24-6-2021 ALTAR MAYOR DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO, SAN JUAN BAUTISTA
Afotando y documentando Toledo. 24-6-2021. Altar Mayor de Santo Domingo el Antiguo. Felicidades a todos los llamados Juan, Juana, y a todos los que celebran su onomástica https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre digo, cada foto tiene su día y su porque, y quizás a alguien le extrañe por qué en este día de San Juan Bautista pongo el Altar Mayor de Santo Domingo el Antiguo…. Si alguien tiene dudas o quiere ver con más detalle un cuadro del Greco sobre San Juan Bautista mirad en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy en este 24 de junio se celebra la festividad del nacimiento de San Juan Bautista por parte del cristianismo.Otros años os he contado el origen de esta fiesta, y de sus vísperas, e incluso os he contado la historia de San Juan, pero no es plan de ser pesado, aparte de ser solo de fotos… https://joseherfer.blogspot.com/
Os recomiendo ver mi blog, o a las malas ampliar la foto, encontrareis a San Juan Bautista en este magnífico retablo. https://joseherfer.blogspot.com/Una imagen de Santo que está según miráis a la izquierda, formando parte del retablo de la iglesia del convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, esta imagen por si aún no la habéis visto se encuentra en las calles laterales y flanqueando la Asunción.
San Juan Bautista tiene sobre él a San Bernardo. https://joseherfer.blogspot.com/
La figura de San Juan Bautista es muy alargada y huesuda, cubierta con una piel y portando una vara con la cruz en la mano izquierda. Si la queréis ver sola, fuera del retablo mirad en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/Al ver este cuadro del Greco sobre San Juan Bautista se puede pensar que inauguró con este cuadro su típico canon estético, aunque más bien intentaría representar al asceta que se mortifica para encontrar la salvación. Es como una representación naturalista en la que se aprecia el interés del Greco por la anatomía.Si os fijáis en la foto, la figura señala hacia la Custodia del Altar Mayor, que fue lo que le pidió Don Diego de Castilla, (promotor del encargo) al Greco. Quería simbolizar que Cristo estaba allí. https://joseherfer.blogspot.com/
Yo no entiendo de pintura, pero se nota que la luz juega un papel protagonista, creando intensos contrastes que anticipan el tenebrismo, al igual que las tonalidades oscuras empleadas. Junto al resto de las figuras, El Greco demuestra su versatilidad a la hora de trabajar.Este cuadro se realizó en óleo sobre lienzo y está datado entre los años 1577 y 1579 siendo su tamaño de 212 centímetros, por 78 centímetros.
Cuando otra vez os conté cosas de este Convento de Santo Domingo el Antiguo os dije que se vendieron varios cuadros del Greco… pues en este caso no, no fue vendido y ha permanecido siempre aquí, es una joya de valor incalculable, aunque a veces los toledanos no valoramos tantas cosas…
Por contaros algo más del cuadro veis que la vestimenta de color gris-castaño y toda la pintura en general están oscurecidas. Se dice que este cuadro podría ser un estudio preliminar para este lienzo.
Juan el Bautista es representado semidesnudo, cubierto solamente por una piel de camello y llevando en su mano izquierda una vara con una cruz.
Es una figura huesuda, increíblemente alargada, el prototipo de asceta, una persona que ve en la mortificación de su cuerpo el camino hacia la salvación. Su naturalismo y su canon corporal anuncian las últimas etapas del Greco y, comparándolo con las otras figuras de este retablo, muestran la versatilidad del artista toledano de adopción.
Los expertos en pintura aseguran que esta figura precede a los futuros tipos de misticismo realista que realizó El Greco, con una expresión serena y a la vez penetrante, inspirados en el mundo que le rodeaba, y sin el menor atisbo de clasicismo italiano.
Pero bueno que yo solo soy de fotos y por si alguien no quiere ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ os sitúo dentro del retablo:
Retablo mayor, primer cuerpo, calle lateral izquierda.
Y si os fijáis en el retablo veréis más cuadros del Greco ya que Diego de Castilla le encargó nueve lienzos, siete para el retablo mayor y otros dos para dos altares laterales. De ellos en la actualidad solo quedan tres pinturas originales en el retablo, San Juan Evangelista y San Juan Bautista en el retablo mayor y la Resurrección del altar lateral de la derecha. Los demás han sido vendidos y sustituidos por copias.
Y no sé qué más contaros, jajaja se nota que soy de fotos… bueno si, una cosa importante, me daba cosa o “apuro” firmar mis fotos sobre un cuadro del Greco, pero es que luego hay mucho ladrón de fotos, no merece mi nombre estar en semejante obra de arte…. Lo siento, pero… https://joseherfer.blogspot.com/
Si miráis en el blog, también veréis otro cuadro del Greco, pero este es San Juan Evangelista, y le pongo porque mucha gente les confunde… https://joseherfer.blogspot.com/
Incluso los pongo a los dos juntos jajajaja, en otro cuadro del Greco: https://joseherfer.blogspot.com/También podéis ver otro cuadro del Greco de San Juan Bautista y San Francisco de Asís, que se da un aire al del Altar Mayor…. https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más os deseo un muy bonito día de san Juan y de verdad que os recomiendo ver el blog
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… como está pasando esta semana, y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más cuadros y con más detalle: os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de san Juan.















Comentarios
Publicar un comentario