20-7-2020 CALLE DE SAMUEL LEVI
Afotando y documentando Toledo. 20-7-2020. Calle de Samuel Leví y su leyenda o un poco de su historia.
Aprovechando que tengo otra foto de esta preciosa calle toledana y dado a que me lo han pedido os cuento algo más de este curioso personaje que creo que no es lo suficiente conocido en Toledo; os cuento algo más pese a mis reticencias, ya que cuando escribo siempre hay alguien que no valora la foto, cuando es lo que IMPORTA, pero…bueno… batalla perdida que me entristece…
El otro día os hablé de Samuel Leví, y por si alguien quiere ver su cara, hay una estatua con su busto justo enfrente del Museo del Greco, muy cerca de la que fue su residencia en Toledo, una foto, que ya puse, y al no querer ser pesado no la repito, aparte de que no repito nunca fotos….
Al tener otra foto de esta calle y por decir algo más de este hombre y como prologo de su leyenda decir que el bueno de Samuel fue un hombre que prefirió morir antes que decir donde estaban sus riquezas. Algunos dicen que era un poco tacaño, pero… bueno digamos que miraba lo suyo… que cada uno piense lo que quiera…
El otro día os contaba la historia de este misterioso judío que alcanzó gran poder y riqueza en la época de Pedro I de Castilla.
Y como decía el otro día Samuel Leví es un personaje judío y misterioso del que se dice que nació en Toledo allá por el 1320…, pero os debo la leyenda, y aquí va….aunque cada vez me cueste más poner leyendas….
Esta mezcla de leyenda e historia nos hace viajar hasta el año 1531, fecha en que Samuel Leví, después de destacar como administrador de las finanzas del portugués Juan Alfonso de Alburquerque, pasó a ser tesorero mayor del rey Pedro de Castilla.
En la época era costumbre que los tesoreros mayores guardaran en su propia casa el tesoro real, y pasó que en 1354 fue asaltada la casa de Samuel Leví desapareciendo todo el Tesoro Real, cayendo en manos de los enemigos de Pedro de Castilla…
El Rey, se quedó sin un céntimo y tuvo que acudir a donde estaban sus enemigos (Toro, Zamora) para tratar de negociar, y se hizo acompañar por nuestro amigo Samuel.
Samuel Leví ayudó al rey, durante varios meses, en las negociaciones y comenzó a urdir planes para debilitar la unión de sus enemigos; como hace alguien que yo conozco… (Divide y vencerás)….
Tras debilitar a los enemigos malmetiendo entre ellos los convenció para escapar juntos…
Más tarde Samuel Leví ayudó al rey Pedro a recuperar la ciudad de Toledo, que también estaba en manos de sus enemigos. Para esto el rey Pedro contó con la inestimable ayuda de los judíos que habían sobrevivido a la matanza del año anterior. Y… ¿adivináis quien convenció a esos judíos? Efectivamente Samuel Leví.
Tras todas estas cosas Samuel Leví se convirtió en un hombre sumamente poderoso, quizás demasiado… y rico, muy rico….
Samuel Leví vivía en Toledo en un palacio y se dedicaba activamente a proteger a sus hermanos de raza.
La confianza de su rey no sólo se extendió a las finanzas ya que Leví fue nombrado Oidor de la Audiencia, puesto clave en la administración de justicia. Su poder llegó al extremo de que el rey ignorara la legalidad con tal de complacerle.
Todo este poder hizo que fuera envidiado y sobre 1360 Samuel fue acusado de robar al rey en sus cuentas….
Don Pedro al principio no creía esas acusaciones pero poco a poco las creyó y ordenó que Leví fuera detenido junto con toda su familia siendo encarcelado en las Atarazanas de Sevilla y procesado por Alta Traición.
Según el juicio, su casa de Toledo fue registrada y en sus sótanos se encontró un gran tesoro, tres montones de lingotes de oro y plata. Samuel Leví se defendía diciendo que esto era de su trabajo de muchos años…
Pero a quienes le acusaban esto que encontraron le parecía poca cosa y le torturaron para que confesara el lugar en que escondía el tesoro amasado en Sevilla y lo que supuestamente había robado al Rey….
Samuel resistió hasta la muerte, sin revelar su paradero. Si es que existía….
Desde entonces, mucho se ha buscado el tesoro sevillano de Samuel Leví. Se ha especulado que pudiera estar en las cercanías del Palacio de Rodrigo de Jerez y Corral de Cabañas, construido encima de la mansión de Leví.
También ha sido buscado en la iglesia de Santa María la Blanca. Otros opinan que pudiera estar en las cercanías del convento de la Madre de Dios, en la sevillana calle de San José.
Nunca se sabe ni ha sabido pero lo que tengo claro es que en mi casa no está jajaja.
El mayor tesoro que dejó Samuel Leví ha sido la Sinagoga del Tránsito así como la casa que se construyó encima de su palacio, actualmente La Casa del Greco.
Como veis un personaje que puede ser interpretado de muchas maneras, un personaje con más de una historia oculta y que podría ponerles las cosas muy difíciles a los reyes y personajes importantes de la época, y es por esto que se dice que se lo “quitaron de en medio”.
Insisto que cada uno piense lo que quiera ya que yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía pero en lugar de como conspirador nato, también podría vérsele en su faceta de gran protector de los judíos toledanos.
No me extiendo más, que para ser solo de fotos…además ya os he contado otras veces más cosas de este Samuel Leví.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas como algún rotulo y otra imagen de la calle, y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz semana.
Comentarios
Publicar un comentario