11-9-2020 TALLER MUSEO DEL MORO

Afotando y documentando Toledo. 11-9-2020. Museo Taller del Moro. 
Un museo toledano ubicado en pleno corazón de la judería y que muchas veces llama la atención sobre todo por su nombre. 
Este museo toledano del Taller del Moro ocupa como se ve en la foto parte de una casa principal de la nobleza toledana del Siglo XIV  constituyendo  el mejor ejemplo de la arquitectura civil de ese periodo.  Se dice que perteneció a Lope González Palomeque, señor de Villaverde, aunque no se puede asegurar. 

Su nombre (Museo Taller del Moro) se debe a que, según la tradición, este lugar sirvió durante la Edad Media de almacén y taller de reparación de los materiales para la fábrica de la Catedral. 
En mi blog podéis ver alguna foto del interior, donde destacan sus yeserías policromadas; os dejo la dirección por si lo queréis ver con solo pinchar en las letras azules: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Os recuerdo que esta semana me será muy difícil contestaros a todos,  o más bien, imposible… pero siempre os leeré y al hacerlo daré a me encanta, gracias por entenderlo…  y por estar ahí. 

Por deciros algo más del Taller del Moro contaros que a lo largo de su historia ha sido diferentes cosas en su historia, ya que tras ser lugar de almacén y taller de reparación de las cosas de la Catedral, luego fue un convento, concretamente de las monjas de Santa Eufemia.  Luego tras la marcha de las monjas siguió su singular historia siendo varias cosas desde garaje para coches, salón de baile para los toledanos, fabrica de cerillas y luego almacén de harina. 

En 1959 lo compró el Estado y restaurado con lo cual desde 1963 acogió el Museo Taller del Moro del Mudéjar Toledano. En 1968 se compró el jardín que lo conecta con el Palacio de Fuensalida (Sede del presidente de Castilla La Mancha). 

El Museo Taller del Moro es un museo de titularidad estatal y gestión transferida a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, aunque depende del Museo de Santa Cruz. Fue declarado monumento histórico-artístico, perteneciente al Tesoro Artístico Nacional, el 3 de junio de 1931, con la firma de Niceto Alcalá-Zamora, teniendo el estatus de Bien de Interés Cultural. 

En el siglo XXI fue rehabilitado, para ser acondicionado como sala de exposiciones. 

De su interior decir que el museo exhibe ejemplos de artes suntuarias andalusíes procedentes de Toledo. Es de estilo mudéjar, aunque su disposición es musulmana por lo que recuerda a las estancias de la Alhambra. 

Como os digo su interior consta de un salón central y dos alcobas laterales comunicadas entre sí por arcos de ricas yeserías y cubiertos por techumbres de madera. 

La pieza central está dedicada a la cerámica y la azulejería mudéjar toledana de los siglos XIV y XV.  
Todo el edificio responde a un similar programa decorativo, basado en la repetición de motivos, formado por lacerías con estrellas, que en parte han conservado su policromía original, frisos con cintas epigráficas de caracteres árabes, inscripciones góticas y motivos vegetales que, repartidos por todo el edificio, ocupan tanto los muros como las enjutas de los arcos y ventanas. Cubre el espacio una armadura mudéjar de madera, construida mediante la técnica de par y nudillo.  

Llama la atención esta decoración con la sencillez de la fachada, como veis en la foto, quizás no llame la atención  al estar realizada por tapial y verdugada, quedando reservado únicamente el uso del ladrillo para cubrir el zócalo, los cercos de las ventanas. 

Así que lo mejor es visitar el Museo del Taller del Moro, jajajaja. 

Y si os ha picado el gusanillo su horario es: 

Dirección: C/ Taller del Moro s/n 

Horario: De martes a sábado de 09:45h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h. Domingo de 10:00h a 14:00 horas. 

Días de apertura: De martes a domingo. 

Días de cierre: Todos los lunes, 1, 6, 23 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. 

Días gratis: Los miércoles a partir de las 16:00 horas hasta el cierre del Museo y los domingos. 

Espero que os sea útil la información y como siempre recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar como está pasando esta semana,…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO. 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, como por ejemplo su interior y algo de explicación sobre sus yeserías policromadas: os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Feliz día.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE