1-10-2020 CASA DE CELEDONIO PERELLON

Afotando y documentando Toledo. 1-10-2020. Estudio y vivienda de Celedonio Perellón. 
Como siempre deseando que os guste la foto, que es lo que importa, os muestro un lugar que para muchos toledanos pasará desapercibido… al igual que el nombre del pintor y dibujante Celedonio Perellón…. Quizás no hayan oído hablar siquiera de este pintor afincado en Toledo 
Si queréis saber más de este pintor con estudio en Toledo, concretamente en la Plaza de San Cipriano seguid leyendo, aunque YO SOLO SEA DE FOTOS, que hay gente que se le olvida… 
Y como soy de fotos, os recomiendo que veáis mi blog, donde aparte de la casa de Celedonio, podréis ver una placa y la plaza de San Cipriano, que es donde está este lugar por si alguien tiene curiosidad, mi dirección para que pinchéis y os salga solo es esta:

https://joseherfer.blogspot.com/

Y por si alguien no lo ha leído esta semana recordaros que en esta semana no siempre os podré responder, pero os leo siempre, y daré a me encanta al leeros, gracias por vuestra comprensión…

Siempre cada foto tiene su día y su porqué, y esta vez no podía ser menos….

Os decía que la casa de Celedonio Perellón está en la Plaza de San Cipriano, y os decía que es muy desconocido este artista, por si queréis saber quién era este artista que hoy hace años que murió os lo intento explicar brevemente.

Podría deciros que Celedonio Perellón fue el iniciador del arte erótico, y dejarlo ahí, pero fue mucho más. 

Celedonio Perellón Cardona, pintor e ilustrador, y como he dicho el considerado el iniciador del arte erótico en España, nació en Madrid en 1926. Su afición por el arte comenzó en el taller de encuadernación de su padre, y aunque pasó por las aulas de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, él se considera un autodidacta.  

En sus comienzos se dedicaba a la ilustración, obteniendo por su producción gráfica el Premio Lazarillo de ilustración de literatura infantil en 1963, la Tercera Medalla de la Bienal de Bratislava en 1967 y fue finalista en tres ocasiones del Premio Internacional Andersen. En este género creó el personaje Bunda, que obtuvo un resonante éxito en las páginas de la revista francesa Lui. 

En el año 1969 expuso su obra en la Sala Studio de Madrid, para posteriormente exponer en 1972 en la Galería Tolmo, de Toledo, donde quedó fascinado del embrujo de Toledo. 

Sus comienzos pictóricos se produjeron dentro del realismo social, en el que destacaba por la fuerza expresiva de su estilo.  

Sin embargo, es más reconocido por como ya he dicho ser uno de los iniciadores del arte erótico en España, junto con Andrés Sillero y Eduardo Úrculo. Dentro de esa corriente, con el pretexto continuado de la belleza corporal femenina, supo recrear un mundo personal de sueños y de símbolos. Se dice que su primer dibujo erótico lo hizo con 11 años escondiéndose de su madre, jajaja. 

En 1980 ilustra para varias editoriales donde demuestra su magistral sabiduría como ilustrador y grabador.  Destacando obras como La Celestina, Salomé, Codex Calixtinus, Mundo, demonio y carne o el Decamerón (Primer Premio Nacional al Libro Mejor Editado en 2005) obra con la que cumple su mayor y más total sueño de artista al ilustrar la obra cumbre de Boccaccio, Juramento Hipocrático, el Azoth, Las Musas (Segundo Premio Nacional al Libro Mejor editado en 2011) y Amantes célebres (Primer Premio Nacional al Libro Mejor editado en 2015).  

Sus grabados son diferentes técnicas, destacan sus aguafuertes realizados a la manera negra, aguafuerte con aguatinta, aguafuerte, punta seca, aguafuerte al azúcar, barniz blando, litografía, xilografía, serigrafía. 

Se puede decir que Celedonio Perellón fue uno de los cinco grandes maestros ilustradores en todo el mundo. 

Perellón fue un dibujante excepcional y pintor de inconfundible personalidad, hizo del desnudo femenino el eterno paisaje de su obra. Un paisaje vivo, cambiante, irónico, lírico, sensual, inquietante, erótico, tímido y creando, con el pretexto de la arquitectura femenina, un mundo personal de sueños y de símbolos, pleno de poemas susurrados a media voz. 

Celedonio Perellón era Miembro de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, siendo admirado por Camilo José Cela quien dijo de su obra que: “Es un artista cautivadoramente perfecto, peligrosa y dulce y cruelmente perfecto. No tiene parientes artísticos ni en los museos ni en la vida, porque su pintura es la misma vida zambullida en una hierática y también emocionada aura de poesía, y esto sólo puede decirse de uno entre mil pintores. 

Su relación con Toledo siempre fue cercana, aparte de ser amigo del pintor Guerrero Malagón y otros artistas toledanos, como ya os he dicho era Miembro de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Su estudio principal estuvo en la casa que os muestro en la foto, alejado del gran turismo, pero con el encanto de Toledo, en el barrio de San Cipriano.

Y bueno como soy de fotos poco más que contar, solo desear que os guste la foto, y mostraros a este toledano, aunque nacido en Madrid, y que nos dejó en 2015.

En ese 2015, tal día como hoy, y por eso mi foto de hoy, se instaló en su casa que os muestro en la foto la capilla ardiente del pintor. Posteriormente fue trasladado al Tanatorio de San Isidro de Madrid, donde se celebró una misa y fue incinerado.

No os aburro más, deseando que os haya gustado la foto, os deseo un muy feliz día.

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  como está pasando esta semana, aunque os lea siempre, y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más, os lo recomiendo, como por ejemplo la placa que hay en la que fue su casa, y la plaza donde tenía su estudio; en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE