21-11-2020 CONVENTO DE LAS GAYTANAS, EXPOSICION (1)
Este convento conocido en Toledo como de las Gaitanas o Gaytanas; es otro de esos edificios que quizás pasa desapercibido en Toledo, y que, si queréis visitarlo, ahora se puede, luego lo detallo más.
Como os digo el conocido Convento de las Gaitanas de Toledo, aunque su nombre sea el Convento Agustinas Calzadas de la Purísima Concepción de Toledo es un lugar poco conocido a pesar de estar en la misma Plaza de San Vicente, muy céntrico.
Deseando que os guste la foto, os recomiendo que veáis el blog, para ver más fotos incluso del interior, donde se puede observar como este convento se estructura en torno a un pequeño patio que actúa como elemento distribuidor. Os dejo el enlace para que pinchéis en las letras azules y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Es una maravilla y no me cansaré de recomendar su visita, es gratis, solo piden la voluntad; os acompaña en la visita en todo momento la Madre Superiora, Sor Ángela, que a sus 84 años es una enciclopedia andante de Toledo, aparte de su simpatía y complicidad, unido a su interés por contarte todo. Ojalá leyera esto que las dedico...
Otro día os contaré más cosas de este convento e incluso por qué las llamamos “Las Gaitanas”, pero hoy os quiero decir que si os fijáis en el edificio veréis que consta de una serie de dependencias yuxtapuestas concebidas para la vida de sus moradoras.
Si os fijáis en la fachada veréis sin problema que está realizada en mampuesto y ladrillo, de extrema sencillez, compuesta por tres cuerpos que descansan sobre un alto zócalo. Forman parte de esa fachada los escalones de la puerta de entrada, la puerta de acceso al templo adintelada y realizada en piedra, una ventana tanto en el primer y como en el segundo cuerpo situadas en el eje de la fachada y cuatro ventanas más en el último cuerpo. Todo el conjunto se remata con una cornisa como veis en la foto.
En su interior como podéis ver en el blog se observa el patio, y aunque no tenga foto de la iglesia por no poder acceder a ella, el día que fui, deciros que la iglesia conventual, fue iniciada en 1.646, constando de una sola nave, rectangular y dividida en cuatro tramos, con presbiterio en forma de trapecio y coro alto a los pies. La nave se cubre con bóveda de cañón y la capilla mayor queda cubierta con una bóveda de cuarto de esfera. Esta nave está jalonada por pilastras toscanas sosteniendo un entablamento, cuyo friso presenta triglifos y metopas.
Os decía antes que se puede visitar, y el motivo es por una exposición en su interior titulado: “Alma y esencia de las Gaitanas”.
Esta exposición que lleva abierta desde Octubre y que estará hasta el 14 de marzo y en horario de todos los días de la semana, de 10 a 12 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde. Os lo recomiendo.
En esta exposición se muestran enseres y objetos propios del convento que todos los que lo visiten pueden ver. Insisto que os lo recomiendo. Además, se verán unos tesoros ocultos durante siglos, además de la iglesia barroca y una de las mejores Inmaculadas que existen pintadas por Francisco Rizzi en el retablo.
Aparte de lo interesante de la exposición, podemos ayudar a estas monjas de vida contemplativa que pasan por un delicado momento económico. E insisto, os acompaña la Madre Superiora, una monja que a pesar de sus 84 años me pareció muy puesta en el mundo, llegando a hablar de diversos temas, y muy variados con ella… Joer lo que aprendí de la vida con ella, aparte de la paz y tranquilidad que se respira.
En este convento por si alguien no lo sabe viven 7 monjas de clausura y que están sufriendo las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, al no contar con el dinero extra que entraba en el convento, gracias a la venta de los dulces que elaboran, y ahora al no haber turismo….
Es tal el momento actual de estas 7 hermanas que son asistidas frecuentemente por Caritas y Cruz Roja, que les llevan alimentos, al igual que otros amigos y vecinos.Os animo a visitarlo, no os defraudará, os lo prometo.
Y
como curiosidad también deciros que el acceso donde se muestra la
exposición es una calle del antiguo Toletum romano… se accede por la
Calle de la Plata, numero 4, enfrente de Correos.
Otro día os contaré más de este convento, pero brevemente os diré que el convento de las Agustinas es conocido popularmente como Las Gaitanas aludiendo a su fundadora, la esposa de Lope de Gaitán (Guiomar de Meneses) fue creada a mediados del siglo XV, que ha tenido hasta tres emplazamientos diferentes, hasta el actual, que es una joya.
Y claro está, aparte de recomendaros la visita a la exposición deciros que también, y faltaría más podréis comprar los dulces y mazapanes que elaboran las monjas de forma artesanal.
No me extiendo más, os lo recomiendo de veras. Al igual que el blog donde veréis cosas de las que os he hablado.
Al igual que os recomiendo que veáis el blog, https://joseherfer.blogspot.com/ donde podréis ver otra foto de la fachada, pero de noche y el interior del convento, y alguna más de lo que os he hablado, es una joya...
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Os recomiendo su vista, de verdad.
Otro dia os muestro más.Feliz dia




















Comentarios
Publicar un comentario