23-7-2020 MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ. HISTORIA

Afotando y documentando Toledo. 23-7-2020. Ermita del Cristo de la Luz.
Ayer os puse la calle Cristo de la Luz, y solo la calle, pero teniendo una foto, y “medio atendiendo” a las personas que me pidieron que les pusiera la leyenda… me he decidido a escribir sobre esta Ermita del Cristo de La Luz, pero no la leyenda y si la historia, ya que ya sabéis lo que pasa cuando pongo una leyenda…
Los que me seguís habitualmente recordareis dos leyendas de este bonito lugar pero creo recordar que NO he contado poco de su historia, así que allá va un poco por si os apetece leer… aunque lo que importa es, que os guste la FOTO.... 

La ermita o mezquita del Cristo de la Luz es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España y la más importante muestra de arte islámico de Toledo. Está situada en el barrio de San Nicolás, y fácil de encontrar; es una de las 10 mezquitas que llegó a tener Toledo, y siendo  la mejor conservada.

En época musulmana era un pequeño oratorio ligado a una puerta de acceso a la ciudad (Bab al-Mardum o Valmardón) para uso de los recién llegados a Toledo o para la preparación a la salida. Fue construida en el año 999, la época de esplendor del Califato de Córdoba.

Esta mezquita es pequeña como las joyas, ya que este valioso edificio milenario supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de Al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de época califal a la que dos siglos después, al ser transformada en iglesia se la añadió un ábside siguiendo el estilo del edificio primitivo dando lugar al arte mudéjar, en perfecta combinación.

Los nueve espacios en que se divide su interior, cubiertos de bóvedas nervadas, reflejan el momento de esplendor en que se construyó: el año 999 como dije. Sus capiteles visigóticos sustentando arcos de herradura y la cabecera románico-mudéjar del siglo XII son un  ejemplo de cómo las diferentes culturas se han influenciado  en Toledo, ciudad de las Tres Culturas.
La historia de la restauración del edificio, llena de dificultades y abandonos, es trabajosa y se dilata en el tiempo hasta bien entrado el siglo XX.
El descubrimiento de las pinturas murales en 1871 y de la inscripción fundacional en ladrillo en 1899, impulsa la euforia  y las visitas de sabios y curiosos.

Desde entonces, la belleza de sus formas, el refinamiento exquisito de su traza en arquerías y bóvedas y el descubrimiento en sus sencillísimas formas de una complicada y múltiple combinación de líneas ha fascinado a cuantos han querido acercarse a este rincón tan antiguo del patrimonio toledano.

En enero de 2006 cuando el Consorcio de Toledo comienza la rehabilitación del monumento se descubre un impresionante pavimento romano de la calle que pasaba justo por debajo de la mezquita. Gracias a ello se pueden contemplar en la actualidad casi 50 metros de restos romanos.

Bajo el ábside cristiano  se han dejado a la vista unas estructuras excavadas en la roca, presumiblemente de la etapa romana.

Más tarde se hizo una pequeña edificación de cristal ha resuelto el encaje de todos los restos y estructuras que se dejan a la vista y la contención de tierras del jardín; además funciona como un pequeño centro de interpretación de todo el conjunto. 

Y como curiosidad nombrar al artista rejero que hizo la reja de esta ermita o mezquita. El autor es Julio Pascual, y creo que también se merece un homenaje.

Si recordáis la leyenda os daréis cuenta de donde viene el nombre de la mezquita, porque es una de las leyendas más conocidas de Toledo.
No me quiero repetir. 
Deseando que os guste la foto, donde las flores del balcón cercano, mi farola, y un pájaro volando por encima de la Mezquita me acompañaban os deseo un feliz día.

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE