21-7-2020 CALLE DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO
Afotando y documentando Toledo. 21-7-2020. Calle de Santo Domingo El Antiguo.
Hoy os muestro esta calle con encanto de Toledo, que como podéis ver corre paralela al convento de Santo Domingo El Antiguo. Por si alguien no lo sabe la pared donde está la farola, mi farola, jajaja, es el convento y la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de la que ya os he hablado varias veces, pero hoy os quiero mostrar la calle…una calle con un tremendo error...
Deseando que os guste la foto, que es lo que importa, aunque os parezca una calle más de Toledo, es una calle con mucha historia y con algunos errores claros…
En algún tiempo a esta calle se la llamó de las Sombrererías, ya que había varios comercios de sombreros y que por lo visto estuvieron activos hasta finales del siglo XIX. Ya sabéis que los toledanos no nos complicamos con los nombres jajaja.
En esta calle vivió y murió la Beata Mariana de Jesús, una beata del pueblo toledano de Escalona (de donde era mi abuela Cipriana antes de trasladarse a Burguillos) y que era un ejemplo para el Toledo de la época debido a sus severas penitencias y bondad por y para todo el mundo.
Os decía antes que esta calle tiene un error muy claro, y es que hay gente que dice que en esta calle nació Garcilaso de la Vega, incluso en 1900, le pusieron una placa que aun sigue y que os muestro en mi blog:
El poner la placa en esta calle fue un error y es que los restos de Garcilaso de la Vega dieron muchas vueltas, jajajaja….
Digo que dieron muchas vueltas los restos porque en 1869 los restos de Garcilaso fueron trasladados desde su Toledo a Madrid, donde el Gobierno quería hacer un Panteón de Hombres Ilustres en la iglesia de San Francisco el Grande.
Al final esa idea no cuajó y seis años más tarde los restos de Garcilaso volvieron a Toledo, pero la urna no volvió a su origen de la capilla del Rosario y se quedaron en el Ayuntamiento, 25 años, y se olvidaron…. hasta que un conserje haciendo limpieza jajaja los encontró de nuevo y se lo dijo al Alcalde… el cual hizo reintegrar los restos a la capilla de San Pedro Mártir, con cuyo motivo el municipio instaló una lápida —“la lápida del error”— el 17 de agosto de 1900 sobre el muro de la equivocada casa natal del poeta.
Y digo que por error ya que aparte de que no queda nada de esa supuesta casa natal de Garcilaso, por cierto, hoy un centro administrativo, insisto por error ya que aquí no estuvo la casa natal de Garcilaso, ya que según las investigaciones de Jean Passini en 2008, indica que:
En 1491 el matrimonio formado por don Garci Laso de la Vega y doña Sancha de Guzmán (Padres de Garcilaso de la Vega), compraron unas casas al Obispo de Coria que lindaban con casas de Pedro López de Padilla y con la plaza que había delante de éstas. Para ubicarnos, en la actual plaza de Padilla.
A estas casas añadieron a su matrimonio otra casa situada al lado de las casas anteriormente citadas y ubicadas enfrente del monasterio de San Clemente.
Con lo cual la pareja tenía su casa principal en la Plaza de Padilla, al lado de la Plaza de las Tendillas con salida en la actual calle Esteban Illán, y es por eso que se asegura que Garcilaso de la Vega nació aquí, entre la actual calle de Esteban Illán y plaza de Padilla.
De todas las maneras no es seguro, otras fuentes indican que nació en Batres (Madrid), que era donde tenía su madre su señorío y donde pasó su infancia y juventud, viviendo hasta los 30 años….
Pero bueno, misterios que ya se sabrán algún día, que yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía, y espero que os haya gustado la foto, que es lo que importa, de esta calle preciosa toledana.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario