23-4-2021 MONUMENTO A CERVANTES. DIA DEL LIBRO.
Creo que es el día ideal para poner esta foto por celebrarse hoy el Día Internacional del Libro. Como siempre os recomiendo ver mi blog donde podréis ver esta estatua sobre el genial escritor desde diferentes ángulos, y diferentes horas. A mí me gusta mucho una al amanecer en el que se le ve solitario iluminado por las farolas toledanas… Pinchad aquí y os saldrá solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Antes de escribiros algo como adorno para mis fotos, quiero felicitar a todos los llamados Jorge, y a todos aquellos que hoy tienen fiesta como en Castilla Y León donde celebran el día de Villalar cuyo origen se remonta a la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar, también a los aragoneses que celebran a su patrón, San Jorge, al igual que a los catalanes con su Sant Jordi, donde celebran este día intercambiando rosas y libros.Pero hoy me quiero centrar en el día del Libro. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor. Pese a todo, la instauración de un día del libro mundial es bastante reciente.
Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar, sino que se decidió al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura.
Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.
En España, la tradición de dedicar un día del año a los libros es de mucho antes. Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la 'Fiesta del Libro Español'.Se decidió como fecha la que por entonces se pensaba que había nacido Cervantes: el 7 de octubre. Pero en 1930 se modificaría para coincidir con la fecha del fallecimiento del escritor. Esto es, un día como hoy, el 23 de abril.
La idea de la festividad había surgido del escritor y editor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel Andrés. Fue él quien hizo llegar su propuesta a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y esta la que se haría eco de ella.
La celebración y el intercambio de ejemplares tuvo un rápido seguimiento en toda España, especialmente en las ciudades que contaban con una universidad. Aunque en otras zonas terminaría por desaparecer hasta la instauración de la fiesta por parte de la UNESCO.
https://joseherfer.blogspot.com/
Pero para adornar más la foto de Cervantes, pongo un escrito suyo sobre Toledo:TOLEDO:
PEÑASCOSA PESADUMBRE
GLORIA DE ESPAÑA
Y LUZ DE SUS CIUDADES.
Este escrito está en azulejos en el interior de la Puerta de Bisagra como ya os he puesto otras veces…
Pero si me centro en la foto, pensareis que es una foto clásica de cientos de visitantes en Toledo, es raro quien no se hace una foto junto a esta estatua situada bajo el Arco de la Sangre y en la misma calle Cervantes.
La estatua, de dos metros de altura, está fundida en bronce. Es obra del escultor Óscar Alvariño Belinchón, el cual fue el ganador del concurso convocado para tal fin.En una entrevista publicada el 24 de octubre explicaba que había pensado en un Cervantes a la manera de El Greco, con una cabeza pequeña y alargada, es decir, un Cervantes toledano.
La estatua toledana desde su inauguración, es uno de los monumentos más fotografiados de nuestra Ciudad Imperial como ya os he dicho.
A veces pienso que no valoramos lo nuestro, y mucha gente desconoce la historia de Cervantes, si recordáis mucha gente se impresionaba cuando os conté las calles de Toledo por las que se iba de bares dejando a su mujer en Esquivias…https://joseherfer.blogspot.com/
Estoy seguro que poca gente sabe que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, un 25 de septiembre de 1547, siendo sus padres, Rodrigo Cervantes y Leonor de Cortina.
Cervantes es considerado como la máxima figura de la literatura española, y conocido universalmente por haber escrito "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha””, una de las mejores obras de la literatura; y el libro más traducido de la historia solo superado por la Biblia.
A Cervantes se le conocía con el sobrenombre de “Príncipe de los ingenios”” …
Y para los que hayan leído hasta aquí os diré algo que casi nadie sabe… es un misterio, jajajaja.
Todos los retratos y monumentos con la cara de Cervantes son inventados, y el motivo es porque solo le hicieron un retrato en vida, y este fue pintado por Juan de Jáuregui… pero ese retrato se perdió…
Tras la muerte de Cervantes se encontraron varios retratos, pero ninguno auténtico, el único auténtico fue el perdido de Jáuregui.
La única alusión a su auto descripción se puede encontrar solamente al principio de sus "Novelas Ejemplares “” publicadas en 1613, donde el mismo se describe así, y de donde parten todos los retratos, el mismo escribe así:
EL CUAL AMIGO PUDIERA, COMO ES USO Y COSTUMBRE, GRABARME Y ESCULPIRME, EN LA PRIMERA HOJA DE ESTE LIBRO, PUES LE DIERA MI RETRATO EL FAMOSO JUAN DE JAUREGUI Y CON ESTO QUEDARA MI AMBICIÓN SATISFECHA: ESTE QUE VEIS AQUÍ DE ROSTRO AGUILEÑO, DE CABELLO CASTAÑO, FRENTE LISA Y DESEMBARAZADA
DE ALEGRES OJOS Y DE NARIZ CORVA, AUNQUE BIEN PROPORCIONADA, LA BARBA DE PLATA, QUE NO HA 20 AÑOS FUERA DE ORO, LOS BIGOTES GRANDES, LA BOCA PEQUEÑA, LOS DIENTES NI MENUDOS NI CRECIDOS, TENIENDO SEIS Y ESOS MAL ACONDICIONADOS Y PEOR PUESTOS, PORQUE NO TIENEN CORRESPONDENCIA LOS UNOS CON LOS OTROS, EL CUERPO ENTRE DOS EXTREMOS, NI GRANDE NI PEQUEÑO, LA COLOR VIVA, ANTES BLANCA QUE MORENA, ALGO CARGADO DE ESPALDAS, Y NO MUY LIGERO DE PIES; ESTE DIGO QUE ES EL AUTOR DE LA GALATEA; Y DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Y DEL QUE HIZO EL VIAJE DEL PARNASO Y OTRAS OBRAS QUE ANDAN POR AHÍ DESCARRIADAS….
Jajaja, así mismo se describía el mismo Cervantes, lo puse en mayúsculas para distinguirlo, y ahora ver mi blog y comparar si es buena la elección de este monumento…
https://joseherfer.blogspot.com/
Y otra curiosidad más… Por una carta de Lope de Vega, se sabe que usaba anteojos para leer, eran caros y cuando se le rompieron los cristales, no quiso repararlos…. También se dice que era un poco tacaño, jajajaja…
Murió Cervantes el 22 de abril de 1616 y fue enterrado en el Convento de las Trinitarias Descalzas cuando aún el Convento no estaba terminado…
En el año 2011, un grupo de arqueólogos empezó la búsqueda de sus restos, para poder tener una imagen más clara de su físico y de los motivos de su muerte.
En la actualidad en su lápida puede leerse:
EL TIEMPO ES BREVE
LAS ANSIAS CRECEN
LAS ESPERANZAS MENGUAN Y, CON TODO
ESTO, LLEVO LA VIDA SOBRE EL DESEO QUE
TENGO DE VIVIR.
https://joseherfer.blogspot.com/
No os entretengo más, deseo que os hayan gustado las fotos de este genial escritor español, que dio fama a Don Quijote de la Mancha.Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis otras imágenes de Cervantes; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día del Libro...











Magníficas fotos José Me encantan.
ResponderEliminarMil gracias,un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado la foto
Eliminar