7-1-2021 PUENTE DE SAN MARTIN, FIN DE NAVIDAD

Afotando y documentando Toledo. 7-1-2021. Puente de San Martín. Fin de la Navidad. 
Con esta foto doy por finalizada la Navidad, aunque para mi estas navidades han sido diferentes… 
Con esta foto cruzamos esta etapa navideña, una etapa navideña, diferente e incluso triste, pero como todo en la vida lo hemos pasado, mejor o peor pero pasado… 

Os recomiendo como siempre ver mi blog, veréis más fotos del Puente de San Martin como simbolizando el cruce de etapa, pasando estas navidades, dejándolas atrás pero siempre cruzando puentes… os dejo el enlace para que pinchéis y os salga solo:  https://joseherfer.blogspot.com/

Creo que os gustarán estas fotos, y dejaremos atrás esta Navidades tan extrañas, y diferentes, pero la vida sigue y crucemos los puentes… 

El otro día leí de un escritor llamado Francisco de Paz Tante, algo que me impresionó, y que reproduzco aquí con algún pequeño matiz para acompañar a las fotos QUE SIEMPRE ES LO QUE IMPORTA. 

El Maestro Francisco de Paz Tante escribía esto: 

La vieja banda sonora de la Navidad 

La Navidad, para mí, ya es, sobre todo, memoria, y su banda sonora –el cadencioso soniquete, hoy, de los niños de San Ildefonso-, me aviva los recuerdos y las nostalgias viejas: la evocación de las coplas que oía a mi padre y que ya nadie canta, de los gruñidos acompasados y roncos que sonaban en las pellicas de conejos con las cañas ensalivadas de las zambombas, los acompañamientos con las botellas de anís rascadas con tenedores y cucharas, o el tintineo nítido y metálico del almirez que marcaba los ritmos de aquellos cánticos repletos de sabiduría popular, con sus historias y sucedidos de entonces, las picardías del cortejo y los gozos cumplidos del amor, así como otros afanes de la existencia que palpitaban en las letras de aquella vieja banda sonora de la Navidad. 

Durante aquel tiempo, las casas olían a anís, a manteca, al musgo del Belén; y a los aromas del pimentón y los adobos del cerdo, recién embutidos en aquellos días próximos a la Nochebuena.  

A veces llamaban a la puerta, y era alguna recua de muchachos que pedían el aguinaldo cantando, o los vecinos que iban a echar una copla. Y entonces mi madre les sacaba una bandeja con bollos y mazapán.  

Y hoy evoco, de nuevo, aquella vieja banda sonora de la Navidad, que impregnaba las casas y la vida de la alegría, la vieja alegría, de vivir.  

Francisco de Paz Tante 


Y me lo apropio con su permiso, pero con matices, pero es una manera de terminar las épocas navideñas, unas fiestas navideñas quizás diferentes, tristes, pero la vida sigue, y hay que tener esperanzas siempre. 

CRUCEMOS PUENTES Y DERRIBEMOS MUROS. 

DEJEMOS LAS PENAS NAVIDEÑAS ATRÁS, Y VIVAMOS EL DIA A DIA. 

Y como dice mi madre: Cojamos los tiempos según vienen…si toca llorar todos a llorar, y si toca reír todos a reír… hay que coger los tiempos según vienen… 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog como más fotos del Puente de San Martin, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz jueves. 



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE