8-4-2021 CALLEJON DEL DIABLO
Afotando y documentando Toledo. 8-4-2021. Callejón del Diablo. ¿Porque se llama así?, y descripción de la palabra "Sambenito".
El martes si lo recordáis os puse una leyenda en la que hablaba de las apariciones del Diablo en Toledo, y si recordáis la leyenda incluso en los confesionarios de la Catedral de Toledo.
Pues hoy os muestro este Callejón del Diablo, una calle pequeña pero curioso que en Toledo tenga una calle con su nombre.
Como siempre os recomiendo que veías mi blog para poder ver más fotos de esta calle, pinchad en las letras azules, en el enlace y os saldrá solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Esta es una de las calles con más nombre tétrico de Toledo, aunque haya varias, y en los alrededores está la del Infierno, por ejemplo, jajaja.
Sobre esta calle yo no me sé ninguna leyenda, si conozco la del Infierno, pero para otro día… sin embargo… sobre su historia y el porqué del nombre de esta calle si hay varios datos…
Con seguridad no se sabe por qué se llama esta calle así desde tiempos inmemorables, pero si sabe que es en esta zona de Toledo donde más abundaban las casa donde según la Inquisición se practicaba brujería.
Lo más seguro es que en alguna de las casas de esta calle, habitara un reo acusado por la Inquisición de brujería o tratos con el Diablo.
Este acusado de brujería una vez condenado en el correspondiente auto de fe se le vestía con el llamado sambenito, que era una especie de túnica amarilla que se coronaba con una caperuza del mismo color. (Luego explico lo del sambenito) …Estos acusados y acusadas de brujería y que siempre eran culpables para la Inquisición, eran ejecutados, y tras ello, se colgaba el “sambenito” en la iglesia parroquial correspondiente, con el nombre del culpable para vergüenza de sus familiares y descendientes…
También para que pasaran más vergüenza sus familiares, en la ventana de su casa y
Para que todos pudieran verlo; se ponía una túnica como la que llevaba en la ejecución, pero bordadas en rojo imágenes de demonios y llamas…
En esta calle vivió un acusado de brujería, y debido a que en su ventana se pusieron esas imágenes se quedó con este nombre de Callejón del Diablo…
La otra versión del porqué del nombre de esta calle es, quizás menos histórica… jajajaja, es que su nombre Del Diablo, es debido a que tiene tal pendiente el Callejón que su descenso parece que le lleva al caminante al mismo infierno, a las puertas de Diablo… y si lo subes deprisa te quedas sin aire como si vieras al mismísimo Diablo... Jajajaja, que cada uno piense lo que quiera…. Que yo solo soy de fotos…y os recomiendo ver mi blog para poder ver más fotos de este callejón, pinchad aquí y os saldrá solo:https://joseherfer.blogspot.com/
Os decía que os explicaría lo de la palabra “sambenito” …
Un sambenito en la actualidad es una expresión usada en frases como "llevar un sambenito", "te cuelgan un sambenito" o "cargar a alguien un sambenito" con el significado de cargar con una culpa que no le corresponde o perder la reputación y ser despreciado por algún motivo.
Mucha gente piensa que tiene que ver en origen con San Benito, pero no tiene nada que ver… viene de “Saco Bendito” pero por asimilación fonética se quedó con “sambenito”.
Ya os he dicho que se trataba de una especia de saco o escapulario que se ponía a las personas condenadas por la Inquisición para distinguirlas, y también un letrero que se colgaba en las iglesias con el nombre y la pena de las personas castigadas por la Inquisición.
Originariamente se trataba de un saco de lana bendecido por el cura, de donde viene el nombre de saco bendito que da lugar a sambenito, al principio lo usaban los penitentes para demostrar su arrepentimiento, pero se apropió de ello la Inquisición española describiéndolo como una túnica formada por dos faldones de tela, uno por delante y otro por detrás en forma de escapulario sobre la que iban cosidas cruces rojas, que luego eran las que colgaban de las ventanas. Era digamos que un gran poncho con un agujero para pasar la cabeza, que una vez puesta le llegaba al condenado hasta poco más abajo de la cintura por el frente y por la espalda.Había varios tipos de “sambenitos” …. Y variaban según el delito y la sentencia.
Los condenados a muerte llevaban un sambenito negro con llamas y a veces demonios, dragones o serpientes, que eran signos del Infierno, y con una cruz roja.
Los reconciliados con la Iglesia Católica al reconocer su herejía y arrepentirse llevaban un sambenito amarillo con dos cruces rojas y llamas hacia abajo que significaban que se habían librado de la “Hoguera Purificadora” …. Los sentenciados a recibir latigazos, como los impostores llevaban atada una soga al cuello con nudos, que indicaban los centenares de latigazos que debían recibir.Cumplida la sentencia, estos sambenitos eran colgados en la iglesia parroquial para que no se olvidara su crimen, así como los sambenitos de los quemados en la hoguera. La Inquisición consideraba que había que perpetuar el recuerdo de la infamia de un hereje, infamia que se proyectaba sobre sus familias y descendientes.
Esta costumbre de colgar los sambenitos una vez finalizada la condena comenzó a principios del siglo XVI y se hizo obligatoria a partir de 1561, durando hasta finales del Siglo XVIII.
Los descendientes siempre vivían con el sambenito y quedaban incapacitados para ocupar cargos públicos.
Así que ya sabéis de donde viene la expresión “colgar un sambenito” …
Pero bueno, pido perdón que ya me he enrollado otra vez cuando lo único que pretendía es mostraros el Callejón del Diablo.Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este diabólico callejón, jajajaja; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.














Cómo me gustó ese rincón. Es verdad que el nombre echa para atrás, pero el entorno es único. Como todo el casco de Toledo🤗
ResponderEliminarLas fotos...¿qué decirte? MAGNÍFICAS!!
Mil gracias de corazón
Eliminar