21-10-2020 MOLINOS DE DAICAN O DE LA REINA
Afotando y documentando Toledo. 21-10-2020. Restos del Molino de Daican, o de la Reina.
Lo primero pedir disculpas si no os puedo contestar a todos en esta semana, los días que esto suceda doy a me encanta al leeros, gracias por vuestra comprensión. Y os recomiendo que veáis mi blog para ver más fotos: https://joseherfer.blogspot.com/ y como siempre gracias a los que veis mis fotos en mi pagina de Facebook en lugar de en algunos grupos en los que pararé de aportar…
Deseando que os guste la foto, que es lo que IMPORTA, hoy os muestro los restos del antiguo Molino de Daican, o también conocidos como de La Reina.
Son los que se ven el Tajo como no podía ser de otra manera, jajaja, la foto está tomada desde la Virgen de la Cabeza donde se pueden ver sus chumberas tan características últimamente….
Si os fijáis en la foto y por si alguien aun no se sitúa del todo… lo que se ve a la derecha es la carretera de Circunvalación del Valle, con los autobuses aparcados, y más arriba el Hospital del Valle, e incluso el Parador Nacional… si apuramos un poco más jajaja, vemos la Ermita del Valle y construcciones de la Academia de Infantería, jajaja, si es que por algo lo que importa es la foto….
Pero hoy me quiero quedar con los restos del Molino de la Reina o de Daican, como se llamaban originalmente….
Hay gente que al ver estos restos piensa que quedan feos estos restos en medio del Tajo en una ciudad tan bonita como Toledo, otras gentes piensan que son restos de un acueducto romano, que hubo en Toledo y del que ya hablé y que no tiene nada que ver, pero la realidad es que son restos de un molino que hubo en la época islámica y que su nombre son los molinos del Daican que parece ser una castellanización del nombre original Al Aixam.
Para quien no de importancia a estos restos y considere que son unos pedruscos ubicados en el rio sin importancia decir que son los restos de los primeros molinos que se construyeron en el río Tajo como lo atestiguan los documentos del Archivo Catedralicio donde quedan referenciados en 1142 como molinos del Icam.
Con el paso de los años, el rey Alfonso VIII los entrega a la Orden de Calatrava que los rebautiza con el nombre de Molinos de la Reina. Tuvieron una larga vida porque se sabe que quinientos años después continuaban moliendo grano.
Con el tiempo este molino, al igual que otros pertenecían a Bernardo de Rojas Contreras. De este Bernardo de Rojas era las nueve aceñas que funcionaban en Toledo, desde la Huerta del Rey hasta Azumel, aguas abajo del puente de San Martín.
Los toledanos siempre usaron la fuerza del Tajo como fuente de energía para moler grano, para telares, para mover norias o producir energía eléctrica (centrales hidroeléctricas), por el medio de la canalización del agua a través de presas o azudes ¿Os acordáis de la palabra Azud?
Casi todas estas estructuras fueron abandonadas poco a poco y el tiempo junto a las crecidas del Tajo fueron poco a poco haciéndolas desaparecer.
En 1842, ya sin uso, en pleno proceso desamortizador, la titularidad de los molinos de la Reina o de Daican correspondía a las monjas de San Miguel de los Ángeles.
La actividad molturadora de estos últimos, unida a su tortuoso acceso desde los Cigarrales, debió decayó del todo a finales del XIX ante las nuevas fábricas eléctricas alzadas en las presas de Safont, San Servando, algunas de las cuales todavía se encuentran en pie, conservando en algunos casos toda la maquinaria y los edificios que las cobijan en un estado bastante aceptable, aunque en total abandono, deteriorándose año tras año. Ya os he hablado de algunas.
A mediados del XX, los molinos de la Reina ya estaban destruidos, si bien, su planta y el nombre, aún eran reseñados en los planos de Toledo.
Y hoy en día quedan estos restos que si paseas por la senda del Tajo, se pueden ver llenos de pájaros. Si ampliáis la foto se ven las aves.
Hay personas que me critican diciendo que solo saco cosas bonitas de Toledo, pues también las tenemos menos agradables, y esta es una de ellas… más que nada por el penoso estado del Rio Tajo…. Y su contaminación…
Así que cuando veáis estos restos darlos el valor que tienen y no penséis como oí mientras hacia esta foto que son pedruscos o restos del acueducto toledano jajajaja, un acueducto toledano que os acordareis de cuando os lo mostré…
Ahhh, y pongo en mi blog otra foto de este verano que me encanta por los reflejos, y que no subí, y de las chumberas, una especie invasora, de la que podría hablar mucho más, pero SOLO SOY DE FOTOS, aunque haya gente que solo valore la parrafada, (que pena)… pinchad aquí y las veréis:
https://joseherfer.blogspot.com/
También deciros que este paisaje aunque no os guste, enamoró a pintores y fotógrafos como Matías Moreno, Beruete, Sorolla, Pedro Román, Zuloaga o Enrique Vera que lo expresaron en su arte. No quiero olvidar a Ricardo Arredondo que dedicó a los molinos de Daican, amplios paisajes de toda la zona, buscadlo en internet, es una maravilla que pude ver en una exposición que hubo en Toledo en el año 2002.
Y hablando de pintores… os acordáis de cuando os puse el Cuadro del Greco titulado Vista y Plano de Toledo… Pues salen estos Molinos….
No me extiendo más, que SOLO SOY DE FOTOS.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… como pasará esta semana; y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, por ejemplo los reflejos en el Tajo, la chumbera que os digo…. Y el cuadro Plano y Vista de Toledo del Greco; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Y también volver a recordaros que la Ciudad de Toledo está compitiendo por tener la mejor película de Turismo del Mundo… con la película de promoción turística " Toledo Alfonso X". Estamos en los primeros puestos, se puede votar cada 24 horas, hasta el día 25 de octubre...y necesitamos un buen empujón...si quieres colaborar y pasar a tus contactos para que voten la película mejor que mejor, sin compromiso. Os dejo en enlace donde se puede votar:
https://www.cifft.com/film/toledo-alfonso-x/
Feliz día.




Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon estas fotos, la próxima vez que haga la senda del Tajo lo entenderé todo de otra manera🤗
ResponderEliminarSeguro que lo ves de otra manera
Eliminar