4-8-2020 CALLEJÓN DE JUAN BAUTISTA MONEGRO
Afotando y documentando Toledo. 4-8-2020. Callejón de Juan Bautista Monegro.
Hoy os muestro un callejón de esos poco conocidos incluso para los toledanos, un callejón que ya os mostré desde otro lugar, un callejón que da lugar a equivoco ya que mucha gente le conoce como callejón de San Juan Bautista pero es erróneo ya que su nombre oficial es Callejón de Juan Bautista Monegro… aunque muchos la conocen como la calle del Monago…
No discuto la santidad de este hombre que hizo mucho por Toledo, pero de ahí a ser santo… jajaja. Claro que en esto tampoco me meto que solo soy de fotos, y como tal espero que esta foto sea de vuestro agrado.
En mi blog, os pongo esta foto en blanco y negro, así como el rotulo de su calle, os pongo el enlace para que pinchéis y os salgo solo:
Lo primero ubicar este callejón de Juan Bautista Monegro, es fácil ya que está situado cerca de la calle del Pozo Amargo, y la Calle del Plegadero, es fácil, de todas las maneras siempre recomiendo perderse por las calles y encontrar estas cosas poco conocidas de la ciudad.
Os decía que popularmente se le llamaba callejón del Monago, que no deja de ser una abreviatura de Monegro.
Cuando os puse este callejón en otra ocasión os conté que se llamaba así ya que aquí vivió este excelente escultor y Maestro Mayor de la Catedral de Toledo.
En su momento en esta calle había un enorme corral y que poco a poco fue absorbido por las casas de la zona cercanas, en este corral el Maestro Juan Bautista tenía su taller y almacén de materiales.
No siempre se ha llamado así, antes de esto se llamaba a este callejón como “Callejón que sube al Convento de la Vida Pobre” pero en 1916 se decidió ponerle este nombre, aunque como he dicho al principio, poco a poco se está perdiendo el” apellido” de la calle jajaja.
Y es una pena porque este gran escultor creo que merece ser recordado, y mucha gente en Toledo, no sabe ni quien fue….
Una pena porque al menos casi todos los toledanos han disfrutado de sus obras sin saberlo, ya que por ejemplo, poca gente sabe que la Ermita del Cigarral del Ángel Custodio la hizo el, aunque fue su obra póstuma… pero hizo cosas más importantes que luego os pongo y os sonarán al menos por mis fotos…
Juan Bautista Monegro no era toledano, era cántabro y nacido en Campoo de Ayuso, en una pedanía llamada Monegro, de la cual cogió el apellido allá por el año 1545 pero si falleció en Toledo en 1621.
Quizás no se conozca pero hizo mucho en Toledo, y aquí desarrolló su labor de arquitecto y de escultor. En 1606 fue nombrado Maestro Mayor de la Catedral de Toledo realizando la Capilla del Sagrario. También diseñó el retablo del Convento de Santa Clara, y el del Convento de Santo Domingo el Antiguo, arquitecto del Alcázar, Zocodover, Ayuntamiento… sin olvidar como ya os he dicho la Ermita del Ángel Custodio.
Pero su labor no se centró solo en Toledo, ya que en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial hizo muchas cosas que se pudieron ver cuando hice el álbum de este precioso Monasterio.
Por encargo de Felipe II esculpió varias estatuas, todas de gran tamaño. 11 Estatuas en total: La de San Lorenzo (de 4,20 metros de altura situada en una hornacina sobre la puerta principal de acceso al recinto), las de los seis Reyes de Judá (Josafat, Ezequías, David, Salomón, Josías y Manasés, en mármol, con coronas, cetros y otros accesorios en bronce dorado, van montadas sobre columnas dóricas en el Patio de los Reyes), y las de los 4 Evangelistas alojadas en los nichos del templete del Patio de los Evangelistas.
Son muy conocidas, pero esas estatuas ya os las puse en el álbum del Escorial.
Y por deciros más cosas que hizo en Toledo deciros que hizo la iglesia del convento toledano de San Antonio de Padua, la capilla mayor, de la desaparecida iglesia del convento del Carmen calzado de Toledo y la iglesia, en 1610, de los franciscanos de San Gil, conocida usualmente como de los Gilitos, actual sede de las Cortes de Castilla-La Mancha. Diseñó la portada de la iglesia del convento de San Pedro Mártir de Toledo y la portada interior y trazó la portada conventual de San Clemente el Real de Toledo.
Y si, me lo he dejado aposta porque es autor de una ermita muy conocida en Toledo… es la ermita de Nuestra Señora de la Estrella donde desarrolló otro estilo diferente al habitual en sus trabajos.
Por contaros algo más de este gran hombre deciros que era hermano menor del pintor Luis de Carvajal. Deciros que se casó con Catalina de Salcedo, y que era un amante de los libros lo que le hizo poseer una extensa biblioteca en parte conservada en el archivo de la catedral de Valladolid.
Sirvan estas cuatro letras y sobre todo mi foto, para homenajear a un hombre que poca gente sabe de el, y que vemos cosas suyas a diario en Toledo.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar, como pasará esta semana de descanso… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario