19-2-2021 PUERTA DE BISAGRA, PUERTA DE TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 19-2-2021. Puerta de Bisagra. Puerta de Toledo. Y frases famosas y citas de Nuestro Toledo.
Hoy os muestro esta imagen tan habitual para casi todos los que llegan a Toledo, sobre todo por carretera, una de las primeras imágenes antes de descubrir las fantasías de una ciudad tan especial como Toledo, una Puerta de Bisagra de la que ya os he contado su historia y las dos leyendas que me sé…
Como siempre os recomiendo ver mi blog, donde veréis otros lugares emblemáticos de Toledo: https://joseherfer.blogspot.com/ También os recomiendo ver esta fotode Bisagra a pantalla completa, os gustará…
Un Toledo mágico que espera que todo esto del maldito virus se solucione para que vuelva a estar lleno de gente por las calles, no solo turistas, gente con ganas de toledear jajaja, otro palabro que me criticaran jajaja…
Un Toledo mágico, con sus calles estrechas, con la cercanía de sus gentes, a pesar de nuestra fama de “cerrados”, un Toledo acogedor, y siempre ejemplo de tolerancia, es la Ciudad de las Tres Culturas que ha embriagado a gentes de todas las épocas, clases sociales, y de todas las partes del mundo.Es por ello que deseando que os gusten las fotos que podéis ver pinchando en este enlace: https://joseherfer.blogspot.com/ os pongo como adorno algunas de esas frases famosas y citas célebres sobre Toledo…
Una de nuestras mayores y famosas Reinas como fue Isabel la Católica dijo de Toledo comparándola con otras ciudades:
“Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande”
Otro de nuestros poetas universales como fue Garcilaso de la Vega, hablando sobre Toledo, y sobre el Tajo dijo:
“Caudal solemne y dulce, poblado de leyendas y tesoros; patrio, celebrado y rico Tajo, que baña la más felices tierras de España.”
Claro que no hay que olvidar al famoso escritos del Quijote; Don Miguel de Cervantes Saavedra quien al hablar de Toledo decía:
“¡Oh peñascosa pesadumbre, gloria de España y luz de sus ciudades, en cuyo seno han estado guardadas, por infinitos siglos, las reliquias de los valientes godos para volver a resucitar su muerta gloria y ser claro espejo y depósito de católicas ceremonias!“
Y en otra de sus citas famosas Miguel de Cervantes exclamó:
«Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano».
No solo es la ciudad de Toledo, también sus gentes, ya que por ejemplo Lope de Vega exclamaba por todos los lugares que iba:
“Vamos a la gran Toledo, que, en nombrándola, no puedo ni tengo más que decir. Gente noble, entendimientos raros, damas siempre hermosas.”
Habrá gente que piense que solo son escritores españoles, pero por ejemplo Hans Christian Andersen durante su visita a Toledo en 1862 exclamo:
“Toledo se deja de mala gana. Es triste marcharse pensando que jamás se va a regresar, que no volverá uno a ver el lugar que de extraño modo despertó nuestra simpatía”.
Pero hay una frase que me encanta, la leí en el libro titulado “Toledo Insolito” de Luis Rodríguez Bausá que dice:
Nadie que no haya paseado en Toledo por debajo de sus calles, puede decir que ha conocido realmente la ciudad”.
Es algo que digo yo mucho a esas personas que dicen que han visto Toledo en un día, es un error, es imposible, y siempre recomiendo perderse por sus calles, y notar lo que yo llamo Sentir Toledo.
Estoy seguro que no os defraudará.
Y es una gran desconocida nuestro Toledo, como lo que os dije ayer, de 8 años a diario, y sin repetir una foto….
Bueno no me extiendo más, os recomiendo ver mi blog pinchando en este enlace: https://joseherfer.blogspot.com/
Creo que os gustará, pero no sin antes recordaros una frase que digo a la gente no nacida en Toledo:
“Toledanos son todos aquellos que quieren a Toledo, sea cual sea su lugar de nacimiento”.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que he dejado de poner de momento que SIEMPRE lo que importa es la FOTO jajajaja.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.





Gracias por tan bien explicar, y sobre todo hacer que nos quedemos con el encanto de Toledo. Yo he de dar gracias de haber trabajado allí (soy de Madrid) durante muchos años y tengo amigos en esa belleza de ciudad. Nunca me cansaré de seguir conociendo lugares o simplemente pasear por sus calles. Me encanta la fotografía y cada vez que voy me traigo nuevas fotos para mi álbum. Gracias de verdad
ResponderEliminarUn placer,muy bonitas tus palabras, mil gracias, llevo 8 años a diario mostrando Toledo, y cada día me fascina más. Un saludo
EliminarPreciisas fotos y muy bonitas las poesías
ResponderEliminarEres genial
Felicidades
Gracias de corazón. Un placer habértelo mostrado
EliminarFotos muy bonitas, preciosas.
EliminarHombre, sí, porque no. Toledo se puede ver en un día, y el Museo del Prado en hora y media, si pasas por las estancias corriendo. Todo depende del bagaje cultural y sensibilidad que tenga el visitante. A mayor cultura y sensibilidad, mayor es el tiempo que dedicas a contemplar una obra de arte.
Dime cuanto tiempo has dedicado a contemplar una obra de arte y te dire que cultura tienes.
Lo mismo sucede cuando te llaman facha por fotografiar el Alcazar. Este edificio es mucho más que una página de la guerra civil española. Es una fortaleza asociada a la ciudad desde muy antiguo, espectador silencioso de muchos sucesos de nuestro pasado, palacio del emperador Carlos V y por consiguiente testigo de la etapa más brillante de la historia de España , etc, etc. Solo una mente que además de inculta esté perturbada por el fanatismo politico puede ver exclusivamente en este noble edificio un recuerdo de la guerra civil española.
Puedes aprovechar tus comentarios para explicar toda la historia que encierra este edificio, que es mucha e interesante.
Mil gracias, comparto tu opinion, por eso llevo 8 años a diario, mostrandolo de manera amena.
EliminarA veces es mejor no hacer casos a ciertos comentarios.
En cuanto al Alcazar... ya he puesto en varias ocasiones, sus origenes romanos por cierto,aunque despues fue arabe, y brilló en todo su esplendor en epoca de Carlos V, para empezar a caer con la llegada de su hijo.
Ya he puesto esto varias veces, en fin...batalla perdida.
Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia