18-7-2021 BAHAMONTES AL AMANECER, ANECDOTAS DE BAHAMONTES

Afotando y documentando Toledo. 18-7-2021. Monumento a Bahamontes en el Miradero al amanecer…  como siempre os recomiendo ver mi blog para ver más fotos: https://joseherfer.blogspot.com/... Veréis algunas antiguas curiosas, incluso cuando repartía por Toledo…
Como siempre cada foto tiene su porque y el poner esta foto y las del blog hoy, es porque hoy por si alguien no lo sabe se celebra San Federico, jajajaja, así que felicidades a todos los que se llamen Federico, y también para quien se llame Arnulfo, pero es que con ese nombre no conozco a nadie… 

 Y si veis el blog pinchando en las letras azules me podéis incluso ver a mí con el ex ciclista toledano: https://joseherfer.blogspot.com/

Un hombre mayoritariamente querido en Toledo, aunque hay de todo… pero lo que es innegable es que en época que Toledo estaba abandonada, puso a nuestra ciudad en el mundo…https://joseherfer.blogspot.com/

Hay muchas leyendas e historias de este hombre, y no todas reales, pero las inventadas las cuenta de tal manera que te las crees, jajajaja.
Por si alguien no lo sabe, este hombre fue el primer ganador español del Tour de Francia y un atentico rey de la montaña… mucha gente dice que cogió la forma escalando puertos repartiendo frutas y verduras por las calles de Toledo… allá cada uno con lo que piense…  aquí podéis ver su foto en la calle Hombre de Palo repartiendo con una carretilla: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os conté en otra ocasión que su nombre no es Federico, jajaja, ya que su nombre es Alejandro Martín Bahamontes  pero su tío Federico se empeñó que le llamaran como a él, y lo consiguió jajajaja. Es natural del pueblo toledano de Val de santo Domingo, donde nació un 9 de julio de 1928. A los 6 meses se trasladó a Toledo.

https://joseherfer.blogspot.com/

Quizás todo el mundo sepa que su apodo es el “Águila de Toledo” pero no sé si se sabrá el origen de este apodo…

El origen del “Águila de Toledo” tiene su origen en 1954, tras ganar su primer premio de la montaña del Tour de Francia. Un periodista francés vino a Toledo a entrevistar a Federico. Quedaron en la Puerta de Bisagra y el gran escudo imperial de Bisagra llamó la atención del periodista francés que, intrigado, preguntó a Federico: “Ese escudo, ¿qué es?”.

Es el Águila de Toledo, respondió Federico. Y desde entonces se le conoce con ese apodo…podéis ver esa águila en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Otras veces os he contado su historia, y os acabo de contar una de sus historias, a veces si hablas con él te mueres de risa, aunque es un poco exagerado, jajajaja.
Una de sus anécdotas está relacionada con un helado, y es la más conocida… a ver si yo lo sé escribir que solo soy de fotos:

Era el Tour de Francia de 1954, era el primer Tour de Fede, y un 26 de julio saltó del pelotón junto a tres corredores más.  Estaban escalando el Col de Romeyère,  cuando un coche de apoyo levantó varias piedras del suelo con tan mala suerte de que fueron a parar a la rueda trasera de Fede, rompiendo dos radios de la misma.

La rueda rota cabeceaba lo cual le impediría más adelante descender bien. Bahamontes, que por entonces solo se dedicaba a ganar el gran premio de la montaña, coronó el puerto en cabeza, tan feliz.

Como no podía bajar, al coronar la cima esperó a su coche para cambiar la rueda y como hacía calor, al ver un carrito de helados de un vendedor ambulante, ni corto ni perezoso, levantó la tapa y tomó a puñados la cantidad que pudo de helado e intentó como pudo introducirlo en el bidón de agua.

Y allí se tomó su refrescante helado en su improvisado recipiente mientras transcurrieron los 14 minutos que tardó el coche de apoyo español en llegar. La afición que se agolpaba en la cima no daba crédito a lo que veía. Pero Fede era así. En la misma etapa coronaría en cabeza también el puerto siguiente.

Este curioso hecho fue la gran noticia del Tour en toda la prensa francesa del día siguiente.

Por esto muchos llamaron a Bahamontes prepotente, soberbio y orgulloso. Sin embargo, la verdadera razón era que, una vez coronado el puerto en cabeza, con la rueda rota, no quedaba más remedio que esperar al coche de la selección española.

https://joseherfer.blogspot.com/

Otra cosa que poca gente sabe es que Bahamontes es uno de los pocos personajes reales mencionados en la “película” Amelie” rodada en 2001. Federico Martín Bahamontes es una de las pocas personas reales mencionadas en el film, concretamente al ser el ídolo de uno de los protagonistas que había escondido en su niñez una caja conteniendo muchos de sus tesoros infantiles, alguno de los cuales estaba relacionado con el gran ciclista toledano y su gesta en el Tour de 1959. Esta caja es la que desencadena la trama de la historia, pues Amélie se propone encontrar a ese niño muchos años después para hacerle llegar de la forma más original la caja que tanto tiempo atrás había escondido.

Me he enrollado demasiado, y SOLO SOY DE FOTOS, espero que os guste esta foto del amanecer en el Miradero… (Lugar que escogió el mismo), de la escultura que es obra de Javier Molina Gil ya os hablé…https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis a Fede escalando por los puertos de montaña, le veréis de joven repartiendo e incluso me veréis a mí, jajajaja.  Os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/


 





Feliz día de San Federico.

 








 

Feliz domingo. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE