6-5-2021 PUENTE DE SAN MARTIN

Afotando y documentando Toledo. 6-5-2021. Puente de San Martín. 

Como siempre recomendaros que visitéis mi blog, en el podréis ver más fotos de este precioso Puente toledano, os lo recomiendo, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Y como está pasando recordaros que esta semana me será muy difícil contestaros a todos, pero ya sabéis que os leo y doy a me encanta al hacerlo, os doy las gracias a todos los que estáis pese a no poder responderos a todos. https://joseherfer.blogspot.com/

Ya os he contado muchas cosas de este puente, de su historia y os he contado las dos leyendas que me sé de este lugar, e incluso si lo recordáis os conté por qué se llama así este puente, pero al tener alguna foto más, os recuerdo algunas cosas esperando no ser pesado… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordaros que el Puente de San Martín, es de obra gótica, y se encuentra en el lado oeste del casco histórico de Toledo.  

Es su momento formaba parte del sistema defensivo de la ciudad junto al otro gran Puente de Toledo, el puente de Alcántara, situado en su lado oriental.  

Este Puente de San Martín que os muestro en las fotos está construido íntegramente con sillares de granito, tiene cinco arcos ligeramente apuntados, que se pueden ver en las fotos, sobre todo en una del blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Destaca entre sus arcos, el Central, con unas dimensiones de cuarenta metros de luz y más de veintiséis metros de altura sobre el nivel del río.  

Como veis en las fotos el puente de San Martín tiene dos torreones defensivos de planta poligonal irregular, almenados, uno en cada extremo. La base de grandes pilares del puente se protege mediante tajamares angulares que cortan la corriente de agua. 

Aunque diversas fuentes indican la fecha de su construcción, a ciencia cierta no se conoce con exactitud la fecha de construcción, aunque se hace ya referencia a él en documentos del año 1.165.  

El torreón mudéjar que hay a pocos metros aguas abajo, junto a la torre coracha, es el llamado Baño de la Cava, uno de los estribos del puente de barcas que existía desde el periodo de dominación árabe.  

Años más tarde, en 1.203, según otro documento de la época, una gran crecida del río destruyó este puente de barcas, hecho que propició la construcción del actual, quedando terminado a principios del siglo XIV y recibiendo el nombre de una iglesia cercana bajo la advocación de San Martín, y de aquí su nombre…. 

La construcción del puente de San Martín también se vio favorecida por el hecho de que, en 1.246, los Montes de Toledo fueran vendidos por el rey Fernando III de Castilla al ayuntamiento de Toledo, una vez desaparecido el peligro musulmán, permitiéndose la colonización del territorio adquiriendo potestad absoluta sobre el territorio 

En esta época, debió de hacerse imprescindible la necesidad de nuevas y mejores rutas de comunicación de esta comarca tan bonita con Toledo.  

Y por esto se decidió hacer este Puente para que facilitase el paso de los productos propios de estas tierras, como la piedra de granito de Ventas con Peña Aguilera, el mármol de San Pablo de los Montes, el carbón vegetal y el ganado trashumante, que hasta ese momento debían de dar un gran rodeo para poder utilizar el puente de Alcántara. 

 Este puente, fue testigo de intensas batallas desatadas por Pedro I El cruel y su hermano bastardo Enrique II en una guerra fratricida, que asedió a la ciudad de Toledo en 1368.  

Las tropas de los Trastámara con el propósito de derrocar a Pedro I, además de sitiar la ciudad, destruyeron el arco principal del viaducto, causando su ruina al quedar este inutilizado.  

También fue asaltado y casi destruido el torreón defensivo en su orilla izquierda.  

Después de estos acontecimientos, fue reconstruido en el siglo XIV, por orden del Arzobispo Tenorio (aquí es la fecha en que se ubica la leyenda de la Mujer del Alarife, que todos conocéis) y usado como vía de peaje o portazgo para el paso de ganado.  

A pesar de ello no quedó libre de la tendencia medieval y por ello también se le añadieron complementos defensivos para completar su fortificación tales como torres, puertas, almenas y matacanes, quedando como testimonio de esta obra una lápida existente en el torreón de salida, además de la efigie del arzobispo en el arco central 

Una tercera restauración tuvo lugar a finales del siglo XVII durante el reinado de Carlos II, construyendo en lado de la ciudad una nueva puerta y embelleciéndola con el escudo real y el de Toledo.  

También está documentado que durante la época de Carlos III, en el 1760, se llevó a cabo su pavimentación, quedando como testigo una placa tallada en piedra situada en la barandilla de la derecha. 

En 1921, fue declarado monumento artístico nacional.  

 Y como curiosidad deciros que hasta 1976 circulaban coches por dentro del Puente, en esa fecha se inauguró el cercano Puente de la Cava dejando de circular coches por su pavimento, un pavimento que ya estaba un poco deteriorado debido al tráfico y las tuberías de agua que suministraban a Toledo, procedentes del pantano del Torcón. 

Un puente que como indica su poesía, se sabe poco de él, un Puente de San Martín que su poesía dice así: 

 Puente de la Cava. 

Puente de ley que salvas el río, 

el tiempo no te ha vencido. 

Tu fortaleza sin límites cautiva 

 y el Tajo se rinde a tus pies. 

Ensamblando los fragmentos de tu historia 

se reconoce tu nombre. 

Puente de San Martín: 

con tus setecientos años y que poco sabemos de ti. 

 No os entretengo más, y disculpadme si no puedo contestar a todos. 

 Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE