10-8-2020. CUESTA DE LA CANDELARIA

Afotando y documentando Toledo. 10-8-2020. Calle de La Candelaria. 
Hoy os muestro esta calle toledana de la Calle de la Candelaria, o también conocida como Cuesta de la Candelaria. Una calle empinada de unos 100 metros más o menos y a la que llegan otras calles como la Cuesta del Can  o la Calle Recogidas…de ambas calles ya os las mostré y os conté su historia. 

Deseando que os guste la foto, que SIEMPRE es lo que importa he de deciros que siempre he pensado que a veces en Toledo no valoramos lo que tenemos, jajaja, tenemos un gimnasio urbano para estar en forma, jajaja, lo digo por lo empinadas de sus cuestas….  Jajaja, otra de las cosas para las “personas” que no valoran las fotos que hago y solo el texto…. Jajaja.

Ya os conté la historia de esta empinada Cuesta de la Candelaria pero hoy os muestro con más detalle una vivienda particular  donde nació la Ilustrísima Señora Doña Esperanza Pedraza Ruiz, una toledana que creo que no ha tenido el justo reconocimiento y a través de mi foto la quiero homenajear. En mi blog pongo una foto de la cerámica puesta en la casa donde nació; os pongo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Esperanza Pedraza nació en esta casa  allá por el año 1926, concretamente un 26 de enero, y murió el 29 de mayo del año 2000. Era hija del famoso ceramista toledano Ángel Pedraza Móriz…. 
Insisto que mucha gente no habrá oído hablar siquiera de esta señora pero que hizo mucho por Toledo.   

Esperanza Pedraza contribuyó con la creación de la Cofradía Internacional de Investigadores,  con el fin de universalizar la ciencia e investigar  Toledo desde cualquier religión. 

Cuando veáis la procesión del Corpus de Toledo y veáis la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo, recordad que la fundó ella esta cofradía en 1984, pero no solo se dedicaba a desfilar en la procesión.  Formó parte de diferentes instituciones entre las que hay que destacar la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Por explicar un poco más su vida, aunque solo sea de fotos y espero que os guste, deciros que como ya he dicho era hija del famoso ceramista toledano Ángel Pedraza , y Esperanza siempre conservó su memoria y el legado de su padre tanto en su colección privada como en diversas colecciones públicas.

Vayamos cronológicamente…. Esperanza estudió bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Toledo, al mismo tiempo que estudiaba  dibujo y cerámica en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos  de Toledo, claro está, obteniendo la calificación de sobresaliente y premio extraordinario en cerámica artística.

También estudio música, solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, como alumna libre.

El 1 de marzo de 1961 obtiene la plaza de auxiliar del Archivo del Ayuntamiento de Toledo, encargándose también de la confección de pergaminos artísticos, obra esta en la que muestra ser una consumada maestra, de manera  que estos pergaminos que ella hace suelen ser los regalos que el Ayuntamiento de Toledo hacia a los personajes ilustres de todo el mundo que nos visitaban. Vamos que en medio mundo tienen sus pergaminos y no lo saben jajaja... 

A la vez estudiaba en la Escuela de Restauración y Conservación de Obras de Arte y Arqueología de Madrid, obteniendo  en 1970 el título de Graduado en Artes Aplicadas a la Conservación y Restauración de obras y objetos de Arte y Arqueología de la sección de pintura.

Al tener este título el Arzobispado de Toledo la encarga restauraciones  de lienzos de entre otros Ribera, Alejandro Loarte, Sánchez Cotán, Zacarías Velázquez, Antonio Pizarro, o Correa de Vivar, entre otros.  A la vez la catedral de Toledo la encarga la restauración de dos cuadros de Vicente Carducho y tablas del siglo XVI.
Y…os acordáis de la Capilla del Corpus Cristi de la iglesia de San Justo, que os conté que a mí me encanta…. Pues efectivamente…esta pieza única en el mundo del Siglo XIV fue restaurada por esta gran mujer.

Mientras hacía todo esto, obtiene la licenciatura en Filosofía y Letras, en la sección de Historia de la Edad Media en 1973 por la Universidad Complutense de Madrid, y culmina con los cursos de doctorado, para el que prepara la tesis: "Población morisca de Toledo durante el siglo XVI", obteniendo la calificación de sobresaliente.

También muchos toledanos la recordaran como profesora, ya que daba clase en el Colegio Infantes de Toledo impartiendo clases tanto de Filosofía como de Historia del Arte y Trabajos Manuales.

A partir de 1977 pasa a ocupar el cargo de Archivera Municipal de Toledo.

Como os he dicho fundó la Cofradía Internacional de Investigadores que podéis distinguir en Toledo el día del Corpus en los que cada uno lleva en sus birretes los colores propios de su facultad correspondiente.

Murió en el año 2000 y su repentina muerte privó a Toledo de una de sus intelectuales y estudiosas principales de la segunda mitad del siglo XX.
Pero bueno, yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía, y espero que os haya gustado la foto, y haber dado a conocer a esta gran dama toledana.

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas como una placa dedicada a ella y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz y calurosa semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE