6-12-2020 DIA DE LA CONSTITUCION. BANDERA DE ESPAÑA EN CORTES DE CASTILLA LA MANCHA, y ORIGEN DE LA PALABRA ESPAÑA

Afotando y documentando Toledo. 6-12-2020. Feliz día de la Constitución. Y si queréis leer algo sobre el origen de la palabra España, más abajo lo pongo, aunque solo sea de FOTOS. 

 

En un día tan especial para los españoles, ya que se celebra el día de la Constitución Española quiero mostrar esta foto del Puente de San Martin en el que se puede ver al fondo las Cortes de Castilla la Mancha iluminada con la bandera de España. 

 

Se ven más cosas en esta foto que creo que es idónea para un día como hoy, lugares que ya os he contado varias veces como por ejemplo el Baño de la Cava iluminado de rojo, y el precioso Monasterio de San Juan de los Reyes, unas vistas preciosas, en el que todo gira alrededor de un puente… 

HAGAMOS PUENTES Y DERRIBEMOS MUROS.  

 

Siempre digo que con una foto quiero decir mucho, aunque cada uno tiene su interpretación, para mi es importante. 

Como siempre en mi blog se pueden ver otras fotos adecuadas al día de hoy, como por ejemplo una de Zocodover iluminado también con la bandera de España y alguna más de las Cortes de Castilla la Mancha, os lo recomiendo, pinchad en este enlace y os saldrá solo: 


https://joseherfer.blogspot.com/

 

Que cada uno interprete lo que quiera, YO SOLO SOY DE FOTOS.


 

Y solo quiero decir que esta bandera de España es de todos, no solo de unos, de TODOS, que nuestra bandera nos una en lugar de separar. No digo más, aunque también tengo mi opinión, pero al ser solo de fotos, nunca me manifiesto….

 

Es la modesta opinión de este modesto aficionadillo a la fotografía.

 

Os decía antes que si teníais curiosidad por saber de dónde viene la palabra España os lo diría, pero no olvidéis que SOLO SOY DE FOTOS, y que el texto es un mero adorno sin importancia.

 

A ver si lo sé explicar:

 

Brevemente diré que el nombre de España deriva de la palabra Hispania, nombre este que los romanos usaban para referirse a la Península Ibérica, incluyendo a España y Portugal.  

 

Pero existen varias teorías sobre cuál es el origen del nombre de Hispania, y algunas de ellas las intento explicar para acompañar a la foto: 

 

Teoría Fenicia: Es la teoría más aceptada por los estudiosos del tema. Según esta hipótesis el término Hispania viene de i-spn-ya, usado desde el siglo II Antes de Cristo. Este nombre significa “Isla de los conejos” …. 

Los fenicios fueron la primera cultura que fundó una ciudad no ibérica en España, ya que era un pueblo con un gran comercio que se expandía por gran parte del Mediterráneo. 

 

Teoría Vasca: Una teoría dice que la palabra Hispania proviene de la palabra vasca Izpania, la cual significa “que divide el mar”. 

 

Teoría Ibera: La palabra Hispania podría provenir de la palabra iberá Hispalis, la cual significa “la ciudad de Occidente”. Según esta hipótesis, Hispalis era la principal ciudad del territorio, y las civilizaciones posteriores decidieron poner este nombre a todo el territorio. 

 

Teoría de Leyenda: Según esta teoría el nombre de Hispania e Hispalis podrían provenir de Hispalo e Hispano, hijo y nieto de Hércules…. 

 

Y estas son las cuatro teorías que me sé, igual hay más, pero las desconozco…. 

 

Claro que estaréis pensando, y si se llamaba Hispania, porque narices se llama ahora España, jajajaja…. 


Es muy simple, la palabra Hispania fue variando poco a poco a la palabra España, fue un periodo lento, que duró varios siglos hasta que el nombre actual se consolidó como el único nombre. Este cambio se originó a partir de los visigodos, cuando Hispania pasó de ser un término cuya función era la de referirse a un territorio, a uno que tenía una clara connotación política. 

 

La palabra España deriva de la palabra Hispania debido a la palatización de la “n” a la “ñ”, de la pérdida de la “h”, característica del latín más tardío, y la transformación de la “i” en una “e”.  

 

Estas transformaciones de las palabras eran habituales en el latín vulgar o tardío, en un periodo cercano a la formación de las lenguas romances, cuando el latín comenzó un periodo de extinción que le llevaría a convertirse en una lengua muerta. 

 

Ale otra cosa ya sabida, espero haberlo explicado bien…. 

 

Pero no siempre nos llamaban España, ya que se alternaban ambos nombres (España e Hispania) sobre todo durante toda la Edad Media, haciendo referencia a un territorio distinto según quien usaba la palabra. 

 

Lo explico… por ejemplo los musulmanes usaban el termino España para referirse tan sólo a los territorios conquistados por los musulmanes. Siglos más tarde se comenzó a usar la palabra España para hacer referencia a toda la Península, ya fueran reinos musulmanes o cristianos. Durante un tiempo se diferenció España de Al-Ándalus, siendo España para referirse a la zona de los cristianos en la Península, y Al-Andalus siendo usada para los territorios musulmanes en la Península. 

 

Lentamente se comenzó a identificar el nombre de España con los reinos de Aragón y Castilla, proclamándose algunos de sus reyes como gobernantes de España, como forma de demostrar el poder que poseían. 

 

Tras la unión de las Coronas de Aragón y Castilla se comenzó a usar el nombre de España para referirse al reino que surgió de la fusión de ambos territorios. España se convirtió en un estado al que se le fueron uniendo las diferentes conquistas, conformando la España que conocemos actualmente. 

 

Se podría decir que el término de España oficialmente se comenzó a usar para referirse al estado de forma más común tras el Tratado de Westfalia, en el cual España perdió el territorio de Países Bajos. 

 

No me enrollo más, que como digo siempre SOLO SOY DE FOTOS, y quiero agradecer a esas gentes que durante esta semana que no he podido contestar por motivos laborales han seguido estando aquí cada día. 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…; y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, por ejemplo, unas fotos más de este precioso lugar y vistas, a mí me gusta mucho una de Zocodover, pero había que elegir…. ; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día de la Constitución Española. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE