encomienda al Mérito Agrícola y Presidente de Honor perpetuo del Colegio de Veterinarios de Toledo…
En su labor durante concejal del ayuntamiento de Toledo impulsó la creación y desarrollo del Parque Escolar de Toledo, y la Fiesta del Árbol.
DON VICTORIANO MEDINA RUÍZ, como antes queda dicho, Fundador y Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y os he dicho que está relacionado Victoriano Medina con el país hermano de México…
El Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo recordó hace un tiempo a la rama mexicana de esta particular familia toledana de veterinarios y al recientemente fallecido Santiago Medina, presidente de honor, e hijo de Victoriano Medina…Hablar del apellido Medina en Toledo es hacerlo, por lo tanto, de la Historia de la Veterinaria Española; en mayúsculas. Pero también en México…
Y
digo México porque hablar del apellido Medina en México es hacer lo
propio al otro lado del Atlántico, la influencia veterinaria de esta
particular familia de toledanos alcanza cotas épicas.
Tres “Medina” ilustres emigraron al país centroamericano para ser claves también de su historia veterinaria.
Se trata de Manuel Medina García y dos de sus hijas: África Medina Navascues y Ángeles Medina Navascues. Nietos de Victoriano Medina…
El toledano Manuel Medina se graduó como veterinario en Madrid a los 19 años. Ingresó en el ejército y participó en la Guerra del Rif contra Marruecos (1911-1927). En tierras africanas conoció a su esposa, María de los Ángeles Navascues, oriunda de Manila y descendiente de los españoles que colonizaron Filipinas. Juntos fundaron una familia cuya felicidad se vio truncada por la Guerra Civil española. En 1939 se vieron obligados a huir a Francia y, tras una temporada en Burdeos, embarcaron rumbo a México, donde el gobierno se ofreció a acoger a los refugiados españoles.
Una vez en México, África Medina continuaría la saga veterinaria familiar convirtiéndose en la primera mujer en terminar los estudios de veterinaria en México. Su hermana Ángeles, más pequeña, sería la cuarta pionera.África
trabajó junto a su padre en el laboratorio que este fundó, Anier,
produciendo vacunas y bacterias para el ganado. Ángeles, por su parte,
estaba llamada a la docencia. Durante 30 años impartió la cátedra de
histología, citología y práctica veterinaria en la universidad de Ciudad
de México, siendo responsable de la formación de centenares de
especialistas. https://joseherfer.blogspot.com/
Ángeles, o Angelita como la llamaban sus alumnos, falleció a los 100 años de edad. Pasó toda su vida dedicada a la enseñanza, y al jubilarse se dedicó a cuidar y ayudar a leer a invidentes en el distrito mexicano de Coyoacán. Todos los meses de diciembre, después de que fuera ingresada en una residencia, recibía la visita de sus antiguos alumnos, que la llevaban un pastel con una vela en el día de su cumpleaños y la cantaban, como allí es tradición, ‘las mañanitas’.
https://joseherfer.blogspot.com/
Y hasta aquí, la curiosa historia de este gran hombre y poco conocido, que con sus raíces alcanzaron al país de México…
Pero yo SOLO SOY DE FOTOS, y me duele no volver a repetir otra de las leyendas… en fin…es lo que han conseguido…Insisto
que esta semana me será muy difícil contestaros a todos, pero daré a me
encanta al leeros… y si queréis leer las dos leyendas de la Calle de la
Mano mirad en mi blog o en publicaciones anteriores… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta calle, y algunas antiguas de Victoriano… y de su revista… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Y si os fijáis al principio he puesto Calle de la Mano (2) es que la primera parte de esta calle fue la leyenda, la segunda esta historia, y… ¿Habrá tercera?
Feliz día





















Comentarios
Publicar un comentario