PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (CACERES)

 

Parque nacional de Monfragüe (Cáceres)

Otro de esos sitios que sin lugar a dudas recomiendo y más en estos momentos ya que no es muy transitado, y puedes hacer tu una ruta en tu coche, aunque recomiendo caminar o contratar un tour… y además relativamente cerca de Toledo.

Las vistas son maravillosas como podéis ver en mis fotos

El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los quince Parques Naciones que hay en España,  se encuentra como ya os he dicho en Cáceres y dicho parque atraviesa dos ríos, el Tajo, y el Tiétar…

Un parque que se declaró parque natural el 4 de abril de 1979. En 1988 se declaró ZEPA y en julio de 2003 la UNESCO reconoció a Monfragüe como reserva de la Biosfera

El nombre de Monfragüe proviene del nombre dado por los romanos  como mons fragorum (monte denso). En la pequeña ermita, al lado del castillo, que se ve en las fotos, se guarda la talla de la  Virgen de Monfragüe, del siglo XVII-XVIII, imagen traída de Palestina  por los caballeros de la Orden de Santiago.

En su bosque predominan tres hábitats principales: el bosque y matorral mediterráneo, las dehesas, los roquedos y las masas de agua (ríos y embalses).

En el parque crían más de 200 especies de vertebrados, otras muchas invernan o pueden verse en paso durante la migración a otras latitudes. Las aves son el grupo de vertebrados con mayor abundancia de especies e individuos.

A mí me fascinan las aves, y se pueden ver especies de: Buitre negro, águila imperial, cigüeña negra , buitre leonado, búho real , águila imperial ibérica, águila real, águila perdicera, y el alimoche… entre otras.

También viven en el parque abundantes mamíferos como la nutria, la garduña, el gato montés, el tejón, la jineta  siendo el más abundante de todos ellos, el zorro.

Abundan los venados, que los pude hacer fotos más o menos cerca, jabalíes y conejos.

En sus aguas destaca la presencia de Barbos, y carpas.

También predominan otros animales como la culebra bastarda, culebra de herradura, galápago leproso, lagarto ocelado.

Y anfibios como ranas, salamandras, sapos y tritón.

En su flora destacan las dehesas  con encinas, alcornoques y quejigos;  matorrales con jaras, brezos y madroños. Sin olvidar las zonas rocosas con enebros  y cornicabras.

Pero sobre todo me encantan los paisajes, y ver a las aves volar en libertad.

Me encantó; os lo recomiendo, aquí podéis ver un amplio reportaje

Espero que os guste.

 



































































































































































































 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE