10-12-2020 CATEDRAL DE TOLEDO, NAVIDAD
Afotando y documentando Toledo.10-12-2020. Catedral de Toledo con un ligero adorno navideño mientras parece que los cielos se abren…
Mucha gente me está pidiendo que suba fotos navideñas de Toledo, pero reconozco que este año me cuesta…quizás es por este año que la Navidad al menos para mí tiene otro sentido, pero no se puede luchar contra los elementos y hay que vivir…
Así que os muestro en el Facebook una en la que se ve levemente algún adorno navideño, también si os fijáis en la capilla mozárabe parece que el cielo se abre… quiero transmitir tanto…. Pero que cada uno le dé su interpretación, yo sé la mía…. en mi blog como siempre hay más fotos, y cada foto quiere decir mucho, como una en blanco y negro…. Os lo recomiendo como siempre, pinchad en las letras azules y os saldrá solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Y que os puedo contar que no sepáis ya de la Catedral de Toledo… si aparte de lo conocida que es, ya os he contado muchas cosas de la Catedral Primada de España, algo único en el mundo, y solo superada en España en tamaño por la de Sevilla….
Nuestra Catedral, nuestra mayor joya, es una espectacular pieza de la arquitectura y el arte español. En ella se puede ver la huella de todos los estilos artísticos predominantes en la Historia de España. Estructura gótica en su construcción, yeserías y techos de traza árabe en la sala capitular, influencias del barroco en su Transparente, del neoclásico en la Puerta Llana... Recorrerla y caminar pausadamente por sus naves, capillas, salas..., es viajar en el tiempo y descubrir un pasado aún hoy vivo, de ensalzamiento y glorificación a lo Eterno.
Recordareis como ya os dije que la primera piedra de la Catedral se puso en el año 1226, en tiempos del arzobispo Jiménez de Rada y bajo el reinado de Fernando III el Santo, habiendo sido reconocida en 1088 la Iglesia Mayor de Toledo como Catedral Primada sobre las demás de España, por eso se la conoce como la Primada, que significa la Primera….
También os he contado otras veces cosas sobre su ubicación, un lugar que desde siempre fue sagrado, ya que por si alguien no lo sabe fue emplazamiento de la catedral visigoda y de la posterior mezquita mayor.
Los primeros maestros de obra para su construcción fueron Martín y su sucesor Petrus Petri (¿Os acordáis de su calle y de la anécdota de su edad?)
Creo que no os he contado nunca, y eso que llevo 7 años a diario con mis fotos (QUE ES LO QUE IMPORTA), que lo primero que se construyó de la Catedral fue la zona de la Capilla Mayor y la girola. La estructura de su girola es muy original: cada uno de los tramos en forma de trapecio que la conforman se divide en rectángulos y triángulos, dando lugar alternativamente a bóvedas con cuatro y tres nervios, dibujando X e Y en sus techos. Fijaros, es curioso.
Estaba proyectada siguiendo el estilo del gótico francés que tuviera otra torre, pero si recordáis, os lo conté, solo se hizo una debido a las aguas subterráneas y la inestabilidad del suelo, con lo cual solo se hizo la Cúpula Mozárabe que se ve en la foto (al lado de los cielos que parece que se abren).
Siempre destaca su torre de 90 metros, lugar donde está la famosa Campana Gorda que os mostré y os conté como se subió, jajajaja… esta campana gorda de 17 toneladas fue subida si lo recordáis mediante poleas movidas por 100 marineros venidos de Cartagena. Se resquebrajó al primer toque y se le cambió el badajo original de tres metros por otro más pequeño. Esto ya os lo puse, y SOLO SOY DE FOTOS, y no es plan ser pesado repitiendo cosas.
Hoy en día nos quejamos de la tardanza de las obras pero esta Catedral no se hizo en un par de días, jajaja.El tiempo estimado en su construcción, tomando como fin el cierre de su última bóveda, es de 266 años (1226-1492), pero hasta varios siglos después se ha continuado enriqueciendo el majestuoso templo.
Como curiosidad decir que aunque oficialmente la primera piedra se puso en 1226, las obras comenzaron dos años antes, en 1224…
Otra curiosidad sobre todo para la gente que se pregunta de donde se sacó el dinero para la construcción deciros que el Papa Honorio III (Pontífice entre 1216 y 1227) concedió una bula para la obtención de recursos para la construcción de la Catedral.
Luego ya que cada uno piense lo que quiera, jajaja, que yo solo soy de FOTOS, que socorrido me resulta, jajaja.
No o entretengo más, deseando que os guste la foto os deseo un muy feliz día, y si… quizás ponga más fotos navideñas, ya veré… porque tenerlas las tengo….
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO. Espero que os fijéis en los detalles como el del cielo…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, por ejemplo alguna foto más de la catedral y alrededores engalanados con temas navideños, a mi me gusta mucho una en blanco y negro por lo que transmite, pero sobre gustos…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.



Preciosas fotos...llegan adentro a los enamorados de Toledo🤗
ResponderEliminarGracias de corazón
Eliminar