6-7-2021 CALLE GERARDO LOBO
https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre os recomiendo ver mi blog, para ver más fotos de este lugar, un lugar muy transitado y que como podéis ver está situado debajo justo del Miradero. Si recordáis otras fotos mías, os mostré la alhóndiga de Toledo, la podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Una calle que comunica prácticamente la Bola del Miradero con el Puente de Alcántara. Y que muchas veces, cuando los autobuses urbanos no pueden subir a Zocodover sirve de finalización y comienzo de sus trayectos, ya que desde aquí se pueden coger las escaleras mecánicas que te llevan al centro de Toledo.
https://joseherfer.blogspot.com/
Y aunque sea de fotos, y sé que hoy gustarán menos, os quería mostraros esta calle e incluso el monolito que tiene dedicado este señor aquí. En el blog como veis tiene un monolito este Gerardo Lobo, en el que se recuerda con una inscripción esculpida en la piedra que ése era el solar de la casa donde había nacido –dato incorrecto, por cierto- el teniente general y poeta Eugenio Gerardo Lobo.
Este monolito está en el centro de un pequeño recuadro donde comienza la bajada a la Puerta Nueva. https://joseherfer.blogspot.com/
Os he comentado que el Capitán Coplero no nació donde el monolito, pero si unos metros más arriba, aunque se crio en el pueblo de Cuerva.Eugenio Gerardo Lobo Huerta nació un 24 de septiembre de 1679, muriendo en Barcelona, en el año 1750.
Gerardo Lobo, nació en el seno de una familia noble, pero muy pobre, aunque lo disimulaban, jajajaja. Su infancia la pasó en Cuerva siendo uno de los poetas más populares del siglo XVIII destacando por su ingenio para elaborar poemas humorísticos. Y al ser militar se le conocía como “Capitán Coplero”.
Como militar participó en la Guerra de Sucesión como capitán de coraceros a favor del bando borbónico. En 1705 combatió en la defensa de Badajoz es muy posible que asistiera a la Batalla de Almansa y al servicio del Duque de Orleans tomó Lérida, hecho este al que consagró un poema en octavas reales.
Tras esto se vino a los Montes de Toledo donde escribió uno de sus más célebres poemas satíricos sobre el aburrimiento. En 1718, acabada la contienda, vivió en Montijo y luego en Madrid hospedado en por la Condesa de Arcos…. Y no digo más, jajajaja, que solo soy de fotos… https://joseherfer.blogspot.com/
En 1732 tomó parte en la Reconquista de Orán, lo que reflejó en su Rasgo épico de la conquista de Orán. También estuvo luchando en Nápoles en 1737 contra Austria como miembro de la Guardia Española de Infantería. En 1743 fue nombrado brigadier y resultó gravemente herido lo que le valió una pensión.
Su gran labor militar no fue reconocida y escribió un poema titulado “Exhortación político cristiana a la nación española”, que mosqueó mucho a Felipe V, sin embargo, fue nombrado alrededor de 1746 gobernador militar y político de Barcelona.
Le gustaba pasear a caballo por las calles de Barcelona, y en un día mojado en la Ciudad Condal su caballo resbaló y Gerardo Lobo murió…
Recogió sus poesías en los dos volúmenes de su Selva de las Musas
Aunque quiso destacar en la épica culta con poemas narrativos sus contemporáneos apreciaban más sus composiciones cortas en arte menor, casi siempre jocosas y de circunstancias, donde lucía por extremo su ingenio sin que el estilo dejase de ser claro.
Se nota en su obra el influjo de Góngora y de Garcilaso de la Vega, y siempre el Capitán Coplero ridiculiza cualquier tipo de especulación intelectual.
Algunos de sus poemas describen la vida militar con gran realismo y humor, como en Receta para ser gran soldado.
Escribió también dos loas entre las que destaca la mariana y sacramental El triunfo de las mujeres y dos comedias como El más justo rey de Grecia y El tejedor Palomeque y mártires de Toledo.
https://joseherfer.blogspot.com/
Bueno no os entretengo más, estoy seguro que cuando oigáis el nombre de esta calle, ya sabréis quien era este “Capitán Coplero”, Gerardo Lobo…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este calle; el monolito, algunas obras suyas, y un retrato suyo; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.










Comentarios
Publicar un comentario