13-9-2020 VISTA Y PLANO DEL GRECO

Afotando y documentando Toledo. 13-9-2020. Vista y Plano de Toledo, cuadro del Greco.
Antes de nada, una frase que leí no sé dónde y que me encantó y dice que:  
“El Greco no ha pintado Toledo, ha pintado su Toledo, la ciudad a la que amaba”. 

Ayer os mostraba la vista desde donde el genio toledano de adopción hizo una peculiar vista de Toledo, hoy os muestro quizás algo más conocido de él, es una foto sobre el Cuadro titulado: Vista y plano de Toledo. Realizado entre 1610, y 1614.

Ojalá se valore la foto, porque no es fácil hacerla en un Museo a pesar de tener permiso para hacerla, os recomiendo su visita, está en el Museo del Greco, como no podía ser de otra manera, jajaja.
Para los que hacemos fotos debería de ser como nuestro referente ya que las vistas más populares y conocidas  de Toledo son siempre desde donde el genio cretense hizo este cuadro.
Es más real que el que os mostré ayer. Os recomiendo que pinchéis en la imagen para verla a pantalla completa y descubrir lo que os voy a poner…

Para mí este Cuadro del Greco, es muy real, es un fiel retrato y homenaje a la ciudad de Toledo, tanto la visión de la Virgen como el desnudo de la izquierda, alegoría del río Tajo, sustento básico para la vida de Toledo, representada por el joven de la derecha, son imágenes casuales aparecidas en el cielo, en la tierra y en los matorrales.

La composición de Vista y plano está relacionada con la Adoración de la primera época toledana del greco, estableciendo un vínculo entre el joven con el plano y San Jerónimo con la Vulgata.

Para mi es una obra de las más emblemáticas del Greco, las tendrá mejores pero como aficionado a la fotografía, como os he dicho y amante de mi ciudad; este cuadro desvela la grandeza de Toledo.

Este Cuadro es de especial relevancia y rareza, pues en España no existían este tipo de representaciones, salvo las estampas de tradición flamenca que el Greco pudo conocer. Con ella contribuye a la difusión de la nueva imagen de la ciudad, al representar las principales construcciones modernas de aquel momento: el Alcázar, la Puerta de Bisagra y, sobre todo, el Hospital Tavera, apareciendo sobre una nube, en referencia explícita al administrador del edificio, Pedro Salazar de Mendoza, amigo del pintor y probablemente autor del encargo de la obra.

El Greco muestra una imagen múltiple de la ciudad: además de la vista en perspectiva de la misma, la pintura incluye un plano detallado del entramado urbano, ofrecido al espectador por un joven pintado con la factura…

La complejidad de la visión incluyó además una alegoría del río Tajo -la escultura dorada que vierte el agua y la prosperidad- y la imagen religiosa más significativa del lugar: la Virgen imponiendo la casulla a San Ildefonso. Es una de las Tres Vistas de Toledo mencionadas en el Inventario de 1614 redactado por su hijo  Jorge Manuel a la muerte del Greco.

Como curiosidad deciros que en el plano, además de la leyenda de edificios y zonas del plano hay escrito: 
"Ha sido forzoso poner el Hospital de don Juan Tavera en forma de modelo porque no sólo venía a cubrir la puerta de visagra mas subia el cimborrio o cupula de manera que sobrepujava la ciudad y así una vez puesto como modelo y movido de su lugar me pareció mostrar la haz antes que otra parte y en lo demas de como viene con la ciudad se vera en la planta" "También en la historia de nra. señora que trahe la casulla a San Ildefonso para su ornato y hazer las figuras fondes me he valido en cierta manera de ser cuerpos celestiales como vemos en las luces que vistas de lexos por pequeñas que sean parecen grandes"

No me he equivocado al escribir, lo he puesto tal y como lo describe El Greco, me parecía curioso ponerlo así, espero que lo entendáis y me perdonéis…

Pero hay algo que a mí siempre me impacta, y los que me seguís a diario, quizás lo intuís, y son los Cielos del greco, me fascinan… y por eso intento sacarlos casi siempre jajaja.

El Greco exhibe en esta obra bajo un cielo tormentoso con una descripción tan meticulosa que cualquier vecino podría encontrar su residencia. Esto ha hecho pensar a algún especialista que sería un encargo procedente del Ayuntamiento aunque lo más seguro es que fuera un encargo como os he dicho de Pedro Salazar de Mendoza, administrador del Hospital de Tavera…

Algunos expertos consideran que para la realización de este cuadro el Greco fue ayudado por su hijo Jorge Manuel, ya que era arquitecto, y destaca la planta urbana con una precisión milimétrica, es por eso que se dice…. 

Como os he dicho en la esquina izquierda se encuentra la representación simbólica del Tajo como una figura humana con un cántaro y una cornucopia, tradición típicamente manierista. En el cielo toledano que me gusta tanto,  se aprecia a la Virgen María acompañada de una pequeña corte de ángeles que portan la casulla que impondrán a San Ildefonso, patrón de la ciudad. No sé si os acordáis de la leyenda de san Ildefonso…. 

Es una joya este Vista y Plano de Toledo, que además está en Toledo, no como el que os mostré ayer que si recordáis está en el Metropolitan Museum de Nueva York. 

El Greco fue uno de los pioneros del paisajismo en España. 

Venga, y si alguien ha leído hasta aquí, AUNQUE LO QUE IMPORTA SEA LA FOTO, desvelaros algo jajajaja, y también va para los puristas…. 

Como ayer… como la foto de ayer del Greco, bueno la del Blog… estamos ante un paisaje que no es realista jajajaja.  El Greco ha ido agrandando o empequeñeciendo los edificios a su antojo, cuando no los ha movido e incluso inventado o está en una perspectiva imposible, como el campanario de la Catedral, jajajaja, cosas del greco, y su genialidad. 

Pinta la ciudad coronada con el Alcázar sobre la colina. Y en la parte superior un cielo tormentoso, que le da a todo el paisaje un aire irreal y casi fantasmal. Me encanta. 

Mas cosas: Fijaros en la foto en la tela… es mágico ver como combina básicamente dos tonos: el verde fluorescente y el azul metálico.  

Ya me estoy enrollando demasiado, pido perdón…. Podría decir que este plano incluso aparece en otros cuadros del Greco como en su obra “Laocoonte y sus hijos”. 

Otra curiosidad es decir que algunos rumores indican que este oleo sobre lienzo es una copia actualizada de otro realizado por el cosmógrafo Alonso de Santa Cruz, pero sea como sea el Greco, dejó su impronta.

Os decía antes que este oleo sobre lienzo se encuentra en el Museo del Greco, pero no siempre estuvo allí, ya que en principio estuvo en el Hospital de Santiago,  luego al Convento de San Pedro Mártir y al Monasterio de San Juan de los Reyes,  para en 1910 junto al Apostolado ser trasladado a su lugar actual.

Para contentar a esos puristas decir que este cuadro fue restaurado en 1984 y en 2009.

No me extiendo más, ya es bastante cuando solo pretendo que os guste la foto, y hacer al igual que ayer un pequeño homenaje a este Toledano de adopción que llegó a Toledo en 1583, tras ser expulsado de la corte del rey Felipe II por falta de decoro artístico…. Jajaja, que listos….

Una ciudad que le acogió hasta su muerte en 1614.

Y acabo con la frase que empecé y que me encanta, no sé de quién será pero es genial:

“El Greco no ha pintado Toledo, ha pintado su Toledo, la ciudad a la que amaba”. 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE