6-10-2020. CONVENTO DE SANTA FE (MONASTERIO DE LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO).
Afotando y documentando Toledo. 6-10-2020. Convento de Santa Fé (entrada), creo que hoy es el día indicado para esta foto ya que hoy se celebra en el santoral cristiano la Santa Fé.
Aunque mucha gente piense que estoy equivocado esta es la puerta más conocida al Convento de Santa Fé, es una de las puertas que tiene acceso a la Iglesia de Santiago, otra de las puertas está en la subida a Zocodover como os mostré hace tiempo.
Creo sin temor a equivocarme que todos los que hayan venido a Toledo, han visto esta portada, aunque no se hayan fijado; ya que está a escasos metros de Zocodover, y por si alguien no lo ubica y sin querer hacer publicidad… este rincón toledano puede ser contemplado con todo su esplendor tras la restauración de sus trampantojos en el Callejón del bar El Trébol.
Un bar muy conocido donde degustar sus buenas pulgas (Pequeños bocadillos, para la gente de fuera de Toledo). A ver si me invitan a una cerveza jajajaja que la otra vez que lo puse no lo conseguí, jajajaja. Es broma.
Pero como SIEMPRE lo que importa es la foto, y si os fijáis en ella veréis en relieve una imagen de Santiago Matamoros.
En mi blog, os dejo otras fotos de esta calle de Santa Fé, pero en sentido digamos que hacia el Alcázar ya que lo que se ve en las fotos del blog al fondo es el Museo del Ejercito del Alcázar. Os lo recomiendo.
https://joseherfer.blogspot.
Por deciros algo más de este convento cuya fachada que os muestro en la foto está casi siempre tapada por la terraza del Bar El Trébol, contaros que, aunque para los toledanos sea y será el Convento de Santa Fé, deciros que su nombre oficial es el de Monasterio de las Comendadoras de Santiago, y está reconocido como Bien de Interés Cultural. Y para liar más, jajaja, para muchos toledanos es simplemente conocido por las Ursulinas, ya que había un colegio en una parte de este edificio que funcionaba como un colegio.
Este convento está construido sobre antiguas ruinas musulmanas, concretamente sobre el antiguo recinto de Al-Hizam o Alficén. Algunas fuentes indican que podría tratarse en origen de un oratorio del Rey de Toledo Al-Mamun entre los años 1043 y 1085.
Tras sucesivas remodelaciones se convirtió en una capilla fundada por los franceses en el Siglo XI bajo la advocación de la Santa Fé, más tarde, en el Siglo XIII ya, se convirtió en convento por la Orden de Calatrava…
En 1494 los Reyes Católicos, recuperaron estos terrenos enlos que en origen estaba una parte de los palacios de Galiana para construir de nuevo el Convento de Santa Fé bajo la propiedad de la Orden de la Concepción Francisca. De esa época se conserva una hermosa techumbre de madera. Se trata de un alfarje morisco en el que se pueden ver las armas de Santa Beatriz de Silva, la fundadora de la orden.
Luego pasó a ser propiedad de las Comendadoras de Santiago allá por 1503, y de esa época es el claustro gótico y la Iglesia de Santiago (no confundir con la Iglesia de Santiago del Arrabal.), con planta de una sola nave obra de Antón Egas y redecorada en el siglo XVII en estilo barroco. También de esa época es entonces es la decoración pictórica de la Capilla de Belén, en la que se han hecho numerosas excavaciones arqueológicas.
En 1873 y hasta 1973 una parte de este convento fue sede de las Monjas Ursulinas de la Sagrada Familia de Loreto funcionando como colegio de religiosas y conocido coloquialmente como el de las Ursulinas, y gestionado por las religiosas de la Sagrada Familia, nombre que muchos toledanos le siguen dando al convento de Santa Fe de Toledo. Sobre todo, las personas que acudieron a este edificio cunado era un colegio.
En 1973 quedaría abandonado, pasando a ser el Estado su propietario.
Pero la parte que no pertenecía a las Ursulinas seguía siendo de las Comendadoras de Santiago que estuvieron aquí hasta 1935 donde debido a las penurias económicas vendieron el edificio al Banco de España que tenía pensado tirarlo y hacer allí una sucursal del Banco. Con este dinero las monjas de las Comendadoras de Santiago se trasladaron al convento de Santo Domingo el Real, lugar que ocupan en la actualidad.
Ese proyecto eliminaba la iglesia de Santiago, la escalera de Jorge Manuel Theotocópuli y toda el ala que asoma al Paseo del Miradero, el retablo fue desmontado y puesto en el pueblo toledano de Los Navalmorales, el órgano se fue a otro pueblo, Navahermosa, y las campanas se las llevaron a Menasalbas….
Todo esto ya os lo puse con otra foto.
Por cierto, jajajaja que os conozco… al final el Banco de España no puso ninguna sucursal debido a la enorme movilización social toledana en su contra, y al enfado de los toledanos por querer demoler parte de su historia.
O eso dicen las crónicas, aunque lo más seguro es que este proyecto fue descartado al estallar la Guerra Civil, pero queda muy bien decir que fue por el enfado de los toledanos, jajaja….
Durante la Guerra Civil como casi todo Toledo, fue destruido casi en su totalidad. Y debido a esta maldita guerra (In) Civil aparecieron restos de la muralla árabe de Toledo, que curiosidades de Toledo... se pueden ver en el interior del Bar Trébol, del que antes os hice referencias solo con visitar su interior.
Quizás os esté liando..., pero más os liaré ahora jajajaja, sobre todo a la gente que no es de Toledo, si os digo que este convento que parece pequeño llega hasta el Miradero incluido el museo de Roberto Polo del que os hablé hace un tiempo….
Y para liaros más aun, jajaja. Este convento tiene otra puerta más desconocida, y que todo el mundo que haya ido a Zocodover ha pasado por delante de él, jajaja, está en la misma Calle de Las Armas, vamos la que llega a Zocodover, está entre una taberna irlandesa y un lugar de comida turca…. Jajaja. Fijaros.
Es fácil de encontrar ya que en la parte de arriba de la portada también está en relieve Santiago Matamoros. Esta imagen procede del derribo del Hospital de Santiago, que se levantaba junto al Alcázar y que fue demolido en 1884.
Espero no haberos liado mucho y deseando que os guste la foto, os deseo un feliz día.
Y bueno si nos vemos por Toledo, os dejo que me invitéis a una cerveza en el Trébol, jajaja, a ver si cuela, jajaja.
Joer que morro tengo. Jajaja.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, como por ejemplo la calle donde está ubicado este convento, pero en el otro sentido, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.
Feliz día.
Pues aquí me hallo, en el Trébol, contemplando ese trozo de muralla... Toledo mágico!!!😍😍😍
ResponderEliminarlugar con encanto
Eliminar