7-5-2021 SANTO DOMINGO EL ANTIGUO

 

Afotando y documentando Toledo.  7-5-2021.  Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de noche.  Como siempre os recomiendo ver mi blog para ver otras fotos ya de día de su fachada, y si seguís leyendo veréis información útil para visitar este convento. Os dejo el enlace a mi blog para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Deseando que os gusten las fotos, tanto esta del Facebook, y portada de la entrada a mi blog de hoy como las demás os cuento algo relacionado con este precioso convento, y os recomiendo sobre todo a los que les gusten las puertas que vean mi blog, les gustará: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Antes de nada, recordaros que esta semana me está siendo muy difícil responderos a todos, pero os leo y doy al me encanta al leeros: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y aunque os cuente parrafadas no olvidéis que lo que importa es la foto, además creo que es original, y poco vista esta imagen… 

Os presento el Convento de Santo Domingo el Antiguo…  

Así es como es conocido en Toledo, pero su nombre oficial es Monasterio de Santo Domingo de Silos el Antiguo. Una maravilla que recomiendo visitar, es algo increíble y maravilloso. Luego os doy unos consejos para visitarlo este fin de semana… 

Quizás la gente pensará y porque se llama El Antiguo, pues muy sencillo para diferéncialo de Santo Domingo El Real, ya que este es el más antiguo, así de sencillo, jajajaja, para que complicarnos, jajaja. 

Os digo que os recomiendo visitarlo, por varias razones para mi opinión, antes de meteros una parrafada… 

Este Museo Convento abre todos los días menos los domingos por la mañana, y si os recomiendo la visita es entre otras cosas por sus dulces, realizados por las propias monjas y que para mí son los mejores de Toledo. 

Otro motivo para su motivo es que aquí está enterrado El Greco y está uno de sus mejores conjuntos pictóricos en el Altar Mayor. Desgraciadamente la mayoría de las pinturas fueron vendidas al Museo del Prado (por necesidades de mantenimiento) y ahora hay colocadas unas copias. Solo tres de todos ellos, son aún los originales: San Juan Bautista, San Juan Evangelista y La Resurrección de Cristo. 

Si no tenéis suficientes motivos, deciros que el museo conventual tiene multitud de detalles y curiosidades, o las propias monjas con sus explicaciones. O porque alberga una exposición de Arte Sacro formada por obras de pintura, escultura, orfebrería, textiles, cerámica y cantorales; un importante Archivo Histórico y la tumba de El Greco como ya he dicho. 

Y de su historia mucho que contar, ya que es un convento del Siglo VI, y que fue reconstruido en el siglo XI tras conquistar Toledo, el rey Alfonso VI de León. 

Varios manuscritos guardados en su archivo indican que el monasterio fue construido en la época de San Ildefonso. Luego como ya he dicho el rey Alfonso VI de León, después de conquistar Toledo en 1085, y cumpliendo un juramento que había hecho al Abad de Silos lo mandó reconstruir. Luego se vinieron aquí un de monjas cluniacenses para en 1159 adoptar la reforma cisterciense. 

En la segunda mitad del Siglo XVI sufrió grandes transformaciones al derribarse la antigua iglesia mudéjar, pero esto hizo al Convento vivir los mejores momentos de su historia… gracias a dos personajes relevantes de la historia toledana, Doña María de Silva y Don Diego de Castilla.


Doña María de Silva fue mujer de don Pedro González de Mendoza, contador mayor del rey Carlos V. Era portuguesa y cuando se quedó viuda entró a vivir en el convento; lo que hizo que donara muchas cosas al monasterio durante los 38 años que vivió aquí….   

Al morir en 1575 María de Silva se edificó para su enterramiento la actual capilla, obra de Juan de Herrera y de Nicolás Vergara, el Mozo, que fue quien la empezó, aunque la fama se la llevara Herrera al finalizarla….

Don Diego de Castilla, era el Deán de la catedral de Toledo y de familia real, era también el albacea de María de Silva, y fue quien dirigió y pagó la construcción de la nueva iglesia y la capilla.  

Su intervención o mejor dicho de su hijo Luis, en la contratación de El Greco, recién llegado a Toledo y casi desconocido, para la realización de unos retablos, hace que este monasterio se vincule indisolublemente a la obra pictórica de este genial artista toledano de adopción. 

Los contratos entre El Greco y Diego de Castilla y su hijo Luis se firmaron el 8 de agosto de 1577.  

Por cierto, desde la Plaza de Santo Domingo el Antiguo, aparte de acceder a este Museo Convento, se ve de manera preciosa la Iglesia de Santa Leocadia y el Hotel Boutique Entre dos Aguas, que fue la casa toledana del genial guitarrista Paco de Lucia. 

No me extiendo más, sin duda, una joya que recomiendo visitar. Espero que os gusten las fotos, que es lo que importa. 

Os decía antes que os recomendaría para visitar este convento, este fin de semana… 

Es fácil: 

Os cuento, este fin de semana, del 7 al 9 de mayo, se volverá a celebrar una nueva visita solidaria en el monasterio de Santo Domingo el Antiguo, cuyas monjas abrirán sus puertas para celebrar una jornada de puertas abiertas. 

Todo esto es gracias a siete guías de la Asociación Regional de Guías Oficiales de Castilla-La Mancha que son: Felipe Daniel Ribeiro, Mariló de Ancos, Juan Ignacio Vázquez, Laura García, Ricardo Gutiérrez, Ricardo Vara y Luis Miguel Maeso

Durante estas visitas, se podrán visitar por espacio de cincuenta minutos históricas dependencias por un donativo mínimo de cinco euros, que será destinado íntegramente a esta comunidad religiosa, que viven un momento difícil por la pandemia.

Las visitas como ya os he dicho serán a partir de hoy viernes 7, de 16.00 a 20.00 horas y el sábado 8 y el domingo 9 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. Las reservas se pueden hacer al teléfono 616892276 por llamada o Watsapp.  

De verdad que os lo recomiendo ya que como os he dicho se trata de uno de los conventos con más historia de la ciudad y se podrá visitar, además de la iglesia, el coro y el retrocoro, y el Claustro de los Laureles que podéis también ver en el blog, pinchando en este enlace: https://joseherfer.blogspot.com/ 

El coro es alucinante, ya os lo mostraré otro día, pero es una de las más bellas salas del monasterio. Predomina en él el estilo morisco, tanto en la solería como el artesonado similar al de la sala capitular, datado a mediados del siglo XVI. 

En la visita os mostrarán detalles de la vida de esta comunidad religiosa que en la actualidad está compuesta por 4 indias y 4 españolas.  

Y también os explicarán de manera más detallada que el momento de mayor esplendor de este monasterio fue en la segunda mitad del XVI con doña María de Silva y el deán de la catedral Don Diego de Castilla.  

Tras enviudar como ya os he contado María de Silva pasara el resto de sus días en este monasterio, y será tras su muerte cuando don Diego de Castilla llegará al acuerdo necesario para reedificar la iglesia con el objetivo de que sea lugar de entierro de doña María de Silva y también lo sería para él mismo y su hijo, Luis de Castilla.  

Estas son una de las variadas razones por las cuales esta iglesia debería ser más visitada por los visitantes que visitan Toledo, aunque a mí me impactan las primeras obras que El Greco pintó en España. Además, la cripta de la iglesia es el lugar donde fue enterrado el pintor cretense de nacimiento y toledano de adopción. 

Mas razones para la visita… ufff hay tantas…  por ejemplo, una imagen de Santo Domingo del siglo XIII, con mitra y báculo bendiciendo. Y otra del siglo XVI que a su vez es un relicario con el Lignum Crucis en el broche de la capa pluvial.  

También destaca el retablo mayor del coro, de estilo plateresco, presidido por la Asunción y el Calvario, con obras pictóricas y escultóricas, que fue dañado por el incendio que sufrió en 1558.  

También destaca el sepulcro con la figura yacente de Juan Alfonso de Ajofrín, muerto en la Batalla de Aljubarrota. 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar como está pasando esta semana…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el Claustro de los Laureles, y más fotos del exterior, de su fachada de día…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Y volver a recomendaros su visita llamando al teléfono 616892276 

Feliz viernes 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE