15-6-2021 PUERTA LLANA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO


Afotando y documentando Toledo 15-6-2021. Puerta Llana de la Catedral de Toledo acariciada por los tapices de la Colección del Arzobispo Porto Carrero.

Como siempre os recomiendo ver mi blog para poder ver más fotos de la Puerta Llana de la Catedral de Toledo, creo que es interesante para explicar lo que escribo, aunque lo que importe sean las fotos, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Aprovecho una de las fotos que NO HE PUBLICADO del recién pasado Corpus para mostraros la más discreta puerta de entrada a la Catedral de Toledo, y sin embargo es la más transitada, ya que los visitantes acceden a la Catedral Primada por esta puerta… quizás ahora ya os suene más… https://joseherfer.blogspot.com/

Esta puerta, La Puerta Llana, es pobre en comparación con el resto y fue levantada en tiempos del cardenal Lorenzana. En la calle que lleva su nombre…

El autor de esta última puerta abierta en la Catedral de Toledo fue el alicantino Ignacio Haan y construida en tiempos del Cardenal Lorenzana, quien fuera arzobispo de Toledo entre los años 1772 y 1800. 

Esta puerta Llana se hizo en el año 1800 en estilo neoclásico y sustituía a otra que había en este mismo lugar, cumpliendo su misma función y que se llamaba Postigo de los Carretones. 

¿Y el porqué de su nombre? Jajajaja, ya sabéis que los toledanos no nos complicamos… y se llama así esta puerta porque no tiene escalones, lo que permite el acceso fácil de materiales al interior de la Catedral. 

Aparte de los materiales, os recuerdo que esta Puerta Llana es la que habitualmente está abierta para acceso al público.  

Es la única puerta de la Catedral que se encuentra a nivel del suelo, y Haan usó como veis el estilo neoclásico para su diseño, resultando una obra tremendamente académica. Si os fijáis en las fotos sobre todo del blog, pichando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/ veréis dos columnas pilares dóricas coronadas con un capitel jónico que forma la portada, que se remata con un arquitrabe y un frontón triangular, contrastando con las formas góticas que la rodean.

En el intercolumnio, se colocó una buena reja de hierro firmada por Antonio Rojo, en Toledo, en 1805, “maestro rejero de esta ciudad que después lo fue del Rey”, y si alguna vez la veis cerrada como en la foto del blog: https://joseherfer.blogspot.com/ fijaros en las puertas que son de nogal muy fino y primorosamente trabajadas, claveteadas de bronce y con todo el herraje muy bien hecho.  

Ahhh, creo que no he puesto, que sobre todo la gente que no sea de Toledo no sabrá, es que por esta puerta es por la que sale la monumental Custodia en la fiesta de Corpus Christi. 

https://joseherfer.blogspot.com/

Os he dicho que antes parece ser que había otra puerta llamada de los Carretones (por la que entraban los carros), aunque también era conocida como de la Oliva o del Deán, que vivía justo enfrente, donde hoy se adquieren los billetes para la entrada al templo. Si os fijáis en la foto del blog, pinchando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/ veréis que, en el muro interior, sobre el dintel de la puerta, se lee en caracteres romanos la fecha de la construcción.  

 


En la foto del Facebook salen algunos tapices de la colección de PortoCarrero, yo os hablaría de ella, pero es que las fotos que tengo de ellos son del Corpus e igual os molesta que no sean tan actuales, ya me diréis…

Todos estos tapices, que amenizan con sus colores y formas las estrechas calles por donde discurre la procesión son piezas del siglo XVII, ya que los tapices del siglo XVI, de la catedral de Toledo, están depositados en el Museo de Santa Cruz. 

A veces pienso que ver la procesión del Corpus y sus calles es como ver un museo. 

Estos tapices fueron encargados a Bruselas hacia 1700 por el cardenal-arzobispo de Toledo Luis Manuel Fernández Portocarrero, para regalarlos a la Catedral Primada, para que sirvieran de “ornato y engalanar las naves y claustro del templo primado, en festividades solemnes como la de la Purificación de Nuestra Señora, el Jueves Santo, Corpus Christi o Nuestra Señora de Agosto”.  

Con el transcurso del tiempo ha caído en el olvido el deseo expreso del donante de que no se expongan estos paños en la calle”para excusar su maltrato y menoscabo con las aguas, sol y aire”. 

En todos los tapices las escenas se encuadran en marcos arquitectónicos. Las cenefas laterales se sustituyen por columnas que soportan un arquitrabe, del que penden cortinajes que confieren un aspecto teatral a la composición. El cardenal hace incluir en la cenefa inferior su escudo de armas. 

En junio de 1702 entraron también a formar parte de los bienes de la Catedral Primada y como he dicho durante el Corpus Christi se cuelga la Apoteosis de la Eucaristía para engalanar el exterior de la catedral. 

Pero bueno de los tapices si queréis os lo muestro otro día, pero serán fotos del corpus, ya me diréis….  

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Puerta Llana de frente y os podréis fijar en todos los detalles que os he puesto… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE