7-7-2021 PLAZA DE TOROS DE TOLEDO
Como siempre os recomiendo ver mi blog, en el veréis más fotos de esta coqueta plaza de toros de Toledo: https://joseherfer.blogspot.com/
Aunque a mí no me gusten los toros, y creo que lo principal es el respeto, he de reconocer que la plaza de toros de Toledo tiene su encanto, y como me lo pidieron… yo he estado dentro bastantes veces, siempre para conciertos u otros eventos y es muy bonita.No sé nada de toros, pero sí sé que recientemente se ha celebrado el 150 aniversario de la Plaza de Toros de Toledo. Concretamente en 2016.
Quizás los anti taurinos me critiquen, pero yo solo hago fotos, y hablando de fotos os diré que uno de los mejores fotógrafos de la Plaza de Toros de Toledo fue el padre de Pepe Rodríguez, si, el de Masterchef, el del Bohio…
Decir que nuestra Plaza de toros tiene una capacidad de 8500 espectadores, y es de segunda categoría taurina, pero insisto en que no sé qué significan las categorías taurinas…
Si os apetece leer un poco, aunque yo sea de fotos….
https://joseherfer.blogspot.com/
Luego os cuento una anécdota de mi abuelo, pero antes tratar de contar algo de la tradición taurina de Toledo… https://joseherfer.blogspot.com/
Contaros que hasta 1833 las corridas de toros en Toledo se hacían en Zocodover (acordaros del callejón del Toro, jajaja), pero hay documentos que dicen que ya por 1566 se celebraron corridas de toros en Toledo, y en 1572 hubo una monumental por lo visto para celebrar la victoria en la batalla de Lepanto…. La última en Zocodover se celebró por el nacimiento de Isabel II.
Luego
tras Zocodover hubo otros sitios donde se celebraron corridas de toros
en Toledo, como en el convento de Trinitarios, o más tarde en el
Corralillo de San Miguel lugar
cercano al matadero de reses, en el paseo de Cabestreros, donde en
ocasiones, algunos empleados solían capear el ganado antes de ser
sacrificado Pero como decía tras las fiestas de Agosto de 1865 y de mano de un grupo de gentes aficionados a los toros; surge la idea de hacer una nueva y definitiva plaza de toros, siguiendo un diseño del arquitecto Francisco Jareño, la plaza se costeó con la emisión de acciones para los socios fundadores que llegaron a ser 356. Se emitieron 884 acciones de 500 reales de valor nominal.
La mayor disputa era donde hacerla, y se decidió tras mucho discutir ponerla en las afueras de la ciudad de la época, aunque hoy en día está dentro de la ciudad de Toledo, si alguien tiene dudas de donde está, casi todos los que vengan de Madrid antes de llegar a Tavera la encontráis.
Se hizo una comisión de propietarios con la flor y nata del Toledo de la época, siendo presidente por aclamación Díaz de Labandero.
Entre octubre y diciembre de 1865 se hizo el replanteo del solar, se removieron las tierras mientras llegaban la piedra de Navahermosa, la cal de Argés o las maderas de Aranjuez.
La prensa de la época presumía de plaza de toros ya que era capaz también de acoger otros espectáculos como el tiempo así lo ha demostrado.
Se inauguró oficialmente el 18 de agosto de 1866 y se dice que un famoso torero llamado Frascuelo que estaba como espectador bajó a matar a un toro tras la cogida de uno de los toreros que intervenían. Bueno mató un toro y por lo visto hizo cosas nunca vistas como torear sentado…
Y aunque no gusten los toros, es historia de Toledo, y como estoy devolviendo lo que me piden, aquí está. Otro pedido realizado.
Espero que os guste la foto con la cúpula de Tavera vigilando. Os cuento…Mis abuelos vivían en Burguillos, allí en su casa no tenían televisión… Nosotros vivíamos en Santa Bárbara, y aquel día, siendo yo niño ponían en la televisión una corrida de toros…
Mis padres pensaron que como al Tío Quiterio (Mi abuelo) le gustaban los toros, pues estaría bien recogerle y llevarle a mi casa para ver los toros tranquilamente por televisión…
https://joseherfer.blogspot.com/
Dicho y hecho, mi padre le recogió y le llevó a mi casa, se le puso una silla cómoda delante de la tele…. Se le veía feliz al Tío Quiterio…viendo los prolegómenos de la corrida de toros…
Pero… de pronto….
Sonaron los timbales y la voz del comentarista (Matías Prats) anunciaba que el primer toro iba a salir… mientras la cámara enfocaba la puerta por donde debía de salir el toro…
El Tío Quiterio, con rapidez, cogió su silla, y se fue al pasillo…nosotros no entendíamos nada….
Le decíamos:
Abuelo, que allí lo ves peor o apenas lo ves…
Y el Tío Quiterio que hablaba tan poco como yo, solo dijo:
¿Queréis que me coja el toro? Estaba delante de la puerta y allí me coge el toro seguro… aquí lo veo bien y sobre todo a salvo….
No hubo manera de hacerle cambiar de idea y es que el Gen Hernández en un poco cabezón, y mi abuelo, el Tío Quiterio vio su primera corrida de toros en la tele desde el pasillo, jajajaja, eso sí, a salvo por si el toro saltaba la pantalla y le cogía…
No sé si lo he explicado bien, jajajaja, es que me estoy partiendo a reír aun jajajaja.
No os entretengo más os deseo un muy bonito día de San Fermín y espero que os gusten las fotos.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Plaza de Toros de Toledo desde diferentes ángulos, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de San Fermin.







Esta plaza tiene un encanto especial, cierto!! Tus fotos, magníficas!!
ResponderEliminarTiene magia aunque no gusten los toros, un placer habertelo mostrado
Eliminar